�� Tips – Page 9 – Asesordeviaje.com
Categories
Tips

Tips para comprar el mejor souvenir

Además de los gastos de alojamiento, alimentación y locomoción, tenemos que guardar unos cuantos billetes para comprar souvenirs de nuestro viaje. Ya sea como un gesto para el resto de la familia que no pudo viajar, un regalo para amigos o simplemente para tenerlos en el living de casa, a ningún viaje le puede faltar su souvenir de recuerdo.

Ahora bien, nos preguntamos lo siguiente: ¿Estamos seguros de elegir el souvenir indicado? ¿Estamos gastando demasiado en una “pavadita” o el precio vale la pena? A veces, manejarnos con el dinero no es cosa sencilla y menos cuando estamos en el extranjero.

Por eso mismo, te enseñamos cómo comprar el mejor souvenir de tu viaje.

Calcula los costos:
¡Cuidado con los gastos en el extranjero! Asegúrate de conocer la conversión entre tu moneda y la moneda de ese país, pues muchas veces acabas gastando mucho dinero en un regalo pensando que era barato.

Chequea la calidad de lo que compras:
Tiendas para souvenir abundan en las calles de los destinos turísticos, pero eso no significa que todo lo que encontremos allí es digno de venir con nosotros a casa. ¿Cuántas veces hemos gastado demasiado en objetos que se rompieron a las dos semanas? Antes de elegir el souvenir, chequea si es de buena calidad y sobre todo si su precio vale la pena.

Visita varias tiendas:
A veces cometemos el error de comprar algo ni bien llegamos cuando quizás a los pocos días nos encontramos en otra tienda el mismo objeto pero a un precio
mucho más barato. ¡Trata de que eso no te suceda! Dedícate a recorrer, mira vidrieras y luego toma la decisión. Si has finalizado tu recorrida y todavía sientes que aquello que has visto al comienzo es para ti, entonces cómpralo.

Considera el espacio:
Sí, ese jarrón que compraste en la India se ve hermoso, pero ¿cómo lo cargas a la vuelta? ¿Entra en tu maleta tan pequeña? Elige un souvenir de acuerdo al espacio de tu equipaje, especialmente, si tu viaje implica varias escalas en distintos paises. Tampoco es una buena idea que acabes con dolor de espalda por cargar demasiadas cosas.

Replantéate:
¿Realmente necesitas otra campera en animal print? ¿O la has comprado solo porque su precio era considerablemente “barato” en las tiendas exclusivas de New York? Estoy segura que si encontrabas la misma campera en tu país, nunca la hubieras comprado…

Hacer compras es muy divertido y hasta terapéutico para muchas personas, pero trata de hacerlo usando la razón y no tus impulsos. Así, evitarás llegar a casa y quejarte por todo lo que has gastado.

Categories
Destinos

Cosas que NO debes hacer en Las Vegas!

Las Vegas es comúnmente llamada “La ciudad del pecado”, eso ya lo sabemos. El tema es que si decides pasar tus vacaciones ahí tienes que tener en cuenta algunas cosas que no son recomendables para hacer. Aquí van algunos tips para evitarlas.

No utilizar los cajeros automáticos del casino:
El tema es que la mayoría de ellos cobran entre 2 y 6 dólares para permitirte sacar más dinero. Busca ser prevenido y llevar la cantidad de dinero que quieras gastar.

No te vistas demasiado provocativa:
Esto solo logrará que te termines emborrachando para soltarte y termines vaya a saber donde. En su lugar usa un vestido que sea sexy, pero ¡ten cuidado con los flashes!

No uses zapatos incómodos: Las Vegas es más grande de lo que parece y nunca sabes dónde puede terminar la noche. Así que no intentes ponerte tacones muy altos o los mocasines italianos nuevos porque te harán pasar un mal rato.

No te cases en las “Capillas del amor”:
La ebriedad y el descontrol se juntan en esta ciudad y pueden llevarte hasta el altar. ¡Grave error! No querrás terminar tus vacaciones entre papeles de divorcio.

No elijas el buffet más barato:
La comida es muy importante cuando estamos de vacaciones y de fiesta. No querrás ir al buffet ese que está lleno de niños y sirven mala comida porque seguramente eso no combina con tu resaca.

No te conectes a internet desde tu habitación:
Suelen ser conexiones muy caras y no muy buenas, la alternativa es buscar los puntos que posean Wi-Fi.

No llegues al aeropuerto muy sobre la hora:
El asunto es que las líneas de seguridad en Las Vegas son larguísimas, sin contar el tiempo que lleva el registro de equipaje.

¡Después no digas que no te avisamos!

Categories
Cruceros Tips

Algunos tips para viajar en crucero con niños

¿Has pensado en viajar a un crucero familiar? Es una opción muy divertida pero debes tener ciertos cuidados previos. En esta oportunidad traemos algunos consejos para irte a un crucero con niños que vienen de la mano del Dr. Robert Wheeler:

“Viajar con los niños puede ser una experiencia muy memorable y emocionante para ti y tu familia. Sin embargo, siempre es importante para garantizar la seguridad y la comodidad en el transporte tomar precauciones y prepararse para lo que podría salir mal. Aunque la mayoría de los viajes están libres de problemas, vale la pena tomar la iniciativa sobre seguridad y salud durante su viaje.”

  • Manténganse juntos: Si bien todos los funcionarios que están dentro del crucero están capacitados para cubrir cualquier emergencia que surja, es importante que los padres acompañen siempre a sus hijos en todo momento. Explícale a tus niños la importancia de esto.
  • Empaca de forma inteligente: Es importante que hagas las maletas de forma organizada y con tiempo. Lo mejor es que lleves una mochila o un bolso de mano donde tengas todas las provisiones de primera necesidad. Más aún si alguno de los integrantes de la familia tiene que tomar medicación especial.
  • No olvides las cosas esenciales: En un viaje de vacaciones hay ciertas cosas que son esenciales, bloqueadores solares, cremas, vendas, alcohol. Una solución puede ser que hagas una lista antes de salir así no dejas nada atrás.
  • Elige el crucero según las actividades que tengan para los niños: Recuerda que los niños suelen aburrirse rápido y pueden llegar a sentirse encerrados dentro de un crucero, por lo que optar por uno que tenga programas para niños te asegura que siempre estén divertidos.
  • Ten en cuenta el tiempo del viaje: Esto va de la mano con el tip anterior. El tiempo que van a viajar es fundamental para saber qué elegir y qué llevar.

¿Anotaste todo? Ahora vayan a disfrutar.

Categories
Tips

La temporada de huracanes en el Caribe 2011

Hemos tratado en otras oportunidades el tema de la temporada de huracanes en el Caribe ya que es un tema que preocupa a los viajeros que aprovechan esta época del año para acercarse a disfrutar de uno de los destinos estrella del verano en el hemisferio norte.

Sin embargo, es el momento en que suelen presentarse los temidos huracanes y ante la posibilidad de que una de estas super tormentas nos arruine las vacaciones, intentamos recabar la mayor cantidad de información al respecto.

Hemos mencionado que existen diversas webs para seguir la actividad de los huracanes con excelente y detallada información sobre cómo se va generando, creciendo y evolucionando cada tormenta tropical.

Recordemos que los huracanes y tifones (como se les conoce en los mares de Asia) pueden presentarse en cualquier rincón de nuestro planeta. Y que en la Cuenca del Atlántico, la temporada oficial de huracanes se extiende desde el 1 de junio y hasta el 30 de noviembre cuando se observa casi el 97% de las tormentas y huracanes en esta parte del mundo, de acuerdo al Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico.

Como mencionamos en su momento: en ese período se registra el 87% de los huracanes de categoría 1 y 2 en la escala Saffir-Simpson y el 96% de los grandes huracanes de categoría 3, 4 o 5.

Los huracanes se identifican por un nombre (los nombres masculinos y femeninos se asignan alternativamente), y se les bautiza siguiendo el orden alfabético de acuerdo a su aparición. Así para esta temporada de huracanes 2011 en el Caribe se ha preparado la siguiente lista de nombres para el caso: Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harvey, Irene, Jose, Katia, Lee, Maria, Nate, Ophelia, Philippe, Rina, Sean, Tammy, Vince, Whitney.

Hasta el momento sólo ha aparecido Arlene, el pasado 30 de junio, en forma de fuerte tormenta tropical que no ha llegado a categoría de huracán. Pero la temporada, recién comienza.

Categories
Tips

Tips para preparar las maletas de playa

¿Piensas ir de vacaciones a la playa y no sabes que poner? No te preocupes, nosotros en AsesorDeViaje.com te ayudamos a soluciono. En este artículo aprenderemos a preparar una maleta para la playa que no pese demasiado y que tenga todo lo indispensable.

Vestidos: Considerando que los vesitidos de verano son más ligeros, que podemos lavarlos a mano y que con el sol que pega fuerte en verano se secan enseguida, no hace falta que nos llevemos demasiados; llevemos justo unos cambios, algún vestido bueno, la lencería y los zapatos. Calcetines y lencería podemos ponerlos dentro de los zapatos, para ahorrar espacio. (Aunque que tipo de vestidos llevar depende del lugar que vamos a visitar).

El kit playero: Una toalla para la playa, gafas de sol, un sombrerito, traje de baño, zapatillas de goma, una capucha (para la piscina, si la hay). Opcionales son las cremas protectivas y los bronceadores, los podemos comprar en el lugar.

Kit baño: Muchas cosas podemos comprarlas en el lugar, como la pasta y el cepillo de dientes, jabón, desodorante, perfumes y los productos para hacerse la barba (para él). Ella por fuerza de cosas debe llevarse algo de maquillaje, que eso cuesta. Llevad también un pequeño secador de pelo, aunque los hay en muchos hoteles, ¿pero funcionan?

Medicinas: Banditas, disinfectantes, algo para las picaduras…

Documentos:  Carnet, pasaporte, permiso de conducir y estado de familia para los que viajan con niños. Divide los documentos en lugares distintos, así si os roban pues por lo menos tienes los otros. De todas formas mejor hacer alguna que otra fotocopia, por si acaso.

Dinero: También el dinero es mejor dividirlo en dos lugares distintos y es preferible pagar con dinero, porque si os roban el dinero suelto es una cosa, pero si os roban la tarjeta de crédito es otra.

Otros objetos: Móvil, cargador de baterías, cámara de fotos, un libro, lector mp3 (si no lo tiene el móvil), un pequeño laptop o tablet para conectarse en internet y un Victorinox, que eso viene muy útil.

Categories
Destinos

Tips: la mejor época para viajar a Japón

Ahora que se ha calmado el tema del tsunami y que las autoridades han retirado todos los vetos, vamos a ver cual es la mejor época para viajar a Japón.

Yo siempre digo que se debe viajar a Japón cundo se pueda y tantas veces como se pueda. El país es bastante atractivo y extenso como para ofrecer buenos planes en cualquier época del año y con muchos climas distintos.

Lo cierto es que yo he tenido suerte de viajar a Japón en las que están consideradas las dos mejores épocas climatológicamente hablando, que son primavera y otoño. Sin embargo, no me importaría hacerlo durante el verano y el invierno. Veamos porqué.

Verano

Quizás sea la peor época del año por el clima, lo cual no significa que sea mala época para viajar. El mayor inconveniente son las altas temperaturas que se dan en las zonas más turísticas, sobre todo, Tokyo y Kyoto. No obstante, el clima es parecido al que tenemos en España.

Otro handicap son las lluvias torrenciales y la temporada de tifones, que puede alargarse hasta el principio del otoño.

En cambio, una de las principales ventajas de viajar a Japón en verano es que se celebran los festivales o matsuris más importantes del país, como el Gion Matsuri en Kyoto, el Tenjin Matsuri en Osaka, o el Samba Matsuri en el barrio de Asakusa en Tokyo.

Otoño

El clima en esta estación, sobre todo en octubre es muy agradable. Lo más bonito de esta época del año son los tonos rojizos que adquieren las hojas de los árboles y que tiñen la naturaleza de unos colores muy especiales.

Es una época del año en la que no hay tantos turistas en las grandes ciudades y donde Nikko, Hakone o Miyajima adquieren una belleza muy especial.

Invierno

Si sois muy frioleros, el gran inconveniente de esta época del año es el clima, aunque es muy parecido al de España.

Como ventajas están disfrutar de las increíbles estaciones de esquí del país y del espectacular Yuki Matsuri de Sapporo. Si os gustan las luces y las decoraciones navideñas, deciros que Tokyo y Osaka están espectaculares durante estas fechas.

Si buscáis el calor en invierno siempre os quedará Okinawa.

Primavera

Está considerada la mejor época del año para viajar a Japón por el clima. Os recomiendo encarecidamente que hagáis coincidir vuestro viaje con el hanami o la explosión de cerezos en flor.

Los paisajes rurales son deliciosos durante esta época del año, aunque también los parques de las principales ciudades del país repletos de pétalos de flor de cerezo.

En mayo también tenéis el Sanja Matsuri de Tokyo o las competiciones de sumo, que también son un gran atractivo turístico. Intentad evitar la Golden Week o semana de vacaciones que tienen los japoneses a finales de abril porque los precios se incrementan considerablemente.

¿Cual es la mejor época para viajar a Japón?
 Mejor hacerlo cuanto antes.

Categories
Noticias

Barbados ahora es Patrimonio de la Humanidad

La isla de Barbados, entre el mar Caribe y el océano Atlántico, es seguramente un lugar muy sugestivo y muy amado por los turistas que aquí llegan para tomar el baño en sus maravillosas playas, practicar el surf, la pesca submarina, vivir en reservas salvajes o bien explorar cavernas.

Pero deben saber que Barbados también cuenta con un estupendo patrimonio histórico y cultural que bien le ha valido su insercción en la lista de los Patrimonios Mundiales de la Humanidad de Unesco.

Un reconocimiento mundial que llega en estos días a Bridgetown y a los edificios militares de Garrison y que le ha sido conferido en París durante la 35° sesión del Comité por el Patrimonio de la Humanidad, ante la presencia del Ministro de Cultura de Barbados, Stephen Lashley.

Bridgetown es un excepcional ejemplo de arquitectura colonial británica, con construcciones que van desde el siglo XVII al siglo XIX y con un particular design urbano con forma de serpentina que lo diferencia de las otras ciudades coloniales del Caribe. Junto con Garrison, el presidio militar del ejército de Gran Bretaña constituido por varios edificios históricos, Bridgetown es un testimonio bien  preservado del Imperio colonial.


 

Categories
Destinos

Disfrutar en París como niños

No importa lo que diga la psicología, todos tenemos un Peter Pan dentro. Y nosotros, los viajeros, podemos sentirnos orgullosos de sacarlo a relucir en algunos de nuestros destinos turísticos. Luego de recorrer el Museo de Louvre y sacarnos la famosa foto en la torre Eiffel, debemos descubrir algo más de París, y nada mejor que volver a sentir ese cosquilleo infantil en la ciudad más romántica de Europa.

Hay opciones para todos los gustos y bolsillos. Empecemos por el parque más famoso de Paris, Eurodisney. Para chicos y grandes, la versión europea del famoso parque de Orlando nos ofrece una visita espectacular al fabuloso mundo creado por Walt Disney. Desde atracciones solo para chicos como el Vuelo de Peter Pan hasta El laberinto de Alicia hasta aquellos que toda la familia puede disfrutar, como un paseo en barco. Esa nave no se encuentra rodeada de cualquier pirata sino que los archifamosos Piratas del Caribe nos harán sentirnos en altamar.

Si te se crees muy valiente, tienes que probar tu coraje en la caída libre en la torre más alta del parque, no apta para impresionables.

La otra opción, menos conocida y en el centro de Paris, es visitar el Pasaje Des Princes. Hoy en día se encuentra allí la juguetería francesa Village Joue Club. Es ideal para chicos y adultos que quieren recordar ciertos placeres de la infancia. Todo el pasaje, ubicado en el 5 boulevard des Italianes, alberga a este paraíso de juguetes; cada negocio tiene su temática, desde muñecas, juegos electrónicos hasta los clásicos aviones y autos de colección. Es cuestión de darse una vueltita por esta galería y elegir nuestro nuevo juguete favorito o ¿por qué no solo mirar?

De esta manera, la magnífica capital francesa se ha convertido en una de las ciudades más amigables no sólo para los adultos, sino que también para los más pequeños de la casa.

 

Categories
Hoteles

El check in online, ahora, llega a los hoteles

Desde hace ya algún tiempo, los viajeros cuentan con la posibilidad de realizar el check in online antes de abordar el avión. Un servicio que permite ahorrar tiempo en el aeropuerto y, además, elegir el asiento en el que se desea viajar. Un detalle de gran importancia, básicamente, para volar junto a la familia o los amigos con los que se emprende el viaje.

Pues ahora, la novedad es que el proceso también podrá realizarse en el hotel en el que el turista se alojará. Un sistema que, de momento, pueden disfrutar aquellos que elijan algunos hoteles de la cadena Iberostar pero que, de seguro, con el tiempo comenzarán a incorporar otros establecimientos hoteleros.

De este modo, el llamado pre check in online o auto check in, permitirá a los viajeros elegir la ubicación de su habitación siempre dentro de la categoría contratada y teniendo en cuenta la oferta disponible al momento de realizar el trámite.

Para ello sólo bastará con recorrer el mapa del hotel y realizar una visita virtual para comprobar la ubicación y las vistas de las habitaciones. Para saber con qué se encontrarán los usuarios al momento de llegar al destino.

El servicio es totalmente gratuito y, por tal motivo no tiene ningún costo adicional. En tanto, ya se encuentra disponible en ocho establecimientos de la compañía y, según se supo, se extenderá a once más durante el mes de septiembre buscando así completar con el tiempo los 30 hoteles con los que cuenta la cadena.

Una excelente y práctica idea para que los viajeros se aseguren la habitación deseada antes de llegar a destino. Un proyecto que, sería bueno, otros establecimientos incorporen como un servicio más hacia sus clientes.

Sitio Oficial | Iberostar

 

Categories
Gastronomía

Los mercados callejeros más grandes del mundo

Son mercados pero también lugares donde comer, los mercados callejeros son el lugar justo para conocer verdaderamente la cultura de un país.

Entre los mercados callejeros más famosos del mundo encontramos el Mercat de la Boqueria, en Barcelona, un clásico para saborear tapas entre un tenderete y otro, muy amado por los turistas. Siempre en Barcelona encontramos el Mercat Santa Caterina, en el barrio Ribera, cerca de La Rambla; está colocado bajo un techo coloreado que parece un mosaico, también tiene un restaurante donde los cocineros preparan la comida en el momento.

Nos alejamos de Barcelona pero quedamos en Europa, en Escandinavia, donde encontramos el ‘Östermalm Saluhall Market Hall de Estocolmo, donde encuentran todas las especialidades suizas, sobre todo las de pescado; no se pierdan la Laxudding, la excelente torta al salmón del restaurante Lisa Elmqvist.

Pero si se quieren perder de veras vayan al Cairo, al Jan el-Jalili. Una ciudad en la ciudad, donde encontrar de todo: tejidos, especias, electrodomésticos, muebles, artesanía, comida, alfombras…

En cambio en Asia, en la Ciudad Ho Chi Minh de Vietnam encontramos el Mercado Ben Thanh, verdadero icono de la ciudad, donde encotnrar vestidos, artesanía y buena comida. En el Pho 2000, frecuentado también por Bill Clinton durante su presidencia, pueden probar la Pho, la sopa nacional.

Si quieren visitar el mercado de pescado más grande del mundo, el Tsukiji Market de Tokio, deberán levantarse temprano, hacia las 4 y media, porque solo a esa hora se puede asistir a la asta de atunes. La asta se hace en un grande pabellón que hay en fondo al mercado, más allá de los tenderetes de pescado aunque en verdad está prohibida a los turistas, pero si son uno o dos y van disimulados nadie les dice nada. En este enorme mercado también se encuentran pequeños restaurantes donde se sirven el Sushi y elSashimi muy frescos y por eso muy temprano, allá de las 5 y media de la mañana.

Ahora vamos a América, donde en San Francisco (California) encontramos el Ferry Plaza Farmers Market. El día ideal para visitar este mercado es el sábado, cuando la zona del Embarcadero se llena de tenderetes de produtcotes de fruta, verdura y especialidades locales, todo biológico.

Aunque un sitio donde los mercados callejeros son seguramente muy vividos es México: aquí no puede faltar una visita al famoso mercado de Oaxaca de Juárez, al Mercado 20 de Noviembre y al Benito Juarez. Además que artesanía local encontrarán muchas golosidades, como los tacos y los clásicos chapulines (una especie de saltamontes).

En fin en Santiago (Chile) no puede faltar una visita al histórico mercado central. Inaugurado en 1872, hoy encontramos varios restaurantes donde venden pescado fresco y mariscos del Pacífico.