�� Tips – Page 4 – Asesordeviaje.com
Categories
Tips

12 maneras de viajar barato

Todos queremos viajar barato, pero no todos estamos dispuestos a renunciar a ciertos lujos, a viajar de la misma manera ni a estar el mismo tiempo con la mochila a la espalda.
No hay excusa que valga ni razón para quedarse en casa si lo que deseamos hacer es viajar, hay muchas formas de ahorrar dinero mientras viajamos, ¡es posible viajar por menos de 300€ al mes!
Entre las múltiples maneras de ahorrar durante nuestros viajes he seleccionado aquellos que mejor me han funcionado, y os dejo a vosotros decidir cual se adapta mejor a vuestras preferencias y como deseáis combinarlos o alternarlos.

1. Hostels

Albergues, hostels y Youth Hostels son una alternativa real a los hoteles. Si viajas en solitario son una forma genial de conocer otros viajeros, hacer migas y encontrar alguien con quien salir de fiesta o recorrer la ciudad.
Son baratos -en unos países más que en otros- y generalmente tienen distintas opciones de alojamiento: desde cuartos compartidos con decenas de camas a habitaciones individuales, con baños
compartidos o privados.
Otra ventaja de los hostels es que suelen disponer de servicios básicos para el viajero: cocina, wifi, lavadora y secadora.

2. Couchsurfing

Las redes de hospitalidad están en auge, y entre ellas la más popular es Couchsurfing. Aún así recientes cambios de la administración han provocado que la comunidad más fiel y activa se mude a otras webs comoBeWelcome.
Couchsurfing es una manera genial de viajar sin salir de casa, abriedo nuestra casa a otros viajeros tendremos la posibilidad de conocer su forma de vida y costumbres.
Cuando viajemos nos permitirá alojarnos en casas de otros miembros de manera gratuita, y permitiéndonos disfrutar de un contacto más cercano con la población del nuestro lugar de destino.
siempre es posible dormir gratis, descubre 12 lugares donde he dormido gratis durante 300 nocheso algunos de mis trucos para encontrar alojamiento, enchufes e internet gratis durante mis viajes.
Además, estas comunidades no sólo se limitan a poner a disposición de sus usuarios un lugar donde dormir, en sus grupos locales y nacionales se organizan eventos y quedadas de manera constante; por lo que incluso si os da corte el ir a dormir a casa de un desconocido siempre podéis utilizarlo para quedar a tomar unas cervezas o ir a visitar un pueblo en bicicleta con otros miembros.

3. Carpooling

El autostop organizado, carpooling es un sistema que se ha hecho muy popular en Europa, especialmente en Francia y Alemania.
Este sistema para compartir coche os permitirá revisar online conductores que vayan a realizar vuestra ruta durante los próximos días y contactar con ellos.
El coste del servicio suele ser inferior a trenes y autobuses, aunque dependiendo del país la diferencia puede ser reducida y es recomendable revisar ofertas y compañías de bajo coste.
Si viajáis con vuestro propio coche también podéis registraros y ofreceros como conductor, conseguiréis compañía en el coche y colaboración con el coste de la gasolina.

4. Autostop

Para aquellos abiertos de mente. Que no os eche para atrás la mitología al respecto, el autostop es legítimo y seguro siempre y cuando tengamos un mínimo de sentido común (no hacerlo en autopistas y no subirse a coches de gente que no os inspire confianza).
El autostop es gratuito, si bien en algunos países del Este de Europa como Rumanía conviene asegurarse de que el conductor también lo sabe. En general, en aquellas regiones donde el transporte público es muy deficiente, hay una cierta tradición a ofrecer coches particulares como taxi y, por lo tanto, a cobrar a los autoestopistas. Cualquier duda es solucionable preguntando al comienzo del trayecto para tranquilidad de ambos.
¿Necesitas saber más sobre el autostop? Revisa cómo hacer autostop y dónde hacer autostop para más información.

5. Comparar precios de vuelos

No compréis a ciegas, utilizar google o cualquier comparador de vuelos para cercioraros de que el vuelo que estéis comprando es el más barato.
Revisad conexiones y ciudades de destino/llegada, a veces puede costar la mitad ir a la ciudad más cercana y coger un autobús desde allí que ir directamente a nuestra ciudad de destino; y dado que muchos aeropuertos están lejos del centro acaba llevando casi el mismo tiempo.

6. Voluntariado

La red de granjas orgánicas de WWOOF es una de las más populares, especialmente entre aquellos que viajan por Australia; pero no es la única opción ni la única forma de voluntariado.
Mediante otras redes como Helpx o Workaway podremos encontrar ofertas para trabajar como voluntario unas cuantas horas al día a cambio de alojamiento y comida, y en según que casos un poco de dinero extra.
En general, cuanto más desarrollado sea el país menos horas trabajaréis y más recibiréis; y cuanto más en desarrollo más horas tendréis que trabajar y en ocasiones sólo recibiréis alojamiento.
Es una excelente manera de romper con la monotonía para aquellos viajeros de larga duración, dejar de cambiar de lugar cada día y tomarse unas vacaciones en mitad de nuestro viaje colaborando con la comunidad local.

7. Enseñar idiomas

Ser profesor de idiomas, especialmente de inglés, es una posibilidad con muchas salidas. En casi todos los países emergentes, y concretamente en China, hay una demanda brutal de profesores de inglés nativos o europeos.
Si tenéis un buen nivel de inglés, incluso sin ser nativos, podéis obtener una certificación TEFL o Celta que os acredite como profesores de inglés y que os abrirá muchas puertas.
Por mal que suene, el hecho de ser blancos ya puntúa, si bien es cierto que en según que países pueden ser más extrictos y exigir profesores nativos.
La ventaja de trabajar como profesor de inglés es que tendremos a nuestra disposición ofertas de trabajo en medio mundo siempre que estemos dispuestos a ir viajar a dicho lugar.

8. Housesitting

¿Quieres irte a vivir a un país distinto por una buena temporada? ¿Ver cómo es la vida en una isla tailandesa, en Río de Janeiro o en Sidney?
La opción de housesitting consiste en cuidar una propiedad -una casa o un negocio familiar- mientras sus dueños se van de vacaciones o viven en otro lugar.
A cambio de alimentar sus mascotas, podar el jardín y limpiar la casa podremos hacer uso de la misma; por lo general sin ningún coste añadido y todos los suministros pagados.
Busca y compara, es posible encontrar casas en lugares remotos o mansiones en ciudades impresionantes.

9. Trabajar en un crucero

En los cruceros hay toda clase de puestos de trabajo disponibles, tanto para camareros como para ingenieros.
Si estás cansado de vivir en tierra y quieres surcar los mares y descubrir nuevos paraísos esta puede ser tu oportunidad.
La vida en el mar tiene pocos gastos y, dependiendo de la nacionalidad de la compañía, no tendréis que pagar impuestos. Es recomendable trabajar para compañías de renombre y afincadas en países con una cierta regulación como Estados Unidos o países de la Comunidad Europea.

10. Trabajo estacional

Para aquellos que quieran vivir una vida nómada o que no puedan permitirse unas vacaciones pero quieran salir de España siempre les queda la posibilidad de ir a donde haya demanda.
Trabajar deforestando bosques en los países nórdicos, plantando árboles en Canada, recogiendo fruta en Australia, pasando el invierno en estaciones de sky o trabajando en la hostelería en destinos turísticos de playa y sol nos permitirá ganar un buen dinero y viajar durante el resto del año.

11. A la caza de ofertas

Si no tenemos tiempo para lanzarnos en autostop a recorrer Europa o comprometernos durante 3 meses a cuidar una casa en Canadá, siempre nos queda la opción de estar atentos a aquellas ofertas que surjan.
Estando al quite de las ofertas para viajar barato a través de diferentes compañías y blogs podremos tomar nuestras vacaciones de verano por una fracción de lo que nos costaría reservarlas en la agencia de debajo de casa.

12. Informándonos

Si queremos ahorrar el primer paso que deberemos seguir es el de adquirir toda la información posible sobre el destino, necesitamos invertir un poco de tiempo en analizar el lugar de destino o las alternativas que nos estemos planteándonos.
Con un poco de tiempo como inversión podremos encontrar autobuses locales mucho más baratos que los turísticos, restaurantes recomendados por gente local a precios 3 veces más baratos que los de la zona turística y con una comida de mejor calidad, ofertas de hoteles o compañías regionales de bajo coste.

Categories
Tips

5 cosas que no encuentra en las guías de viajeros

Las mejores guías de viajeros dan información precisa y detallada. Pero el mundo es enorme, con mucho para abarcar, y los redactores de las guías enfrentan una serie de dificultades de orden práctico. Por tanto, entérese de cinco cosas que no mencionan muchas de las guías, y téngalas en cuenta para que lo ayuden a planificar un viaje.

1. Lo que no incluyen

Una de las tareas más duras que debo enfrentar como redactor de temas relacionados con el turismoes decidir lo que no voy a incluir en las guías. En destinos principales como, por ejemplo, Nueva York, el proceso de selección puede ser despiadado. El espacio disponible es limitado. Es fácil omitir lugares muy conocidos que no son tan visitados o que viven solamente de su reputación, pero puede ser muy difícil tener que escudriñar cafés o pequeños locales donde sirven muy rica pasta. Aun así, lo que sí le ofrecerán las mejores guías de viajeros es una lista con la selección de los principales locales, de tal modo que usted no tenga que comer en un restaurante demasiado caro, ni visitar una atracción cara.

2. La pura verdad

Muchas guías hacen esfuerzos tan grandes por vender un lugar, que se olvidan de abogar por los auténticos viajeros. Sí, es verdad que es un hermoso recorrido hasta la cima del Monte Magnífico o que esa isla es como un pequeño paraíso hecho realidad para un náufrago. Pero los lectores tienen que saber si resulta que el trayecto hasta la cima de la montaña es espantosamente más largo de lo que indica la guía o si la isla está infestada de mosquitos.

3. Las ofertas más recientes

Las mejores guías de viajeros lo mantienen al tanto de los costos ocultos y resaltan los negocios que exponen sus tarifas con transparencia, de manera que usted sepa con anticipación lo que se tendrá que pagar. Por ejemplo, muchos complejos turísticos cobran un cargo general de un 10 % por concepto de servicios. No obstante, consulte en la web si está buscando las ofertas más recientes.

4. Qué está sucediendo en estos momentos

Es probable que una guía impresa no esté tan actualizada como la que está en formato digital o publicada en la web, pero de todos modos, no se puede estimar a las mejores guías de viajeros cuando se trata de den un panorama ‘inmediato’ del lugar. Escribo mucho del Caribe y, créanme, cada isla es única y posee su propia historia para ser contada. Quienes escriben sobre viajes necesitan llegar hasta la médula del lugar para poder trasladar esa historia hasta al lector. ¿De qué es lo que habla en estos días la población local? ¿Por qué, en el contexto de su historia y su cultura, viven de la manera en que viven?

5. Su lugar favorito

Para un apasionado escritor de viajes es un dilema revelar sus lugares secretos. Irónicamente, una vez que las guías incluyen una opción verdaderamente local para que se tenga en cuenta —como una pequeña tienda o un camino oculto— esta ya no quedará fuera de los recorridos habituales. Sin embargo, el periodista investigativo está deseoso de compartir sus descubrimientos más

Categories
Tips

5 Mejores apps de mapas para tus viajes

Nuestras queridas apps siempre nos proveen de las utilidades necesarias para hacer más completo nuestro viaje. Desde guías hasta compras online, estas herramientas también son el perfecto sustitutivo a esos largos y plegables mapas que nos delatan rápidamente como viajeros a la deriva, de modo que hemos seleccionado estas 5 mejores apps de mapas para complementar tu próxima escapada.

1 Maverick: GPS Navigation

Esta completa app utiliza múltiples mapas y satélites de diferentes tipologías y países (desde hiking en Alemania hasta callejero en Australia). Mapas que pueden ser consultado en modo offline, los waypoints que te permiten marcar ciertos destinos aún a miles de kilómetros de distancia, coordenadas GPS o consulta de puntos cercanos como restaurantes y monumentos con opiniones de otros usuarios. Un obligado.

2 Google Maps

El GPS de la gran G continúa siendo uno de los más utilizados por los usuarios Android. Un diseño sencillo, posibilidad de trazar tus propias rutas, conectar posiciones con tus redes sociales, leer opiniones de los usuarios que han visitado ese restaurante o parque natural, conocer el tiempo entre ciertas distancias en coche, a pie o transporte público y otras opciones.

3 TomTom

Puede costarte 30 euros y ocuparte 3 gigas de espacio en tu smartphone pero no cabe duda de que todos los productos distribuidos por TomTom, además de ser los más veteranos en esto de los GPS, son también unos de los más completos. Desde rutas ecológicas hasta efectos 2D y 3D, recordatorios y atajos, guía por voz, control de tráfico y demás opciones del gran maestro de las apps de mapas.

4 Geocaching

El geocaching es un juego que consiste en encontrar “tesoros” escondidos por todo el mundo mediante la ayuda de un GPS, un pasatiempo heredado de los mismos piratas. Laapp oficial de Geocaching contiene un sinfín de artículos escondidos en 185 países y habilidosos mapas para poder encontrarlos. Perfecto complemento para unas vacaciones en las que tengas bastante tiempo libre, pues además te permitirá sacar el aventurero que llevas dentro y conocer lugares que no aparecen en las guías.

5 Ushahidi

También conocidos como crowd maps, estos mapas se componen de las experiencias compartidas por otros muchos usuarios, a medio camino entre un diario online y red social. Todos los datos se concentran en un epicentro que se despliega en forma de mapa, de modo que los usuarios no sólo podrán consultar los mapas necesarios sino también nutrirse de miles datos (desde artículos hasta fotografías) acerca del punto concreto del mundo en el que se encuentran.

Categories
Tips

10 Sitios asombrosos que debes conocer

Nos gusta buscar los lugares menos conocidos y que tienen que aportar mucho al viajero contemporáneo. Por ellos les hemos preparado una pequeña lista con playas, sitios arqueológicos, bosques, ciudades y construcciones raras en sitios que probablemente nunca habían escuchado y que hasta se antojan de difícil pronunciación (Jericoacoara, Baalbek, Borobudur, Plitvice, etc).  El orden en que los anotamos es meramente ortográfico y no tiene nada qué ver sobre cuál es más hermoso o impactante.

 

  1. Baalbek (Líbano)

La zona arqueológica más importante del país nos dejó boquiabiertos. No esperábamos tales dimensiones ni tanta riqueza arquitectónica. Ubicado en las montañas libanesas, es un legado de griegos y romanos en la región. Sus templos y edificios rivalizan con el famoso Partenón ateniense. Los libaneses son muy orgullosos de este sitio, pero fuera de su país casi nadie lo conoce. Carlos Slim lo visitó (es descendiente de libaneses) y según cuentan, no le dejó propina al guía.

 

  1. Boracay (Filipinas)

Considerada una de las mejores playas del mundo, este paraíso en el sur de Filipinas es una genial opción para lunamieleros o amantes del windsurf. Su arena es blanca, el agua es cristalina, la vegetación es selvática y muy poca gente vive en este lugar. No hay aeropuerto en esta isla así que sólo puedes llegar en lancha desde Caticlán que cuenta con  vuelos a Manila. La revista Travel + Leisure la calificó como la mejor isla del mundo en 2012.

 

 

  1. Borobudur (Indonesia)

Indonesia tiene una zona arqueológica fabulosa y se haya entre Yakarta (la capital) y Bali (su mayor sitio turístico). En realidad es un templo budista en la mayor nación musulmana del mundo. Su gigantesca base parece más un pequeño monte sobre el cual se encuentran muchísimas stupas y figuras de Buda. Su entorno de selva verde complementa los colores ígneos de las piedras con que fue construido. Chulada de lugar y poca gente fuera del sureste asiático ha escuchado del sitio.

  1. Dar al-Hajar (Yemen)

Esta Casa en la Roca en Wadi Dahr es la última residencia del imam que gobernaba Yemen hasta los años 1940. Sin ser una antigüedad, este palacio construido en 1930, es una sensacional muestra del característico estilo arquitectónico yemení donde la ornamentación a las ventanas, puertas y columnas es notoria. El palacio descansa sobre un peñasco que le da una vista preferencial. Está a 15kms de Sana’a, la capital. Fuera de este país, nadie ha escuchado siquiere de este fascinante edificio.

 

 

  1. Jericoacoara (Brasil)

Para los locales es Jeri (se pronuncia /yéri/) y es también una de las playas más hermosas del mundo. Su arena es blanca, su mar tiene los colores turquesa y verde esmeralda con agua ultracristalina. Eso no es todo, la arena se extiende kilómetros tierra adentro en forma de gigantescas dunas que se intercalan con las palmeras propias de las zonas tropicales. Pueblito pequeño con muchos servicios de lujo y hippies. Está a 300kms de Fortaleza, en el nordeste brasileño, la ciudad con aeropuerto comercial más cercana.

 

  1. Lalibela (Etiopía)

Ciudad en el norte etíope con templos que parecen set para la última aventura de Indiana Jones. Sus iglesias enterradas en la piedra forman parte de una peregrinación que sustituía la necesidad de ir a Jerusalén desde el siglo XII. En Etiopía el cristianismo no llegó por vía de los europeos, sino desde el mismo Israel siglos antes que fuera la religión europea. Así que en estas iglesias enterradas lo mismo se ven arcángeles con pelo afro como historias del tiempo en que Jesús y María estuvieron en este país.

  1. Montes de Chocolate (Filipinas)

No, no son montes de este derivado del cacao. Pero por su forma totalmente regular, su color café, su prominencia sobre el resto de la selva y su eterna repetición, parecen más bien chocolates Kisses saliendo de una caja con terciopelo verde.  En realidad son montañas de piedra caliza (como la que compone la península de Yucatán) y están cubiertas de pasto. Se ubican en Bohol una isla de la provincia de Visayas a 60min en avión desde Manila.

 

  1. Plitvice (Croacia)

Estos lagos (se pronuncia /plítvitse/) son en realidad una corriente de agua que forma varias amplísimas pozas con tonalidades intensas de verde que conmueven los sentidos. El agua es cristalina y pura que invita a nadar en ella, pero está ultra prohibido. Es un sitio para caminar por sus senderos y apreciar la obra de la naturaleza. De todos los sitios listados aquí es quizá el más conocido al encontrarse en Europa. Hasta más de 1,2 millones de personas lo visitan al año y pagan el equivalente a US$18 por entrar.

 

  1. Samarcanda (Uzbekistán)

La gran ciudad de la Ruta de la Seda es sitio de grandes e imponentes edificaciones que sorprenden no sólo por su tamaño y belleza, sino porque son totalmente ignorados por el mundo. El Registán es una plaza rodeada de 3 madrazas y una mezquita de hasta 30m de alto y totalmente recubiertas de azulejos con colores desde el turquesa hasta el amarillo. Cerca de ahí, el mausoleo de Amir Timur es una delicia de formas orgánicas que nos anticipan lo que 50 años después formaría el Taj Mahal. El sitio Shah-i-Zinda, colección de gigantescas tumbas de reyes, es para dejar la boca abierta.
  10. Uyuni (Bolivia)

El pueblo de Uyuni no tiene ningún chiste, pero el salar homónimo es una preciosidad de la naturaleza. Un espacio plano, abierto y totalmente cubierto de sal tan grande como toda Dinamarca, se convierte en un mar blanco en donde las tres colinas que lo rompen parecen islas (y de hecho, así las llaman, islas aunque no hay agua de por medio). Puedes manejar sin importar una ruta (no hay carretera y ni hace falta) o tomarte fotos que engañan a los sentidos por su alocada perspectiva. ¿Alojamiento? ¿Qué tal en un hotel hecho totalmente de sal?

Categories
Gastronomía Hoteles Tips

Las mejores destinos según su gastronomia

Las mejores ciudades en cuanto a gastronomía y cócteles  

Los expertos votaron por Hong Kong (Internacional) como el mejor y mayor destino gastronómico.

Además de las sospechas habituales (los restaurantes con estrellas Michelin: Lung King Heen, Tim Ho Wan y Bo Innovation de comida china en Hong Kong), los expertos también recomendaron comer en el mercado local de mariscos Lei Yue Mun.

El distrito municipal de Brooklyn de Nueva York fue nombrado como el mejor y más grande destino gastronómico por su “estrecha cercanía a granjas y productores de alimentos, y una comunidad verdaderamente colaboradora de los amantes de la comida, artesanos y chefs”.

Los mejores destinos culinarios pequeños son Copenhage (internacional) y Nueva Orleans (Estados Unidos).

Los expertos recomendaron NOMA, Kadeau y el Restaurante Schoennemann en Copenhage y se refirieron a las opciones para comer fuera en Nueva Orleans como “embriagantes”.

Las opciones de destinos gastronómicos de los lectores incluyeron París (una gran ciudad internacional), San Sebastián (una pequeña ciudad internacional), San Francisco (una gran ciudad de Estados Unidos) y Portland (una pequeña ciudad de Estados Unidos).

Como ocurrió con los premios a los 50 mejores bares del mundo, Londres eclipsó de nuevo a otras ciudades y fue elegida por los expertos como la mejor ciudad en cuanto a cócteles. Los lectores clasificaron a Melbourne como la mejor.

Categories
Tips

13 tips inteligentes para viajar

Viajar de forma inteligente es optimizar tiempodinero y comodidad. Sacarle el máximo provecho a la visita y a la experiencia.

Estos son mis 13 tips para viajar de forma inteligente.

1.-  Viajar en temporada baja.

Cuando el trabajo lo permite, es mejor viajar fuera de temporada vacacional. Los precios son más accesibles y hay mucho menos gente. Ojo! No todos los destinos tienen las mismas temporadas. La primavera y el otoño son excelentes momentos en la mayoría de los destinos.

2.- El hotel a tu medida.

No siempre hay que buscar lo más barato. Hay que saber gastar el dinero y sacarle provecho. El hotel es quizá la decisión más importante es un viaje. Si visitan una ciudad asegúrense de que tenga una buena ubicación y de preferencia tenga desayunos y WiFi incluidos. Si visitan un destino de playa o descanso vale la pena invertir en un hotel que tenga buena calidad de instalaciones, playa y buenos servicios.

Aquí consejos extras para elegir un buen hospedaje.

3.-  Go Local.

Inclinarse hacia los productos locales es una decisión en extremo inteligente además de ecológica. Transportar productos de otros países o localidades siempre contamina y el precio lo pagará al final el visitante.

Descubrir los vinos locales o los platillos de la región forma parte de la experiencia de viajar. Olvídense de las cadenas y visiten la cafetería local y los restaurantes clásicos de cada sitio.

4.- Viaja ligero.

Cargar con una mochila o maleta tamaño industrial nunca es recomendado. Además de lo pesado que puede resultar hay muchos factores a tomar en cuenta.

  • Peso permitido por la aerolínea.
  • Si viajas en grupo habrá que acomodar esas maletas en el coche y muchas veces terminarán pagando a otro taxi para que lleve sólo las maletas.
  • Si van en ruta es poco práctico cargar con equipaje grande.

Hay que llevar lo necesario y si es un viaje largo optar por lavar la ropa estando en ruta.

5.- Usa WiFi.

Mucha gente me pregunta sobre los paquetes de datos de las compañías telefónicas. Yo los he usado y suelen ser útiles si necesitas estar conectado a internet todo el tiempo, pero me parecen muy caros. Para mi la mejor opción es el WiFi. En muchos países el WiFi gratuito es muy común en hoteles, restaurantes y hasta parques. La app WiFi finder puede ayudar a encontrar redes abiertas a la cual conectarse y compartir tus viajes en las redes sociales.

6.- Haz la tarea.

La planeación es la mejor manera de ahorrar dinero y tiempo en un viaje. Mientras más conozcas tu destino antes de pisarlo más disfrutarás de la experiencia. Busca muchas opciones de hotel, decide antes de llegar los lugares que quieres visitar y ten siempre un plan B por si las cosas no suceden como lo planeaste.

7.- Date un gusto.

Por lo menos una noche durante tu viaje, date un gusto y visita un buen restaurante. Arréglate, reserva y disfruta. Busca lugares que ofrezcan una experiencia culinaria única y déjate llevar. Los sabores también son un viaje.

8.- Souvenirs.

Ya les he hablado antes de mi opinión respecto a los souvenirs. Mi consejo es alejarse del típico recuerdo “Made in China” y buscar algo más original y especial. Algún diseñador local que ofrezca ropa que no encontrarás en ningún otro lugar. Artesanía hecha delante de tus ojos. Las posibilidades son muchas pero generalmente no están a primera vista.

9.- Menos países más ciudades.

Aunque sé que no todo mundo tiene oportunidad de viajar constantemente. Yo recomiendo insistentemente no visitar más de dos países en un viaje. Hacer esos tours donde se visitan 6 países en dos semanas me parecen una barbaridad en donde no conoces nada y sólo ves pasar todo.

Mi recomendación es enfocarte de preferencia en un sólo país en la medida de la posible. Empaparte de su cultura, recorrer varias ciudades y buscar rincones poco conocidos. Verlo todo con calma y disfrutar.

10.- No busques lo famoso, busca lo que te guste.

Es difícil resistirse a la foto en los lugares más famosos de las ciudades. Visitar museos conocidos o las plazas de las que hablan los libros. Pero en realidad viajar es una experiencia personal y tiene que ver con el gusto.

Si amas la comida enfócate en buscar restaurantes únicos y recomendados. Si amas el arte dedícale más tiempo a un museo que te guste o inscríbete a algún taller temporal. No tengas miedo de salirte del camino tradicional de los turistas y busca algo que sea especial para ti.

11.- Usa cupones y descuentos.

Muchas atracciones, restaurantes e incluso hoteles tienen promociones y descuentos. Úsalos en caso de que te sean útiles. La mayoría de los museos ofrecen algún día de entrada libre al mes y todos tienen descuentos especiales para estudiantes, gente de la tercera edad, etc. Visita los sitios web de los lugares que quieres visitar e infórmate.

Muchas atracciones y hoteles cuentan también con mejores tarifas on-line por lo que conviene considerar comprar algunas entradas con anticipación y/o reservar tu habitación por internet.

12.- Saca provecho de los programas de lealtad.

Si eres un viajero frecuente y acumulas millas o puntos en hoteles no dudes en usarlos. Generalmente expiran y es bueno aprovecharlos. Saca el máximo provecho a los programas de lealtad informándote sobre todas las opciones con la que cuentas y tenlo como opción a la hora de buscar un hotel o vuelo.

13.- Ser responsable.

Lo más importante creo yo es ser responsable al viajar. La mayor diferencia entre un viajero y un turista es que el primero suele ser generoso y el segundo egoísta. Me explico. El turista generalmente no es muy consciente del impacto que tiene su presencia en los lugares y trata de hacer todo como en casa. Total son unos días o unas horas las que pasa en la ciudad y no sabe si volverá alguna vez en su vida, así que qué más da si no se comporta a la altura. El viajero en cambio es más respetuoso y busca que su presencia sea de ayuda.

Conozco mucha gente que se ha robado una “piedrita” del Coliseo Romano o he visto a una mujer abrazar una estatua de dos mil años de antigüedad para tomarse una foto. Como viajeros debemos esforzarnos porque nuestra presencia tenga el menor impacto negativo posible. Respetar las costumbres locales, no tomarles fotos a la gente sin su permiso y sobre todo conservar nuestro patrimonio para que futuras generaciones puedan disfrutarlos así como lo hemos hecho nosotros.

Estos son mi tips que espero les sean de ayuda.

Al final de cuentas, viaiar es una experiencia muy personal y cada quien encuentra magia en distintos lugares. Lo peor que le sucede a la industria es el turista irresponsable y desinformado. Seamos pues todos viajeros inteligentes y responsables.

Categories
Destinos Tips Viajes

Remedios contra el Jetlag

Estrategias para evitar el Jetlag

  • Dormir bien antes de empezar su viaje.
  • Evita las bebidas alcohólicas y la cafeína
  • Beber mucho agua
  • Intentar dormir durante el viaje
  • Comer muchas veces y poca cantidad. Si puede llevar fruta y/o verduras frescas, tomar estos en vez de la comida que le sirvan en el avión
  • Llevar ropa cómoda. Evita las prendas que aprietan demasiado
  • Intentar pasear por el avión
  • Usar gafas de sol, así engañaremos a nuestro reloj interno

Cómo dormir mejor durante el vuelo

  • Si va a viajar del este hacia el oeste, intenta madrugar lo máximo posible durante las dos noches antes de su salida. Esto facilitará su adaptación al horario de su lugar de destino
  • Una vez en el avión, intentar dormir de acuerdo con el horario que le espera a su llegada
  • Llevar tapones para los oídos así como un antifaz para los ojos (algunas compañías aéreas los facilitan)
  • Utilizar una almohada para facilitar el descanso. En las farmacias se pueden comprar almohadas especiales que se adaptan al cuello durante los viajes y facilitan el descanso

Cómo adaptarse mejor a la nueva franja horaria

El reloj corporal de un viajero que sufre de jetlag necesita tiempo – desde unos días hasta unas semanas dependiendo de la persona – para adaptarse al nuevo entorno y el nuevo horario. Aquí hay algunas ideas para facilitar esta adaptación:

  • Salir a la calle para que la luz del sol entre en su cuerpo y ayude a reprogramar su reloj corporal
  • Cuánto antes se adapte al nuevo horario mejor. Toma algo de café o té durante el día para mantenerse y luego acostarse a una hora temprana según la hora de su destino
  • En otras secciones hemos insistido sobre la importancia de seguir una rutina a la hora de acostarse. Procura mantener esta rutina durante su estancia
  • Utilizar técnicas de relajación.

Alcohol y medicamentos

Algunos viajeros utilizan remedios como el alcohol o los medicamentos tipo somníferos. No recomendamos este tipo de remedio siempre y cuando no se le haya aconsejado su médico. Algunas personas creen que el alcohol ayuda a dormir y lo toman durante el vuelo. Esto es un error, ya que además de deshidratarse más todavía, el alcohol afecta de forma negativa los ciclos del sueño y a la larga puede prolongar las síntomas del jetlag.

Categories
Tips

7 CONSEJOS PARA COMER BIEN Y BARATO EN PARÍS

7 consejos para comer bien y barato en París: si es posible comer bien, rico y barato en París a continuación te daremos una serie de tips que te pueden ayudar a comer muy bien y por un precio razonable en la capital francesa 

 

  • Acompaña las comidas con  a Garrafe d´eau 

Allá donde fueres haz lo que vieres y ¿sabes lo que hacen muchos parisinos en el restaurant ? Piden agua del grifo.
Esta costumbre está muy extendida y ayuda a que no se dispare la cuenta en el restaurante. Consiste en pedir a Garrafe d´eau ( una botella de agua) con las comidas en vez de agua embotellada o refrescos.Pronunciado “A Garráf Doo” es nuestro “agua del grifo” de toda la vida pero sin que el camarero te mire raro.
Una comida con agua del grifo  y una copita de vino francés te saldrá varios euros mas barato que la misma comida con agua de botella o una coca cola.

 

  • Revisa las “formules”

Nada que ver con las matemáticas o cuentas complicadas.”formule” es la palabra francesa para nuestro menú del día y en casi todos los restaurantes tienen.
Además a diferencia que en España los hay para comer y para cenar (suele ser más caro el segundo) y a menudo ofrecen diversas combinaciones que puedes adaptar al hambre que tengas (ver pizarra)

 

  • Aprovecha la hora feliz

En muchos cafés y cervecerías de 18:00 a 20:00 aprox. celebran la hora feliz, que aquí consiste en un dos por uno en bebidas.
Estoy de acuerdo en que una pinta de cerveza normalita por 7-8€ es bastante caro pero dos por el mismo precio empieza a ser hasta barato y más si la estás tomando en una terraza del barrio latino o frente al Pompidou.

 

  • Utiliza las fuentes

Un refresco o un botella de agua en la zona del Louvre o del museo de Orsay puede dejarte la cartera temblando.

5 euros nos cobraron por un botellín enano de agua en la Torre Eiffel pero no volvimos a caer.Solución:botellín al bolso y a rellenar a las fuentes que además son uno de los símbolos de París y tienen una bonita historia detrás.

 

  • Contrata hotel con desayuno 

En la patria del croissant y el café olé cobran bien los desayunos.Uno normalito puede salirte por 8-10€ facilmente así que haz cuentas con tu hotel y puede que te interese que vaya incluido en la habitación.

  • Crepes y Galettes 

Las creperies son a París como los perritos a Nueva York o el Kebap a Estambul: una opción rápida, barata y típica a partir de 3 euros.
Normalmente llaman Crepes a las dulces donde la reina indiscutible es el crep de Nutella y  Galettes a las saladas con jamón, queso, etc…

  • Organiza un pic nic 

Un variado de quesos franceses acompañado de un buen vino y en un entorno incomparable puede salirte desde 7-8 euros persona.
Por toda la ciudad hay excelentes parques, supermecados de barrio (Carrefour por  ejemplo, ha vuelto a los barrios con sus “city”) y venden botellines de 20cl de vinos bastante decentes ¡con abrefácil!
El parque de Bercy, el Bois de Bologne y el Canal Saint Martin son algunos de los lugares preferidos por los parisinos para hacer pic nic, que por cierto es una palabra de origen Francés.

Categories
Tips

Tips para conciliar el sueño en un avión

Dormir en el avión no es solo una de las actividades preferidas por los pasajeros para no sentir las largas horas que a veces puede durar un vuelo. Es también, cuando se trata de un viaje de negocios, la única opción que tienen para llegar descansados y listos para cumplir con sus obligaciones laborales.

¿Pero qué ocurre cuando se hace difícil conciliar el sueño debido a las incomodidades que pueden presentare al intentar dormir en las aeronaves? A través de la consulta con algunos expertos, la página web de CNN preparó una lista de consejos para que los pasajeros no tengan problemas a la hora de tomarse un descanso.

En primer lugar se recomienda crear un entorno adecuado. Para ello se sugiere viajar con ropa cómoda y que no haga sentir demasiado frío o calor ya que si el viajero no siente una temperatura agradable no va a poder dormir.

Se indica también que es mejor intentar descansar escuchando música que viendo televisión, ya que las luces de la pantalla pueden distraer al pasajero de su verdadera intención.

Otro punto a tener en cuenta es el de utilizar pequeñas mantas o almohadas propias y no las que usualmente ofrece la línea aérea, ya que con las primeras se puede llegar a ‘engañar’ al cuerpo. Otros objetos importantes son los protectores de cuello y los tapones para los oídos.

Los alimentos y bebidas que consumimos son actores importantes a la hora de intentar conciliar el sueño. “Tomar bastante líquido puede ser un gran remedio” para dormir, explica a CNN el experto en sueño Sammy Margo.

En este punto es necesario tener en cuenta evitar el consumo de bebidas alcohólicas y de alimentos con alto contenido de azúcar, ya que estos tienen un efecto estimulante en el cuerpo. “El pavo, la leche, la avena y la miel son excelentes para dormir”, añade Margo.

Foto: Usuario Flickr lassekoskela

Categories
Tips

Los lugares exóticos del mundo en fotos

Navegando en la web siempre se puede encontrar con toda clase de lugares sorprendentes. Ya sea por su historia, su enorme belleza natural o por sus deslumbrantes coloridos, constituyen algunos de los lugares más exóticos e increíbles de nuestro planeta.

Pero claro que definir cuáles son los lugares más exóticos del mundo es algo por demás subjetivo y de hecho, parece que uno nunca llega a decidirse por unos pocos. Así que las fotos que hoy vamos a enseñarte van a depender mucho de cuales son tus gustos, aunque de todas maneras, te prometemos que te dejarán boquiabierto.

A nuestro entender, éstos son algunos de los lugares exóticos más increíbles del mundo. Unos pocos de los que me parecieron más atractivos, más espectaculares y en algunas ocasiones hasta mágicos. ¡Échale un vistazo a estas fotos!

10 lugares exóticos del mundo

Las cuevas azules de la Isla de Zacinto en Grecia

La isla de Zacinto (Zakynthos) conforma una de las mayores islas del maravilloso mar Jónico, siendo una de las más visitadas cada año. Tal como muchas otras Islas Jónicas, el terreno es muy montañoso, hay numerosos valles y llanuras verdes que forman paisajes espectaculares.

El Parque de lagos de Plitvice en Croacia

No es la primera vez que nos dedicamos a hablar sobre el parque de lagos Plitvice y eso es por la simple razón de que es un lugar con una belleza natural única. Ubicado a medio camino entre la capital croata Zagreb y la ciudad de Zadar, consta de unos 296.85 km2 de bosques y valles naturales. Con una extensa vegetación, bosques, cuevas, arroyos, lagos y cascadas, ofrece una amplia variedad en flora y fauna que siempre atrae grandes cantidades de turistas.

El Parque Nacional Zion en Utah en Estados Unidos

Utah cuenta con 5 parques nacionales, cada uno con su magia y abundante riqueza natural, especialmente en lo que a las formaciones geológicas respecta, sin embargo, el Parque Nacional de Zion es el favorito de muchos. El paso del tiempo y la erosión le han dado una cantidad de extrañas formaciones al suelo, el paisaje está lleno de elevaciones, altísimos picos y ríos serpenteantes.

Las cuevas de Vietnam

Al pensar en las cuevas de Vietnam uno podría preguntarse ¿para qué viajar hasta Vietnam a conocer unas cuevas? Bueno, entre otras cosas, este exótico lugar es el hogar de Hang Son Doong, la caverna más grande del mundo. Es un lugar verdaderamente increíble y si uno se pone a ver imágenes sobre este lugar, queda atónito frente a la inmensidad de semejantes cuevas.

Los Alpes de Ebenalp en Suiza

Visitar cualquier lugar de los Alpes suizos es una experiencia única, pero para aquellos que gustan de los deportes extremos y en especial la escalada, el senderismo y el montañismo, éste es el paraíso. Lo mejor de todo es que luego de un largo día de aventuras, uno puede simplemente relajarse y maravillarse ante un paisaje en extremo excepcional.

Las montañas rocosas de Preikestolen en Noruega

Cerca de allí, en Noruega, están las altísimas montañas rocosas de Preikestolen , un sitio único en el mundo entero. Se trata de una formación rocosa natural con una plataforma de 25 metros cuadrados, ubicada a 604 metros por encima del nivel del mar. Allí seguramente debe haber una buena vista, ¿no?

La Riomaggiore en Italia

Riomaggiore, el pueblo italiano más al sur que existe en la península itálica, siendo un destino muy exótico. Allí, una exquisita riqueza natural se funde con una antiquísima y atractiva arquitectura de forma muy singular. Nada mejor para las parejas más románticas.

Las ruinas de Machu Picchu en Perú

Casi que al otro extremo del planeta, las ruinas de Machu Picchu, en Perú, son una joya del mundo antiguo. El arte, el valor histórico, lo mágico y lo espiritual, están en cada rincón de esta abandonada ciudad que parece tan estancada en el tiempo como en las blancas nubes del cielo incaico.

Las pirámides de Chephren en Egipto

De forma similar y aún más atrás en el tiempo, las pirámides de Chephren, en Egipto, es un lugar que todos deberíamos visitar antes de morir. Figurarse la simple idea de pararse en frente de estas antiguasmaravillas le ponen a uno la piel de gallina.

Los templos de Dambulla en Sri Lanka

Y si de lugares exóticos, mágicos o espirituales hablamos, el misticismo de los templos de Dambulla, en Sri Lanka, posiblemente se compara con muy pocos más. Dambulla posee una gran cantidad de cuevas que durante cientos de años fueron trabajadas y habitadas por monjes hindúes que construyeron majestuosos templos, entre ellos, uno con enormes figuras en oro sólido.

¿Qué te parecen estos lugares? ¿Ya has tenido la oportunidad de visitar alguno de ellos? ¿Cuáles otros te gustaría añadir a esta lista?