�� Tips – Page 10 – Asesordeviaje.com
Categories
Tips

Algunos Tips para los mochileros

Cada vez que pensamos en los mochileros nos llenamos de espíritu de aventura. Es que todos deseamos alguna vez agarrar nuestras cosas, olvidarnos de las responsabilidades y obligaciones, y salir a recorrer el mundo. Pero son pocos los que logran tomar esta decisión, porque no es fácil dejar atrás los afectos y lo que hemos cosechado. Pero en esta oportunidad dejaré de lado a aquellos que todavía no se animan y me dedicaré a darle algunos consejos a los que van por el sí.

  • La mochila es casi la protagonista de este viaje, por lo que hay que prestar atención especial a la hora de elegir una. Demás está decir que el mercado tiene millones de diseños para ofrecer que cada vez tienen más ventajas. Pero en este caso, como vamos a estar tanto tiempo con la mochila a cuestas, es fundamental que se adapte a nuestro cuerpo y sea proporcional a la altura y el peso. Por eso, tenemos que tener en cuenta que, luego de armada sin espacios vacíos para que no nos afecte el equilibrio.
  • Antes de salir, lo mejor es hacer una clasificación de nuestras cosas, viendo qué es realmente indispensable, y que no lo es. Lo secundario conviene dejarlo en casa.
  • En la categoría de “necesario” podemos incluir, una muda de ropa, un sobre de dormir y una carpa (que es lo más importante en caso de que ésta sea nuestro único alojamiento).
  • También debemos pensar en aquellos momentos donde no hayan actividades recreativas o el clima no las permita. Para esos días es recomendable tener siempre algo lúdico dentro de la mochila.
  • No hay que dejar de pensar en los posibles percances que tengamos en el camino. Así que algunos elementos de primeros auxilios también tendrán su espacio.

Ahora… ¡a armar la mochila! Empieza la aventura…

 

Categories
Tips

Sitio web para seguir la actividad detallada de los huracanes

Comienza la temporada de huracanes y con ella la preocupación de muchos viajeros a la hora de elegir sus destinos de vacaciones. Es que, por supuesto, nadie quiere ver arruinados sus planes por causa de este tipo de fenómenos naturales que, además, pueden tornarse peligrosos.

Por tal motivo, es una buena idea la de mantenerse informado respecto a este tipo de fenómenos meteorológicos y es así que existen diferentes organismos dedicados a estudiarlos y controlarlos, además de algunos sitios webs que procuran dar a conocer datos al respecto.

Veamos, entonces, cuáles son esos lugares en los que los viajeros podrán obtener información y apreciar, a través de mapas, la ubicación de las tormentas tropicales que amenazan los distintos territorios:

  • National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). A este organismo pertenece el National Hurricane Centre que ofrece datos y mapas discriminando la actividad de este tipo de tormentas en el Pacífico y en el Atlántico. Además, posee cuentas de Twitter tanto para un sector como para otro.
  • Joint Typhoon Warning Center (JTWC). Otro organismo que se encarga de dar a conocer información a través de archivos de texto y, como no, mapas satelitales que dan muestras de la actividad, o no, de este tipo de fenómenos.
  • World Meteorological Organization (WMO). Este sitio se basa en información recogida del Regional Specialized Meteorological Centres (RSMCs), el Tropical Cyclone Warning Centres (TCWCs), y en las alertas oficiales que parten de los diferentes servicios meteorológicos e hidrológicos de los diferentes países y regiones.
  • StormPulse. En esta web puede obtenerse información actualizada de tormentas y huracanes activos. Huracanes tanto del Atlantico y como del Pacífico, con datos y mapas que muestran el recorrido, el trayecto y la fuerza del fenómeno. Además, pueden configurarse alertas para saber de estas tormentas en todo momento.
  • MyHurricane. Se trata de una herramienta de seguimiento de los huracanes que muestra la trayectoria y las previsiones, entre otras cosas. Además, brinda la posibilidad de generar alertas para tener la última información al instante ya sea en el correo electrónico o vía Twitter. En tanto, quienes lo deseen podrán descargar la aplicación para el iPad.

 

Categories
Noticias

Chile planea construir un museo en la Antártida

Las autoridades regionales en Chile han anunciado que tienen planes para construir un museo en la Antártida. Ya todos tenemos claro qe llegará un día que no habrá rincón en el mundo donde no encontremos un museo.

Si bien desde hace años se reciben visitas, mayoritariamente procedentes de barcos rompe hielos que comienzan sus rutas en el puerto de UshuaiaArgentina, ahora parece que se desea fomentar más aún el turismo por el interés natural y científico de la región.

El museo, que sería construido en la base Arturo Prat en la Antártida, sería diseñado para resaltar parte de Chile en la exploración del continente helado.

El nuevo museo albergaría algunas reliquias importantes de la historia de Chile en la Antártida, incluyendo una mochila, pico, y raquetas de nieve que fueron utilizados por los fundadores de la base de 280 acres, que fue establecida en 1947.

Además el país también jugó un papel muy importante en el rescate de Sir Ernest Shackletony la tripulación del Endurance, cuando su barco fue aplastado por el hielo, dejándolos varados durante meses en el inhóspito clima antártico.

Los planes para el proyecto incluyen la ampliación de la zona de bienvenida actual a la base chilena, añadiendo 1.076 metros cuadrados para albergar la muestra histórica. Aunque no será desde luego un museo muy grande, hay que tener en cuenta que las expectativas de asistencia también son muy modestas. Un portavoz para el plan dice que esperan que el museo atraerá a no “más de 500 personas por año”

La Antártida es un destino que entra dentro de lo que denominamos turismo de aventura. Teniendo en cuenta el costo de llegar hasta allí así como su lejanía, creo que el hecho de crear un museo de estas características en dichas latitudes no logrará atraer a más viajeros.

 

Categories
Noticias

La gran manzana libre de humo

Ya son muchos los países o ciudades que toman medidas contra el consumo de tabaco en los espacios públicos. Con el fin de preservar el aire libre de humo y la salud tanto de quienes no consumen cigarrillos como la de quienes sí lo hacen y así evitarles, al menos, el consumo de algunos.

Pues meses atrás contamos aquí del proyecto de ley elevado a las autoridades del Ayuntamiento de Nueva York por parte del alcalde de la Gran Manzana, Michael Bloomberg. Una ley que restringía el consumo de tabaco en algunos sitios de la ciudad. Un proyecto que, ahora, se ha convertido en una realidad.

De este modo, la disposición ya se encuentra en funcionamiento y, por tal motivo, no se podrá fumar en 1.700 parques y plazas, como así tampoco en 22,5 kilómetros de playas dado que todos esos lugares son considerados “zonas libres de cigarrillos”.

Así, para saber cuáles son esas zonas, las autoridades de la ciudad han colocado una serie de carteles que advierten de la situación. Es por ello que nadie podrá decir que no sabía que allí no podía fumarse y, en consecuencia, librarse de pagar la multa por no cumplir la reglamentación. Una multa que será de 50 dólares.

Por supuesto que las quejas no se han hecho esperar y muchos fumadores elevaron sus voces para hacer saber que consideran a la medida como una invasión a su libertad. Aunque, claro, para otros es un ejemplo que muchas otras ciudades del mundo deberían imitar, por la salud de todos.

Pues ya lo sabes, en Nueva York, antes de encender un cigarrillo, mira a tu alrededor y verifica que no exista un cartel de advertencia. Es que no verlo o no hacerle caso, puede costarte algunos dólares.

¿Qué harán Carrie Bradshaw y sus amigas de Sex & the city cuando necesiten salir a fumar para reponerse de alguna fallida cita amorosa? ¿Woody Allen se volcará a los mocha frappuccinos de Starbucks con tal de ir abandonando el cigarrillo de a poco?

No importa como estos personajes manejen su ansiedad, pero tendrán que lidiar con la nueva prohibición. Ya no se puede fumar en plazas, playas y parques de laGran Manzana. Desde el 2003, esta norma regía sólo para bares y restaurantes.

Esta medida no sólo alcanza a los locales sino que también a los turistas fumadores y no fumadores y promete plazas, parques y playas de Nueva York libres de humo. Aquellos que no fuman se sentirán aliviados, pero los amantes del cigarrillo tendrán que abstenerse a menos que quieran pagar multas. Pero, que no cunda el pánico, fumar en las veredas aún está permitido salvo cartel que lo prohíba y en todo ambiente privado donde se lo permita. De esta manera, la Gran Manzana se suma a la iniciativa ya impuesta en ciudades estadounidenses como ChicagoSan Francisco. Toda prohibición trae polémica y esta no va a ser la excepción a la regla.

No hay dudas que fumar es perjudicial para la salud. New York  sólo intenta proveer espacios públicos más sanos y limpios donde se pueda disfrutar del espacio verde. Después de todo, leer una buena novela sentados en el Central Park, el principal pulmón de la ciudad, siempre nos llena el alma y nos resulta tan placentero, con cigarrillo o sin él.

 

 

Categories
Tips

Algunos Tips para evitar el miedo a volar

El experto en viajes Brett Snyder aclara dudas sobre la situación, y ofrece algunas recomendaciones para sobrellevar las sacudidas en el avión.

Brett Snyder, famoso columnista de viajes de cadena CNN y fundador del sitio de asistencia aérea Cranky Concierge, dedicó la semana pasada su blog a un tema que provoca a muchos escalofríos. Se trata de los movimientos inesperados en pleno vuelo, provocados por razones climatológicas, principalmente.

El experto aclara dudas sobre la situación, y ofrece algunas recomendaciones para sobrellevar semejante situación a bordo de un vuelo. Dice, por ejemplo, que la turbulencia es una situación cotidiana. “Desde una pequeña sacudida hasta un paseo en la montaña rusa, nos expone a la turbulencia, un evento de rutina cuando se vuela, pero que asusta mucho a los viajeros”.

Nos dice que lo primero que debes recordar acerca de la turbulencia es que casi nunca es tan mala como imaginas; puede parecer que has caído 30 metros, pero en realidad no deben ser más de tres.

Imagina que vas manejando de prisa en un camino sucio, si tratas de mantener un vaso con agua en esa travesía, estarás bien excepto por el gran derrame que se producirá dos segundos después.

Por otro lado, si estás en un avión que atraviesa por turbulencia, tu agua usualmente no salpicará fuera de tu vaso.”Para los amantes del control como yo y como muchos otros, eso es una experiencia que produce ansiedad. Pero existen algunas cosas importantes que debes saber acercan de la turbulencia que deberían ayudar a calmar tus nervios”. Dice Snyder:

1. Es un evento rutinario: Los aviones pasan a través de la turbulencia todos los días, todo el día. Es preciso tener claro que las aeronaves están especialmente construidas para sobrellevarlas.

Están diseñados para soportar tremendas cantidades de fuerza en su estructura y en las alas, y suelen salir airosos de turbulencias extremas, aún cuando en la cabina interior parezca que pasó un tornado. Dicho esto, tampoco hay que ignorarlas.

Las turbulencias pueden fracturarte un hueso o hasta la cabeza si no estás debidamente asegurado en tu asiento, como se pide.

2. Abrocha tu cinturón: Si hay una cosa que debes hacer para mantenerte a salvo durante un vuelo es mantenerte con el cinturón de seguridad abrochado todo el tiempo que estés sentado.Si necesitas levantarte al sanitario, hazlo cuando el signo de abrocharse los cinturones esté apagado. ¿Por qué? Porque las personas que no lo hacen son las que se lastiman cuando el viaje se vuelve turbulento.

Las principales heridas se producen cuando las cabezas se golpean con el techo o al caer al pasillo como muñeca de trapo.

Si estás sentado con tu cinturón ajustado, es como ir en la cabina de una montaña rusa.

3. Tormentas eléctricas: He dicho en varias ocasiones que es raro que la turbulencia haga caer a los aviones.

Existe un tipo de turbulencia que los derriba y que es conocida por causar accidentes: la producida por las tormentas eléctricas.Las corrientes ascendentes y cambios en el viento pueden ser tan violentos que una gran tormenta eléctrica puede hacer caer a un avión, especialmente si sucede cerca del suelo.

Pero los pilotos conocen cómo evitarlas. Los aviones modernos poseen radares muy sofisticados que avisan a distancia razonable a fin de esquivarlas.

Aunque no sabemos exactamente qué derribó al vuelo 447 de Air France sobre el Atlántico en su camino desde Brasil a Francia en 2009, algunos especulan que los pilotos volaron justo hacia algunas tormentas que condujeron a una serie de eventos que hicieron caer al avión.

Aún así, la turbulencia fue probablemente como mucho un factor que contribuyó a la confusión en la cabina de mando después de que los sistemas comenzaran a fallar por otras razones.

La buena noticia es que la tecnología y el entrenamiento siguen adelantando y acumulando conocimiento para ayudar a los pilotos a evitar la turbulencia con cada vez más certeza.

Categories
Noticias

El templo del dios cocodrilo en Egipto

La semana pasada hubo un acontecimiento que no quiero dejar pasar de largo en Diario del Viajero. Un nuevo descubrimiento arqueológico en Egipto fue abierto al público: El templo del dios cocodrilo Sobek.

Este nuevo monumento arqueológico se encuentra en la región de Fayum al sur del Cairo y se trata de un área especialmente fértil junto a una de las ramificaciones del Nilo llamada Bahr Yusuf.

El templo cuenta con una larga avenida bordeada de esfinges y leones, además de una sala de incubación para la eclosión de los huevos de los cocodrilos sagrados. Podríamos pensar, al igual que ocurre con el templo de las ratas en la Inida, que estos cocodrilos vivían plcenteramente chapoteando en los pantanos para luego dar cuenta de algún sacrificio al dios Sobek. Sin embargo eran momificados y vendidos a los peregrinos.

Sobek fue uno de los dioses más importantes del antiguo Egipto. Normalmente se le representa con el cuerpo de un hombre y la cabeza de cocodrilo. De él dicen que creó la yierra cuando puso los huevos en las aguas primordiales. Es el dios del Nilo, el Fayum, y claro está también de los cocodrilos.

 

En la antiguedad tanto el Nilo como los pantanos del Fayum estavan repletos de cocodrilos. Ante tal amenaza, la gente oraba a Sobek para apaciguarlos. Él era un dios temido, emblema incluso del éjercito del antiguo Egipto.

El Templo de Sobek en Medinet Madi fue construido por los faraones Amenemhat III(c.1859-1813 aC) y Amenemhat IV (c.1814-1805 a. C.) durante Reino Medio de Egipto y ampliado durante el periodo ptolemaico (332-30 aC), después de que Egipto fuera conquistada por Alejandro Magno.

El templo también está dedicado a la diosa con cabeza de cobra denominada Renenutet, que para algunas tradiciones era la esposa de Sobek. A pesar de su apariencia, ella era una deidad mucho más amable de Sobek, una especie de diosa madre, que cuidó bebés y les dio su verdadero nombre mágico. A los agricultores le gustaba mucho porque la cobras se comína las ratas que destrozaban sus cosechas.

 

Categories
Tips

¿Cual sera la mejor época para viajar a India?

India es un país gigantesco, es casi un continente, por lo que sus condiciones climáticas pueden cambiar muchísimo si pretendemos conocer el norte o el sur del país.

El clima en India tiene tres estaciones principales que son la cálida, la monzónica y la fría. Esta última, que tiene lugar entre los meses de noviembre y febrero, sería la mejor época para viajar a India por razones climatológicas. Esto se nota bastante en la afluencia de turistas, sobre todo en el sur del país.

Por contra, el peor mes para visitar el subcontinente puede ser el mes de junio, en el que el mercurio puede llegar a superar los 45º en la parte central y sur de India. Si os toca viajar en junio, mejor hacerlo a la parte de las montañas.

En mi caso no probé ni la una, ni la otra. Viajé a India en la época monzónica. No es que llueva todo el día, sino que de repente se pone a llover a cántaros y rápidamente sale el sol. La combinación entre calor y humedad puede llegar a ser asfixiante, aunque los atractivos del país hacen que el viaje merezca la pena.

En ningún caso, que la climatología no os arruine el viaje. Se trata de un país tan grande que cada estación tiene sus puntos fuertes y sus lugares menos recomendables. ¿Cual es la mejor época para viajar a India? Mejor hacerlo cuanto antes.

Foto: Flickr de premasagar

Categories
Noticias

Grecia tendrá su circuito de Fórmula 1

Los momentos de crisis llaman a grandes decisiones: o aceleras o te quedas. Así parece que piensa el gobierno de Grecia cuando pone en marcha las obras para construir un circuito de Fórmula 1.

El circuito estará ubicado a 200 kilómetros de Atenas, cerca de Patras en el Peloponeso.

Si bien el proyecto es privado, del total de los 100 millones de euros que demandará todo el complejo y la puesta en marcha, 30 millones saldrán de las enflaquecidas cuentas del estado griego. ¿Qué pensarán los ciudadanos?

Por un lado, la situación local les obliga a todos a estrecheces, reducciones, recortes, apremios, sacrificios. Las cuentas no cierran. Por otro lado, estas obras generan muchos empleos durante su construcción.

Ciertamente, se agrega un punto atractivo más a la oferta turística sobre todo si se aseguran una plaza en el Campeonato mundial. Son miles los aficionados que podrían llegar de toda Europa para presenciar una carrera, dada su proximidad. Esos visitantes consumen entradas, noches de hotel, comidas, transporte, paseos, souvernirs. Eso es dinero que directa o indirectamente queda en el país.

 

Categories
Aerolíneas

American Airlines está probando un servicio de películas “streaming” via WiFi en sus vuelos

La aerolínea American Airlines está probando un servicio propio de películas a través de la señal de conexión WiFi que ya ofrece en sus vuelos. Los usuarios podrían verlas en sus propios dispositivos al conectarse a la Red.

Según informa Electronista, este servicio apunta en primer lugar a dos de los sistemas operativos móviles más populares del mundo: Android e iOS.

De esta forma, se podrían ver películas en móviles como el HTC Desire o el iPhone, y ‘tablets’ como el iPad o el Motorola Xoom.

La aerolínea ya ha realizado pruebas del servicio en vuelos transoceánicos de dos Boeing 767-200 y espera poderlo ofrecer comercialmente a pasajeros en verano, mientras se tramita la aprobación por parte de la FAA (organismo que regula la aviación civil en Estados Unidos).

Lo que no ha trascendido es si American Airlines tendría que conseguir derechos de explotación de los contenidos al margen de los que disponga para Estados Unidos.

De forma paralela, American Airlines está mejorando la tecnología por la que facilita conexión vía WiFi en sus vuelos (que tiene un coste a partir de 5 dólares la sesión en vuelos de menos de una hora y media), además de extenderlo a nuevos modelos de aviones.

 

Categories
Turismo Cosmético

Liposucción en Barcelona

Tener una figura atractiva, un cuerpo que nos guste y nos aleje de los complejos es uno de los sueños de la mayoría de la gente, que desea sentirse bien con la belleza de su cuerpo.

Muchas veces, en lugar de ayudarnos a alcanzar nuestras metas, nuestro aspecto puede jugar en nuestra contra dificultando muchos episodios de nuestra vida. Uno de las cosas que más puede jugar a nuestro favor, como ya hemos comentado, es tener un aspecto sano y atractivo, esculpido de tal forma que la grasa no represente un problema.

Para conseguirlo, uno de los principales tratamientos estéticos que se utilizan es la liposucción, que nos ayudara a deshacernos de todos los excesos alimenticios que hayamos pasado o de una mala genética, ofreciéndonos la experiencia de vivir un cuerpo sano y ligero, que muestre una figura delgada y tonificada de nuestra belleza.

Además, muchas veces en lugar de esta cirugía cosmética, se empiezan muchas dietas con el objetivo de perder toda la grasa que nos molesta. Aunque la dieta es primordial, y debemos tener una buena alimentación que nos ayude a perder parte de la grasa que no necesitamos y nos asegure que no volveremos a cogerla, la realidad es que la grasa de ciertas partes es muy difícil de quitar con dieta, por lo que una liposucción representa la solución adecuada.

En cuanto al ocio, en la ciudad española de Barcelona podremos disfrutar de una velada romántica si viajamos en pareja, aunque tanto si viajamos solos o acompañados, los paisajes y el agradable ambiente cosmopolita que envuelve el lugar nos ayudará a relajarnos y disfrutar del turismo estético de la localidad.