�� Tips – Page 12 – Asesordeviaje.com
Categories
Tips

Tips para ir de vacaciones con niños

A ver padres y madres que se han quedado sin ideas, o tienen tantas que no saben por cuáles decidirse… ¿Se preguntan dónde ir de vacaciones con niños? Entonces, han llegado al lugar indicado pues en NuestroRumbo les ayudaremos a decidirse.

A veces los peques son un poco exigentes a la hora de viajar, especialmente porque no tienen mucha idea de que cuesta dinero, tiempo y una buena organización. De todas maneras, estos destinos que nos propone 101Holidayspara viajar en familia seguro les encantarán:

Si quieren ir a la playa:

  • La costa atlántica de Francia: A veces es pasada por alto, pero te la recomendamos por sus playas espectaculares con arena y muchas olas. Son ideales para toda la familia.
  • Croacia:
    Es dueña de las costas más bellas de Europa. Además, ofrece oportunidades accesibles para hacer excursiones en barco.
  • Córcega:
    Es una de las islas más bellas del Mediterráneo. Cuenta con excelentes playas, seguras para los más pequeños.
  • ¿En busca de un lugar paradisíaco? Entonces, visiten las islas griegas, preferentemente la isla de Creta. Pueden alojarse en hoteles con encanto o alquilar casas.

Si quieren vacaciones de aventura:

  • Sudáfrica:
    El año pasado se consagró como un destino de moda a causa del Mundial de Fútbol, pero sigue siendo un lugar ideal par visitar con nuestros niños. Llévalos a los safari para que vean a los animales en sus hábitat natural bien de cerca.

Y si quieren diversión…

  • Y sí, Disneylandia es tal vez el mejor lugar donde ir de vacaciones con niños. ¿Algo mejor para ellos que ir a encontrarse con Mickey Mouse y los demás personajes de Disney?

Categories
Noticias

Rusia quiere abrirse mas al turismo ¿Se acabará el visado?

Mucho y bueno hay para conocer en la amplia Rusia. Pero convengamos que no es de los países más fáciles al momento de organizar una visita. Frente a los megaeventos que tendrán lugar allí, Rusia intenta abrirse más al turismo internacional.

En el año 2014 Sochi será la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno. En el 2018 Rusia será sede del Campeonato Mundial de Fútbol. Estos megaeventos atraerán miles de visitantes y más allá de las obras que se necesiten para llevarlos a cabo y poder disfrutarlos, la obligación de visado de turista para entrar a Rusia es un impedimento.

En este sentido, las autoridades de la Organización Mundial de Turismo han visitado Rusia dentro del programa que ésta lleva a cabo para levantar las barreras para el desarrollo del turismo en paìses con exigencias de este tipo. El tema es complicado y tiene aristas a considerar.

* Rusia exige una visa de turista a los viajeros procedentes de la mayoría de los países, con algunas pocas excepciones. Estas pueden ser por una única entrada o múltiples y dependen de la cantidad de días que quieras quedarte en territorio ruso.

  • El procedimiento es burocrático: hay que completar dos formularios con todo tipo de datos. Necesitas en entre otras cosas una invitación (si no tienes servicios contratados) o comprobantes de reservas de hoteles o paquetes turísticos o cruceros.
  • El procedimiento es lento: una vez presentados todos los papeles en la Embajada o Consulado ruso en tu país, puedes esperar entre 2 y 4 semanas para saber si te la otorgan o no.
  • El procedimiento es costoso. Si quieres viajar a Rusia con una única entrada y hasta 1 mes, tramitando el visado en 2 semanas, cuesta unos 120 dólares (algo menos de 100 euros), pero si se te ocurre solicitar una visa múltiple (aunque tengas que espera 3 semanas para obtenerla) te cobrarán 200 dólares.
  • Hay que determinar ruta y fechas exactas de entrada, estancia y salida en cada punto, y del país en general, cortando las posibilidades de itinerarar libremente o de modificar la ruta a tu gusto.


Por un lado Rusia necesita ser mas accesible si quiere que sus eventos se llenen y que el turismo comience a ser una fuerte importante de ingresos. Por otro lado, las visas en sì mismas les dejan un ingreso que, estimo yo, deberá ser interesante aunque conociendo el pais supongo que irá para soportar la propia burocracia que genera.

¿Podremos viajar más fácil y económicamente a Rusia en el futuro?

 

Categories
Noticias

Una vuelta al mundo en 2000 fotos

Para todos aquellos que viajan con su cámara siempre en la mano y gustan de editar y crear cuando llegan a casa, de seguro verán con muy buenos ojos el trabajo de Alex Profit quien, a través de la técnica del stop motion, ha elaborado este vídeo en el da la vuelta al mundo en 2000 fotos.

La vuelta al mundo, o algo similar, dado que a través de las fotografías muestra diferentes destinos europeos, americanos y asiáticos con transiciones entre uno y otro muy interesantes. Sin dudas un trabajo de edición muy elaborado.

De este modo, el artista recorre con su cámara algunos de los puntos más reconocidos de París, Barcelona, Berlin, San Petesburgo, Shanghai, Tokyo, Nueva York y Londres para volver a la Ciudad Luz, su punto de partida.

Un vídeo que vale la pena ver no sólo por lo hermoso de las imágenes de cada ciudad, sino también para apreciar lo que se puede hacer con imaginación, talento y previsión. Así que amantes de la fotografía… sólo resta animarse.

Categories
Noticias

Tips para viajar a Disney World ahorrando tiempo y dinero

El megacomplejo que Disney tiene en Orlando, Florida, se llama Disney World y es verdaderamente una ciudad en si mismo. Un conglomerado de parques y hoteles, centros de ocio y comerciales además de otros tantos parques que no pertenecen a Disney pero que han convertido a Orlando, en el centro de ocio familiar de Estados Unidos. Si tienes pensado pasarte allí unos días en Semana Santa o en las próximas vacaciones, te dejamos aquí algunos consejos para ahorrar tiempo y dinero.

Viaje a DisneyWorld: ¿Cuándo?

Elegir la fecha del viaje es fundamental. Aquí entran muchas variables en consideración, desde tu disponibilidad de días libres hasta las vacaciones y puentes locales en Estados Unidos, cuando los parques se llenan por completo.

Los mejores meses para viajara a DisneyWorld son enero, septiembre y octubre, cuando están menos saturados de visitantes.

Viaje a DisneyWorld: ¿Cuánto tiempo?

Desde ya te digo que no importa la cantidad de días que le dediques, te quedarás con ganas de mas y con cosas sin ver. Como dijimos, ademas los propios parques de la Disney hay multitud de ofertas anexas: desde parques de agua, acuarios, estudios de cine, etc. Y no contamos los famosos outlets donde ya puedes perderte por semanas enteras.

Estudia las alternativas y lo que mas te interesa / conviene conocer. Dependerá también de cómo esté formado tu grupo de viaje. Si tienes niños muy pequeños, recuerda que fuera de las atracciones y áreas especialmente preparadas para ellos, el resto les estrarán vetadas. Por lo que deberás organizarte con tu pareja para cuidar de los niños mientras el otro disfruta, y viceversa.

Organiza una agenda preliminar (tampoco es cuestión de llevar todo pautado) que te ayudará a establecer dónde buscar el hotel adecuado para que no estés muy lejos de las atracciones que vas a visitar, y podrás comprar las entradas con anticipación ahorrándote además las colas del acceso.

Viaje a DisneyWorld: Compra los tickets que necesites

No es obvio. Una vez que tengas tus prioridades, estudia bien todas las opciones depaquetes de entradas combinadas. Tampoco es tarea sencilla ya que hay multitud de pases y combinaciones posibles. Algunas incluyen los parques principales con entradas de medio día con entrada gratuita a parques menores para el resto del día. Si los estudias bien, y con tu ruta preferente en la mano, te puedes ahorrar unos cuantos dólares.

Viaje a DisneyWorld: Prepara tu ruta

Los parques Disney son enormes. Si es tu primer visita, llévate una ruta básica de lo que quieres visitar en cada parque ya que solamente orientarte y hacer ésto sobre la marcha te hará perder un par de horas, y si te pierdes…. una mañana. Eso es dinero. En internet tienes los mapas de los diversos parques que te ayudarán a bajártelos o imprimirlos para ir planeando la visita. Y será un motivo de entusiasmo y adelanto de emociones aún antes de salir de casa.

Una vez en los parques, tendrás la guía de horarios del día y de la semana disponible para ti gratuitamente. Usala cada vez que quieras hacer un alto, por ejemplo. Puedes hacerlo disfrutando de un desfile, una performance o un espectáculo. También te servirá para organizar el final del dia y no perderte los espectáculos de luz y sonido.

Viaje a DisneyWorld: Pide tu FastPass

Querrás repetir tus atracciones favoritas. Te lo aseguro. Pero ver las colas de espera te descorazona. Sin embargo, puedes usar el llamado FastPass y te ahorrarás tiempo (ya sabes: “time is money“). Se trata de un ticket gratuito que se encuentra en las atracciones mas visitadas y que te permite repetir sin hacer cola por demás. Cuando visitas una atracción, verás que hay 3 colas: la entrada general, la cola para retirar el FastPass y la de los que ya lo tienen y van a entrar nuevamente mucho mas rápido.

Viaje a DisneyWorld: Ventajas para individuales

Si viajas solo o quieres montarte tú solo a una atracción te damos aquí un tip que muy pocos saben (bueno, ahora ya no). Muchas atracciones tienen una cola especial para los individuales, o sea que no tendrás que esperar a que se acomoden 4 familias numerosas delante de ti. En atracciones como Mission Space y Test Track la encontrarás. Se le llama “Single Ride“.

Viaje a DisneyWordl: Acceso para padres con niños

Supongamos el caso típico de una pareja con 2 o 3 niños de diversa edad y que hay uno que no puede subir a una atracción por su edad. En ese caso, la familia hace la cola toda junta y al momento de subir, uno de los padres se queda fuera con el pequeñín que no puede subir y el otro padre sube con uno o dos hijos. Al acabar su vuelta, retorna a la entrada y sin esperar, el otro padre sube a completar su visita. A ésto se le llama “baby swap“ y le ahorra hacer la cola por segunda vez al que le tocó cuidar al bebé.

Viaje a DisneyWorld: Las comidas

Aquí no hay mucho misterio. No se permite entrar con comidas ni bebidas por lo que deberás concumir lo que ofrecen los parques (que es todo tipo de servicios y menús). Sin embargo, puedes llevarte en la mochila snacks y agua embotellada y no te harán mayor problema (y lo compras en el super de la carretera).

Lo mejor es comer en horarios diferentes a la mayoría para evitar colas, pero eso no es muy complicado porque la mayoría es americana y suelen comer más temprano que nosotros. Si te sientas a comer rápido al mediodía, lo harás más cómodamente después de las 14 hs, y si vas a cenar, a partir de las 20 hs es un buen horario.

Si quieres conocer algún restaurant en particular, por su temática o menú, por su ubicación o por capricho, reserva con anticipación (aún antes de salir de casa) para asegurarte la plaza y no volverte con las ganas.

Si te alojas en alguno de los hoteles Disney, considera el “meals ticket” que por unos 35 dólares diarios para los adultos, te da una comida en un restaurant, una comida en un fast food y un snack. También puedes usar los créditos de este abono para cambiarlos por billetes para obras de teatro musicales dentro de Disney.

Viaje a DisneyWorld: Un presupuesto para souvenirs

Establece un presupuesto diario de gasto para souvenirs. Es fundamental hacerlo y atenerte a él. Si un día gastas de más, redúcelo del día siguiente, de lo contrario te llenarás de camisetas, gorros, tazas, peluches, pins, chubasqueros, vídeos, perfumes, etc.etc.etc. Prioriza lo que desees realmente y lo que son caprichos prescindibles. Ve comprando los regalos para la familia, amigos o encargos, a medida que los ves y un poco cada día. Asi te ahorrarás tener que desandar camino para comprar ese gorro safari del Rey León que te pidió tu cuñado.


De todas formas, el merchandising general está accesible en todos lados. Y no podrás evitar cargar con unas cuantas cosas mas al regreso. No estaría de mas llevar una maleta o bolso vacío dentro del equipaje para no tener que comprar una maleta “Disney” carísima sólo para los souvenirs.

Como últimos consejos te diré: el tiempo que inviertas en tu casa organizando la visita, te lo ahorrarás en los parques deambulando de un lado al otro sin saber bien dónde o cómo ir.No quieras ver todo en muy poco tiempo. Prioriza. Planea. Desayuna bien en el hotel, pero llega temprano a los parques. Disfruta.

Categories
Tips

Stay.com – Guias de viajes personalizadas

Tenemos una posibilidad mas de llevar en nuestro computador, tableta o móvil una guía de viajes personalizada. En este caso es una web en inglés que nos hace fácil preparar un documento en PDF para descargar en el soporte que querramos.

En primer lugar debes elegir el destino de tu viaje. Existen muchos destinos entre los cuales encontrarás los más populares especialmente para el público americano. Sí, es una web en inglés por lo que tendrás una oportunidad de practicar ese idioma. Entre las ciudades disponibles al día de hoy están:

Ciudad del Cabo, Marrakech, Boston, Buenos Aires, San Francisco, Chicago, San Diego, Fort Lauderdale, Orlando, Rio de Janeiro, La Habana, Nueva York, Las Vegas, Miami, Nueva Orleans, Toronto, Washington, Vancouver, Bangkok, Beijing, Dubai, Hong Kong, Tokio, Shangai, Bombay, Estambul, Sydney, Amsterdam, Atenas, Manchester, Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Berlín, Londres, Budapest, Copenhague, Milán, Dublín, Edimburgo,Florencia, Lisboa, Helsinski, Ginebra, Glasgow, Nápoles, Oslo, Viena, Venecia, Paris, Praga, Sevilla, Estocolmo, San Petersburgo y Turín.

A partir de allí puedes elegir entre los diversos atractivos que puede ofrecer la ciudad: edificios singulares, lugares históricos, museos, plazas, mercados, estatuas, puentes, ruinas históricas, eidificios gubernamentales, miradores, etc.


Así das forma a una guía personalizada de acuerdo a tus intereses. También puedes consultar datos sobre hoteles con las opiniones de otros viajeros a través de los reportes a TripAdvisor, y (aquí el negocio de la web), hacer tus reservas de alojamiento.

Una vez tildados los atractivos que te interesan, grabar tu guía personalizada con las fichas de cada uno de ellos y ya puedes descargarla en tu ordenador, tableta o teléfono en formato PDF por lo que no necesitarás conexión a internet para consultarla. Puedes hacerlo en este enlace.

Foto | Stay.com

 

Categories
Tips

Río de Janeiro Pass, la tarjeta de beneficios turísticos de la ciudad

Ya hemos hablado aquí de los pases que muchas ciudades poseen con el fin de hacer que los turistas tengan acceso libre y sin sufrir eternas esperas, a los atractivos más importantes del destino. Pues ahora Río de Janeiro acaba de lanzar su propia tarjeta.

Se trata del Río de Janeiro Pass que ve la luz a pocos años de recibir a dos eventos de gran importancia para la ciudad y el país entero: el Mundia de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016.

Así, quienes se hagan con la tarjeta, podrán disfrutar de alrededor de treinta atractivos de Río, con una oferta que incluye museos, iglesias, paseos, parques, deportes y aventuras, restaurantes, compras, excursiones y actividades al aire libre.

La tarjeta, puede adquirirse en tres versiones: para uno, tres y siete días, activándose inmediatamente después de la primera vez que se la utiliza. ¿Su precios? 99, 149 y 199 dolares americanos respectivamente.


De momento sólo puede adquirirse online aunque se espera que, más adelante, se consigan en agencias de viajes, operadores de turismo, hoteles y centros de información turística.

Sitio Oficial | Río de Janeiro Pass

Categories
Destinos

Comer y beber en Filadelfia – USA

La ciudad de Filadelfia respira tradición e historia. Es una de las ciudades americanas más aferradas a sus tradiciones. Y si vas a Filadelfia debes conocer algunas de sus costumbres sobre qué comer y beber.

Debido a sus raíces cuáqueras, la región tiene reglas muy estrictas para muchas cuestiones sociales. La religión ha dejado su huella en un sentido estricto de lo que “está bien” y lo que “está mal” en muchos aspectos. De hecho hay muchas trabas burocráticas para la venta de alcohol aún en los restaurantes.

Muchos restaurantes pequeños tienen muy difícil ofrecer bebidas alcohólicas a sus clientes. Por ello, ha surgido la moda del BYOB (bring your own bottle o “trae tu propia botella”) Hay mas de 200 restaurantes y cafeterías BYOB donde puedes llevar tu bebida favorita y el establecimiento no se ve “obligado a ofrecer alcohol” en su carta.

Y si hablamos de comida, no puedes dejar de probar el “plato típico” de Filadelfia: el philly. No es mas que un bocadillo: una media baguette rellena de carne asada cortada en rodajas muy finas acompañadas de trozos de queso fundido. Si, me dirán que no es nada muy sofisticado. Tienen razón. Pero es la tradición de la ciudad probar un philly antes de dejarla.


Además, sobre la calle 9 encontrarás los dos restaurantes mas conocidos y especializados en phillys. Uno frente al otro, PatsGenos se disputan el origen y la mejor receta del verdadero philly. Encontrarás puestos callejeros y pequeños bares donde probarlo por lo que no será necesario esperar las largas filas en estos restaurantes para comerte un simple bocata de carne con queso.

 

Categories
Gastronomía

Los mejores sitios para comer en Punta Cana – Rep Dominicana

Punta Cana es uno de los sitios más buscados por aquellos que quieren disfrutar de unas exclusivas vacaciones en el Caribe. Este sitio, ubicado cerca de República Dominicana, ofrece muchos atractivos interesantes.

La gastronomía de la isla es realmente fabulosa, y los turistas están “obligados” a probar los exquisitos platillos que ofrecen los principales establecimientos. Estos son los mejores sitios para comer y beber enPunta Cana.

  • El Capitán Cook: Es el establecimiento más grande y de mayor fama en la isla. Los asistentes tienen la posibilidad de degustar las mejores preparaciones de mariscos. Es un lugar muy amable y recomendable.
  • Caribbean Coffee: Si están paseando y quieren parar algunos minutos por un refrigerio, este bar/restaurante es ideal. Allí podrán disfrutar de un café recién hecho y de preparaciones ligeras para no llegar con el estómago vacío a la cena.
  • El Delfín: Es un restaurante muy conocido que ofrece una amplia variedad de platos tradicionales de República Dominicana. Las preparaciones con pescados, pollo y arroz son exquisitas.


  • Mamá Luisa: Un pequeño rincón italiano en Punta Cana. Si bien se preparan platos con pescados y algunos mariscos, la especialidad de la casa es la comida europea. Es un lugar ideal para probar unas deliciosas pastas.
  • Langostas del Caribe: Como indica su nombre, las principales preparaciones tienen como protagonista a la langosta. Pruébenla a la parrilla, porque es un platillo increíblemente delicioso, sobre todo si se lo acompaña con una guarnición de arroz y habichuelas.

 

Categories
Destinos

Pases para viajar más barato a Londres

Londres, se sabe, no es el un destino asequible. Es por ello que quienes se encuentren organizando un viaje a la capital del Reino Unido, y tengan que cuidar su bolsillo, deberán prestar atención a las tarjetas de descuento que pueden adquirirse en la ciudad.

Existen diversos pases, algunos que sólo contemplan el transporte, otros dedicados exclusivamente a museos y exposiciones y alguna opción que abarca todo. En tanto, la conveniencia de hacerse con uno u otro dependerá del tipo de viaje, los días en los que el viajero se encuentre en Londres y las ganas de recorrerla.

Pues veamos, entonces, cuáles son esas opciones:

London Pass

Es esta, sin dudas, la tarjeta de este tipo más popular dado que combina diferentes posibilidades y muchos descuentos, además de hacer que el viajero ahorre tiempo ya que brinda la posibilidad de no hacer colas y evitar largas esperas en los principales atractivos.

Se trata de una tarjeta inteligente, como si de una tarjeta de crédito se tratase, con un chip en su interior que permitirá el paso del usuario a más de 55 atracciones. De este modo, el pase se activa en el momento en el que se usa por primera vez y, luego, se podrá acceder a información tal y como cuánto tiempo de validez le queda.

Así, el London Pass será válido de acuerdo a la cantidad de días por los que se lo haya comprado. De esta manera existen pases de 1, 2, 3 o 6 días.

Además, la tarjeta se entrega con una guía de la ciudad de 120 páginas, se accede a grandes descuentos en la entrada a algunos lugares y ofertas especiales en restaurantes, tiendas, bares y demás sitios.

En tanto, quienes lo deseen, cuentan con la opción de añadir al London Pass una tarjeta de viaje llamada Travelcard.

Sitio Oficial | London Pass

TravelCard

Esta tarjeta fue la primer tarjeta de transporte de Londres. La misma brinda la posibilidad deutilizar el transporte público de la ciudad la cantidad de días por los que se haya comprado el pase: 2, 3, 4 o 7.

La misma es ideal para ahorrar dinero y, además, tiempo. Claro, ya que no se tendrá que comprar un pase cada vez que se deba tomar el metro o el autobús.

Lo interesante de este pase es que puede adquirirse desde el país de origen dado que muchas compañías de turismo lo tramitan. En tanto, quienes lleguen vía aérea al aeropuerto de Heathrow de también podrán hacerse con ella allí mismo. Claro que también se consiguen en toda la red de metro, la de autobuses, oficinas de información turística y, también, en kioscos de periódicos y tiendas.

Sitio Oficial | Transport of London

Oyster Card

Es esta una alternativa a la TravelCard. Una alternativa que deja de lado el billete en papel para darle lugar a una tarjeta inteligente recargable. De este modo, el pase tendrá como crédito todo el dinero que el usuario le haya cargado y que será deducido cada vez que se lo utilice en el transporte público.

La Oyster Card no caduca y se puede recargar la cantidad de veces que sea necesario. En tanto, pueden adquirirse en cualquier estación de metro y se dejará un depósito de dinero que será devuelto al usuario una vez que se devuelva la tarjeta.


La recarga puede realizarse en las máquinas de tacto digital ubicadas en las estaciones de metro y, cabe destacar, estas admiten tanto dinero en metálico como tarjetas de débito y crédito.

En tanto, además de ahorrar tiempo, también se ahorrará dinero dado que los billetes cuestan un poco menos con la Oyster Card.

Sitio Oficial | Transport of London

The National Trust Touring Pass

Y ahora, lejos de los pases que tienen que ver con el transporte, llegamos a conocer esta tarjeta ideal para conocer las casas históricas que forman parte del National Trust.

De este modo, al adquirir la tarjeta, cada usuario contará con entrada gratuita a más de 300 propiedades y jardines históricos de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, una guía informativa con datos útiles y un mapa que detalla cada una de las casas del National Trust.

Así, la tarjeta puede adquirirse por 7 o 14 días y hasta planes familiares y, lo bueno, es que puede utilizarse en todo el Reino y no sólo en Londres.

Sitio Oficial | National Trust
Más información | Visit Britain Shop

Great British Heritage Pass

Es esta otra opción para conocer el patrimonio británico, dando acceso a más de 400 sitios distribuidos por todo el Reino Unido.

Se trata de una tarjeta que puede adquirirse con pases por 4, 7, 15 o 30 días y que se activa desde la primera vez que se utiliza. Así, con ella se podrá acceder a jardines, palacios y castillos.

El pase incluye una guía turística con datos acerca de los servicios que incluye, los establecimientos que forman parte del acuerdo e información sobre esos lugares.

Sitio Oficial | British Heritage Pass

Categories
Noticias

Aplicaciones viajeras para apple: Turismo de Irlanda y la huella de carbono

La oficina de Turismo de Irlanda ofrece una aplicación viajera gratuita para el iPhone: un calculador de la huella de carbono que se deja al asistir a un congreso internacional en Irlanda y comparar los valores con otras sedes.

Es una aplicación muy interesante y no conozco otra similar que esté presentada por una institución de promoción turística de un destino. Irlanda así busca posicionarse dentro de los destinos “ecofriendly“.

Con esta aplicación, quienes asistan a un congreso pueden sacar cuentas sobre las emisiones de CO2 que provocan sus desplazamientos en avión, por ejemplo, y se estimula la compensación de dicha “huella”. Asimismo, se dan consejos a organizadores de congresos y reuniones progesionales sobre vías de minimizar esas emisiones o formas de canalizar esa compensación.


Desde la aplicación puedes enviar un correo electrónico informando el resultado de tus desplazamientos y tus acciones para remediarlo, y también puedes tomar contacto directo con las sedes de los principales congresos internacionales en Europa. Esta app fue presentada hace unos meses con motivo de la inauguración del CCD (Convention Center Dublin), el primero centro de congresos del mundo que es neutral con respecto a las emisiones de carbono: o sea que compensa tanto como produce.

Puedes descargarla desde este enlace o desde AppStore (Conference CO2 Calculator). Es gratuita.

Vía | Meet in Ireland