�� Tips – Page 8 – Asesordeviaje.com
Categories
Noticias

Italia estrena playa libre de humo!

Si hace unos días les hablábamos de la primera playa francesa para no fumadores, ahora viajamos a la primera playa en Italia libre de humo, en la pedanía de Bibione, cerca de Venecia.

Se trata de la primera zona para no fumadores en una playa pública de Italia, aunque no es la única en el país, pues el pasado junio en la localidad de Marina de Camerota (sur de Italia), un club ya abrió un espacio de su playa privada libre de humo.

En Bibione existe un espacio de unos 500 metros a lo largo de la costa que forma parte de una iniciativa en fase experimental, en la que no hay imposición sino “invitación a no fumar”, como señala uno de los carteles de la playa:

En esta zona estamos probando una iniciativa para limitar o prohibir completamente el tabaco en la playa. Le invitamos a colaborar y a comunicarnos sus impresiones.

El eslogan de la campaña es “No es una prohibición, es un derecho a tener una playa limpia” y para saber hasta qué punto cuenta con el apoyo de vecinos y turistas, en la zona habrá personal que invitará a la gente a no fumar y que llevará a cabo encuestas al respecto.

Visto el éxito de esta medida en playas como la francesa, no me extrañaría que dentro de poco se sumen más playas italianas libres de humo a estas pioneras en invitar a apagar los cigarrillos antes de pisar la arena… Aunque, como no existen sanciones para los infractores, también habrá quien siga fumando en la playa. Esperamos que al menos no tiren las colillas al suelo…

Categories
Tips

Los niños y la piscina, “pequeños grandes tips”

La piscina es un lugar para divertirse en verano, pero se puede convertir en un peligro para los más pequeños.  Un niño se puede ahogar en menos de 3 minutos en 20 cm de agua, sin que nadie se de cuenta. Por este motivo es importante seguir una serie de medidas preventivas. He aquí entonces una pequeña Guía de Seguridad.

  • Los menores de 5 años no deben alejarse de los padres, deben de estar al “alcance del brazo”.
  • Utilizar flotadores homologados.
  • Se recomienda que las instalaciones de la piscina tengan dispositivos de seguridad, botiquín de medicamentos y teléfonos de emergencia.

También los niños deben aprender a respetar las reglas y deben saber que:

  • Nunca deben entrar en la piscina solos.
  • No se deben echar de cabeza si el nivel del agua de la piscina es poco profundo.
  • Deben esperar la digestión después de haber comido.

Además recordad que los niños van habituados a la piscina desde muy pequeños y de manera muy gradual.

Si niños y adultos respetarán estos “pequeños grandes consejos” todo irá bien, los niños se divertirán y los padres podrán estar tranquilos.

Categories
Tips

Un mosquito puede arruinar nuestro viaje

A veces, un mínimo detalle puede echar por tierra una cuidada organización. En este caso, queremos prevenirte: un mosquito puede arruinar tu viaje. Sí, una de las criaturas más pequeñas del mundo tiene un enorme poder que puede condicionar tus vacaciones familiares, tu viaje de bodas, el viaje de tu vida…

El mosquito es una criatura universal. Allí donde vayas puedes encontrarte con alguno o con nubes de mosquitos como las que me encontré en los confines de Laponia hace unas semanas. Es que salvo que vayas a lugares realmente muy fríos, o que estés bastante alejado de la costa, cabe la posibilidad de encontrarnos con un mosquito.

En todo el mundo se han detectado unas 3.000 especies de mosquitos y si bien no todas son peligrosas, hay que tener en cuenta que son vehículos de algunas de las enfermedades que más temen los viajeros:

  • La malaria
  • El dengue
  • La fiebre amarilla

Pero hay una buena cantidad de otras enfermedades de climas tropicales y subtropicales que se transmiten a través de la picadura de algún tipo de mosquito.

Organizar un viaje al detalle nos lleva preocuparnos porque nada falle (al menos, dentro de lo humanamente previsible). La salud es un tema fundamental en este sentido, y desde Diario del Viajero siempre hemos incluído consejos sobre la salud del viajero para tener en cuenta.

Por eso recomendamos una visita a InfoMosquito, un sitio web de consulta imprescindible antes de emprender viaje. Información detallada y precisa, consejos, previsión de vacunas, y una Guía express de viaje (PDF) para descargarte, que serán de mucha ayuda.

Categories
Noticias

Francia prohibe fumar en una de sus playas!

Para no fumadores, o para quien pueda dejar el cigarrillo aparcado durante la jornada playera. La Plage Lumiere (Paya Luminosa) de la Provenza ya no brillará por las puntas de cigarrillos sino por su sol, sus aguas y su arena. Es la primera playa francesa en la que se prohibe fumar.

Una pequeña población de la Provenza ha logrado atraer más turistas al transformar una sección de su playa en la primera del país galo en la que no estará permitido fumar.

Y es que, al contrario de lo que pudiera pensarse, la prohibición de fumar, que entró en efecto a finales de junio, ha surtido buen efecto e incluso ha atraído más turistas. Fue el vicealcalde para la protección del medio ambiente de la localidad el que tuvo tal idea, muy bien acogida por los playeros.

Todo aquel que llega a la Plage Lumiere entra por un arco que les advierte sobre la prohibición de fumar, y dos ceniceros sujetos a los postes de entrada facilitan la recogida de colillas antes de que los usuarios puedan pisar la arena.

El vicealcalde ha declarado que

No impedimos que los fumadores acudan a otros lugares, pero esta sección queremos reservarla para los no fumadores, para la madres y los niños, para que puedan hacer castillos de arena y no castillos de colillas.

No se trata de la primera playa en el mundo que prohíbe fumar (la fotografía corresponde a una playa de Busan, en Corea del Sur), en España se intentó hacer pero la ley antitabaco aún no llega a este extremo.

La población de La Ciotat, donde se sitúa esta playa libre de humos, se triplica en el estío, por ser un destino turístico habitual para los marselleses, entre otros. Seguro que a la larga, fumadores y no fumadores agradecerán que la arena de la primera playa francesa en la que se prohíbe fumar esté libre de colillas.

Categories
Hoteles Tips

Tips para encontrar buenos hoteles para tus vacaciones

Encontrar un buen hotel no debe representar un tarea titánica, para ello una de las cosas que hay que tener muy en claro es el tipo de alojamiento que buscamos, antes de decidir el lugar donde quedarnos.

Otro punto importante es que antes de iniciar la búsqueda, es mejor fijarse un presupuesto. Teniendo este punto definido para la mayoría de los aspectos del viaje, bien se puede considerar cualquier cantidad de opciones que rodeen la cifra que nos fijamos.

Es relativamente fácil encontrar el hotel que ofrezca la calidad y pulcritud que deseamos. Pero siempre es importante preguntar a familiares y amigos que vivan o sepamos que han estado en ese lugar donde puedes hospedarte.

También es importante saber dónde están los lugares que quieres conocer para que el hospedaje esté cerca de la zona. Esto nos puede generar un ahorro considerable, pues el gasto en transporte disminuye.

Otra opción (ya para los más aventureros) es recorrer varios hoteles de la zona conocer las tarifas, las instalaciones y ahí tomar la decisión. Hacerlo puede salirnos mal, sobre todo si es temporada alta, porque hay muchas probabilidades de que las ocupaciones estén al máximo.

Si ya tenemos algo visto podemos ver las valoraciones que tiene el hotel en foros y en páginas como  TripAdvisor donde los huéspedes cuentan sus impresiones.

Categories
Noticias

El ajuste económico en EEUU y el turismo

Parece que últimamente hablamos mucho de economía mundial. Son los tiempos que vivimos. En este caso hablamos del plan de ajuste que planea llevar a cabo Estados Unidos y que tiene repercusiones en el turismo tanto interno como externo.

En estos días el Presidente y el Congreso americanos se enfrentan en un pulso de medidas, propuestas y negociaciones sobre el “techo de deuda” que puede soportar el presupuesto federal americano. Entre tantos temas, se han dejado entrever algunas consecuencias previsibles al recorte presupuestario federal que se vaticina.

  • La suspensión de los proyectos de renovación de infraestructuras del transporte. Aeropuertos nuevos, acondicionamiento de caminos y autopistas, los planes para dotar al extenso territorio de un servicio de tren de alta velocidad, todo parado. ¿Qué pasará con el proyecto de dotar de 8.000 millones de dólares al proyecto de AVE americano?
  • El déficit económico de las infraestructuras aeroportuarias se elevará. Previsiblementelas tasas de aeropuerto y de seguridad, se elevarán encareciendo los billetes tanto internos en Estados Unidos, como las entradas y salidas a ese país.

Las propuestas de los dos últimos presidentes (Bush y Obama) de incrementar el monto de las tasas de seguridad nacidas después del 11S (hasta ahora, un máximo de 10 dólares en billetes de ida y vuelta), fueron rechazadas por el Congreso. Pero ésto podría cambiar en dos sentidos:

  • Los costos de los servicios de seguridad se han disparado con la incorporación de nueva tecnología y mayor personal.
  • El Congreso necesitará favorecer la recaudación.

Recordemos que no son las únicas tasas que suben el precio base de un billete. Las de operación de aeropuerto también se deberán incrementar por lo que mencionamos anteriormente: menos presupuesto federal para el mantenimiento y nuevos proyectos de infraestructura.

Categories
Hoteles Tips

Tucano House es el paraíso de los mochileros

En Brasil, en la isla de Florianópolis, precisamente en el centro y a metros de la Lagoa da Conceição está uno de los mejores hostales del mundo: Tucano HouseThe Guardian lo calificó como el segundo mejor hostal de América del Sur, y después de que lo visitas comprendes por qué.

Sin lujos pero con todas las comodidades, Tucano House es un hostal “con onda”: decorado al mejor estilo joven y tropical, con dueños jóvenes y simpáticos que están a tu entera disposición para hacerte sentir cómodo y tranquilo, y con la posibilidad de compartir conversaciones con viajeros de todo el mundo, o de aislarte en alguno de sus recintos pacíficos, como las hamacas paraguayas o tu prolija habitación.

Es un lugar tranquilo que te ofrece un completo y rico desayuno, en el que puedes servirte bebidas variadas cuando quieras (que deberás pagar recién cuando te vayas), disfrutar de tours por los encantos de los alrededores, relajarte en la piscina, enchufarte en la sala de televisión y juegos electrónicos, y compartir ricas y entretenidas cenas por un módico ticket.

Dispone de habitaciones mixtas, de mujeres, de hombres y matrimoniales, muy cómodas, sencillas y limpias, al igual que los baños.

Tucano House es una comunidad alegre y tranquila en la que te sentirás relajado y feliz, y que solo te dará malestar cuando debas abandonarla. Una experiencia que les recomiendo a todos.

Categories
Destinos

Port El Kantaoui es la “Marbella” de Túnez

Túnez es un país de contrastes. Como muestra, el Golfo de Hammamet, donde en apenas diez kilómetros de distancia pasamos de la antigua y ruidosa ciudad de Sousse al moderno y apacible Port El Kantaoui.

Con sus blancas casitas de marcado carácter mediterráneo, Port El Kantaoui parece querer recordar a un Puerto Banús africano. Construido en 1979, este puerto artificial es un conglomerado de hoteles, restaurantes de primera categoría, campos de golf, y sobre todo, muchos yates de lujo: todo ello claro exponente del tipo de turismo que recibe.

Su excelente ubicación convierte Port El Kantaoui en un buen lugar donde descansar y hacer un alto en nuestro recorrido por la costa tunecina. Sus largas playas de aguas turquesasinvitan al descanso, mientras los más pequeños pueden divertirse en el parque acuático, el parque de atracciones y el zoológico que encontramos sin apenas alejarnos del centro.

Si lo que se busca es vivir experiencias más auténticas, tal vez este no sea nuestro sitio. Pero ya lo hemos dicho: Túnez es puro contraste, y Port El Kantaoui, sólo una de las muchas alternativas que este país ofrece.

Categories
Destinos

Candados del amor llegan a un puente de Moscú

No puedo negar que me ha sorprendido. Y es que, dar tu primer paseo por Moscú y que la primera cosa que te encuentres no sea una estatua de Lenin sino un puente con ocho esculturas metálicas en forma de árbol, llenas de candados, es cuanto menos chocante.

La moda en sí no es nueva. Los llaman “candados del amor” y desde hace aproximadamente cinco años cubren los puentes de ciudades como Florencia y Roma, en Italia; o Colonia, en Alemania.

La tradición (rescatada del olvido por Federico Moccia en su libro “Tengo ganas de ti”, pero cuyos orígenes se remontan a la década de los 80 en la ciudad de Pécs, Hungría) es bien simple: se ata un candado con los nombres de los enamorados y se arrojan sus llaves al río, como símbolo de fidelidad y amor eterno.

Por lo visto, la capital rusa tampoco ha podido resistirse a tan romántica costumbre, y desde 2006 cuenta con su propio “puente del amor”; en origen el Puente del Patriarca, hasta que las autoridades decidieron solucionar parte del problema “de orden público” que se estaba generando (pues cuando ya no quedó espacio en ese puente, los candados comenzaron a proliferar, cual setas en temporada, en tantos otros puentes de la ciudad) “plantando” el primer “Árbol Nupcial” en el cercano puente Tretiakovsky.

Éste puente, que cruza el canal Vodootvotny, paralelo al río Moscova, cuenta a día de hoy con ocho esculturas destinadas a recoger en sus ramas los sueños de los recién casados moscovitas.

Lo que comenzó como una moda pasajera, se ha convertido ya en toda una tradición y un ritual obligatorio en el día del enlace. Hay candados para todos los gustos: grandes y pequeños, blancos y violetas; aunque por supuesto predominan aquellos rojo pasión y con forma de corazón.

Cuando el árbol se llena por completo y no puede dar cabida a ningún corazón más, es trasladado a una orilla del canal, a pocos metros del puente, donde más de diez árboles viven también sus últimos días, componiendo un auténtico bosque de sueños oxidados.

Como no podía ser de otra forma, el pintoresco lugar se ha convertido ya en un verdadero foco de turistas, rusos y extranjeros, que no dudan en acercarse hasta allí para curiosear entre las firmas de los enamorados, hacerse una foto con las esculturas metálicas, e incluso con las parejas de recién casados si hubiese suerte.

Turístico o no, no se puede negar que el lugar es bonito y curioso. Y es que, al fin y al cabo,uno no se encuentra con un bosque del amor todos los días.

Categories
Tips

Tips para el alquiler de autos

El automóvil es la gran ayuda que todo turista tiene cuando se va de viaje. Claro que no todos cuentan con uno o no lo pueden transportar a donde se dirigen. Para auxiliar al viajero surgieron las compañías que alquilan vehículos, que son muy útiles pero que pueden representar un dolor de cabeza en ciertas circunstancias.

Aquí les presentamos unos cuantos tips sobre alquiler de autos que nunca deben pasar por alto a la hora de alquilar un auto.

Primero lo primero, la elección de la compañía de alquiler de autos. Para ello debemos tratar de buscar compañías reconocidas y de ser posible nacionales o internacionales. Cabe hacer la salvedad que no es lo mismo elegir un representante que una oficina de la propia compañía.

Es mejor realizar el alquiler en la oficina de la firma y no con un representante. El respaldo es más seguro en las oficinas centrales. Y teniendo en cuenta que alquilar un coche es además de una inversión una responsabilidad, debemos tener todas las garantías del caso.

La opción del modelo es también fundamental. Debemos elegir el más moderno por cuestiones de mantenimiento y funcionalidad. Los modelos más actuales nos brindan prestaciones y seguridad que otros vehículos no.

La comodidad, aspecto fundamental, pero no hablamos aquí de comodidad; sinónimo de confort, sino de la comodidad del conductor. Es un aspecto no menor que el chofer se sienta a gusto y conozca como funciona el automóvil que va a conducir. Cuanto más parecido sea al que esta acostumbrado a conducir todos los días mucho mejor.

Las carreteras, algo que siempre dejamos de lado es conocer como son los caminos del lugar al que concurrimos. Y es una aspecto clave en la seguridad de los turistas. Además de que puede causarnos problemas como pérdidas de tiempo, o incluso extraviarnos en el camino y representar más gastos que los del presupuesto con que disponemos.