�� Europa – Page 14 – Asesordeviaje.com
Categories
Destinos

El Coliseo de Roma ahora abre por las noches

Si estás pensando viajar a Roma este verano hay una nueva visita que no puedes perderte. A partir del próximo mes y hasta septiembre, el Coliseo de Roma va a permanecer abierto por la noche los martes y los sábados, desde las 21.00 hs hasta las 24.00.

En el terraplén situado enfrente al Arco de Constantino se situará la taquilla, la cafetería y la librería. Además, antes de finales de agosto tendremos la oportunidad de visitar los hipogeos y la tercera planta del Anfiteatro, que hasta ahora estaba totalmente cerrada al público.

[ad#post_page]

Por lo tanto será posible recorrer las celdas donde se preparaban los gladiadores antes del combate, así como ver los compartimentos donde estaban resguardados los leones y tigres, etc…Toda la trastienda que se situaba bajo la arena podremos por fín visitarla.

Vía | BBC

Categories
Destinos

Las 6 mejores playas de Francia.

En Francia podemos hacer muchas más cosas que fotografiarnos delante de la Torre Eiffel y atravesar el Arco del Triunfo. Sobre todo, si buscamos vacaciones a puro sol, arena y mar. A los pies del Océano Atlántico y Mar Mediterráneo al mismo tiempo, no hay dudas que Francia tiene una ubicación estratégica ideal para ofrecernos playas espectaculares.

Si en este momento te encuentras viajando hacia allá, eres un privilegiado. Nada mejor que el verano europeo para broncearte, bañarte en el mar y descansar en la arena de las playas más hermosas de Francia. Pero las vacaciones no terminan cuando cae el sol, pues estas playas se encuentran en pueblos y pequeñas y grandes ciudades para seguir disfrutando del viaje.

[ad#post_page]

Saint Jean de Luz
Te recomendamos una visita a esta playa del encantador pueblo de Aquitania, en el suroeste de Francia. Se encuentra a minutos de España y cerca de los Pirineos. Además, en ella disfrutarás de la arquitectura y cultura del País Vasco.

Vilafranca de Mar
La playa ideal para quienes buscan relajarse con tranquilidad. No solo ofrece playas hermosas y tranquilas sino que es un pueblo pequeño con algunas tiendas y cafés. Se encuentra en el surestre francés, a cinco minutos de la ciudad de Niza.

La Grande Motte
¿Buscabas aventuras? Aquí puedes practicar deportes acuáticos, excursiones por la naturaleza, parques acuáticos para los niños y canchas de golf y tenis. Se ubica en la región de Languedoc-Rosellón, cerca de Montpellier.

Cabo Ferret
Una península espectacular que combina playas entre el Océano Atlántico y la Bahía de Arcachón. Allí, puedes disfrutar de la pesca, la natación o el surf. También es un buen destino para relajarnos y estar tranquilos.

Sete
Este pueblo pesquero de la región de Languedoc-Rosellón es el típico lugar en el que no nos alcanzará una sola cámara de fotos. Está repleto de museos, edificios históricos frente a sus bonitas playas. Y con una visita al Monte Saint Clair, logramos una imagen panorámica increíble de la ciudad y el mar.

Argeles sur Mer

Se trata de una gran extensión de playas acogedoras y relajantes en Languedoc-Rosellón, a pocos minutos de España. Cuenta con una gran variedad de tiendas y cafeterías para disfrutar al caer el sol.

Categories
Destinos

Los artistas de Montmartre cuentan con su propio web

Como dijimos al hablar de la popular Plaza du Tertre o Plaza de los pintores de Montmartre, la afluencia de artistas (y de oportunistas con no demasiado arte) hizo que se regulara la ocupación del reducido espacio de la plaza, concediendo un número limitado de licencias.

De este modo se pretende asegurar que las obras que se exponen y venden en la plaza sean originales. Los artistas de Montmartre tienen un espacio web propio en la que podemos ver sus nombres y trabajos, y además podemos encargarles obras online.

En la web podemos ver imágenes de los pintores en la misma plaza, y también fotografías de sus clientes junto a sus caricaturas o retratos. Una exposición virtual y las presentaciones de los distintos artistas que muestran sus creaciones dan cuenta de la variedad de estilos y técnicas.

[ad#post_page]

Grabados, óleos, dibujos, realistas, cubistas, abstractos, caricaturas a lápiz, a color, en blanco y negro… Hay para todos los gustos.

No está mal echarle un vistazo antes de acudir a la plaza si es que tenemos idea de comprar algún cuadro o hacernos un retrato, así sabemos lo que encontraremos e incluso podemos contactar con el artista que más nos interese. Claro, que tengamos en cuenta que no son obras baratas, para ellos son artistas “reconocidos” oficialmente como tales, y eso se paga.

Pero es que ni los otros dibujantes que pululan alrededor de la plaza a la búsqueda de clientes que se dejen retratar son baratos. No esperemos que el dibujo-caricatura cueste menos de 30 euros, y mejor negociar el precio antes, porque de otro modo nos pueden sorprender con precios superiores a 50 euros por cuatro garabatos en el papel.

Finalmente os diré que, aunque encarguéis vuestras obras a través de la web de los artistas de Montmartre, recomiendo que para recogerlas se acuda a la famosa Plaza, pues aunque en ocasiones esté saturada de gente, vale la pena pasear por ella y sus alrededores.

Sitio Oficial | Art-Montmartre

Categories
Gastronomía

Últimos viñedos de París en Montmartre

En Montmartre una de las curiosidades que encontramos son los señalados como los únicos y últimos viñedos de París, que dan cuenta de un pasado del lugar como una población independiente, a las afueras de la capital.

Los viñedos de Montmartre están el la colina de Butte-Montmartre, Le Clos Montmartre, con jardines amurallados e hileras de viñedos que descienden por la ladera de la colina. Se sitúan sobre la última parcela urbana que quedaba sin ser utilizada en el distrito 18 de París.

Son los restos de una zona que a principios del siglo XIX estaba recubierta de viñedos, de chozas campesinas y unas decenas de molinos de viento.

Y es que ya en el siglo XVI, Montmartre era el centro principal de los vendimiadores y los vinos que se producían en los alrededores de París, que se llegaron a beber incluso en la corte. Aunque poco a poco el vino de la zona fue perdiendo calidad y prestigio, y los viñedos desapareciendo.

Los campos están protegidos bajo siete llaves y ofertan visitas guiadas privadas para grupos de 20 personas o más, aunque desde la calle se puede observar perfectamente la colina repleta de viñas, como podéis ver en la fotografía.

Si queremos visitar los viñedos también existe la posibilidad de hacerlo el primer sábado de octubre, durante el festival de la cosecha o de la vendimia (Fête des Vendanges de Montmartre).

[ad#post_page]

Se trata de una fiesta vinícola que se celebra desde el restablecimiento del viñedo en 1933, que incluye desfiles y actividades diversas alrededor del último viñedo de París en Montmartre, en el que imagino que también se degustarán los caldos típicos, elaborados con el fruto de estas viñas…

Pero aunque pese a los más nostálgicos, para ser exactos no se trata verdaderamente de los únicos viñedos de París, al menos en la actualidad, porque recientemente se han replantado otros viñedos por toda la ciudad y en el conjunto de la región de Ile de France, todos ellos fuertemente subvencionados por las autoridades locales.

En la actualidad ya existen unas 100 viñas diferentes, la mayoría de pequeño tamaño y todas con un carácter indudablemente urbano.

El vino producido en estos peculiares viñedos se vende a beneficio de los fondos sociales de la comunidad y, en el caso de Montmartre, para poder costear el importe de su árbol de Navidad. Tampoco creo que sean de los mejores vinos franceses, sinceramente. En cualquier caso, Montmartre sí tiene el honor de poseer el viñedo más antiguo y conocido de la ciudad.

De modo que ya sabéis, la Basílica del Sagrado Corazón, la plaza de Tertre o de los pintores, el tiovivo de Amelie, las escaleras sobre la colina, las tiendas de recuerdos… ylos últimos viñedos de París son algunos de los encantos de Montmartre.

Más información | Fête des Vendanges

Categories
Noticias

Casa del Guarda en el Park Güell reabre sus puertas.

Si bien el Park Güell de Barcelona es un atractivo en sí mismo, a partir de este fin de semana sumará una nueva oferta a sus visitantes. Se trata de la Casa del Guarda que, ya recuperada, abrirá sus puertas al público.

Una edificación construida entre 1901 y 1903 con el fin de servir de hogar al vigilante del parque y a su familia. Una edificación que, ahora, albergará una muestra en la que se podrá conocer un poco más de la relación entre el empresario Eusebi Güell i Bacigalupi y el arquitecto Antoni Gaudí.

[ad#post_page]

Y así, convertida en museo, los visitantes podrán recorrer la exposición llamada Güell, Gaudí y Barcelona, la expresión de un ideal urbano. Una muestra que toma los tres pisos de la Casa del Guarda, cada uno de los cuales abordará diferentes temas.

De este modo, el primer piso es destinado a las casas de Gaudí, el segundo al Park y su historia y, el tercero, a la huella que dejó el arquitecto en toda la ciudad. Pero, para disfrutar de todo ello, previamente se llevó a cabo un trabajo de restauración del edificio que intentó devolverle su brillo y sus colores originales.

Una buena noticia que las ciudades del mundo recuperen su patrimonio y que, además, trabajen para que tanto los locales como los visitantes aprendan todo sobre él.

Vía | La Vanguardia

Categories
Destinos

El Partenón podrá apreciarse sin andamios hasta septiembre.

Desde hace ya casi 30 años, todos quienes llegaban a Atenas y se tomaban fotografías en el Partenón, tenían como resultado la imponente imagen de la construcción griega… pero llena de andamios. Pues a partir de ahora, y hasta septiembre, quienes lleguen hasta allí podrán obtener imágenes únicas, dado que los andamios se quitarán por algunos meses.

Se trata de las estructuras utilizadas para la recuperación de la edificación que no se necesitarán durante algún tiempo, dado que la llamada gran restauración ha sido casi completada.

Es por ello que los viajeros y locales podrán aprovechar estos meses para obtener fotografías únicas del Partenón en su integridad, sin ningún elemento que lo tape y arruine.

[ad#post_page]

Cabe destacar que las tareas de restauración que llevan muchos años, buscan darle solución a las consecuencias sufridas por los incendios, los saqueos, las guerras, la contaminación y, aunque parezca mentira, las malas restauraciones anteriores.

Es por ello que la ardua tarea no termina y, así, en septiembre se volverá a cubrir el Partenón para comenzar con una nueva etapa que, en este caso, durará alrededor de tres años más.

Vía | ADN

Categories
Gastronomía

Restaurant Noma en Copenhague

Recientemente nombrado como el mejor restaurant del mundo, Noma ha sabido ganarse su puesto como nueva atracción turística de la ciudad de Copenhague.

Para aquellos viajeros gourmets que no se pierden la cocina local dentro de los atractivos de los lugares que visitan, esta será una cita obligada si el bolsillo se los permite.

Noma es un restaurant que se basa en la cocina nórdica y sus ingredientes tradicionales, y que hace especial hincapié en los principios ecológicos. Para tentarnos con su carta nos cuentan:

Donde otros usan vinos para slsas y sopas, nosotros usamos cervezas y ales locales, zumos de frutas y vinagres de frutas de la zona lo que le da el toque fresco a nuestros platos. Los vegetales, las hierbas, las especias y plantas silvestres de estación tienen un rol protagónico en nuestra cocina.

[ad#post_page]

¿Cuánto cuesta comer en el restaurant Noma?

El menú básico consta de un menú de 7 platos por la suma de 148 euros. A ello hay que sumarle 7 copas de vino escogidos para cada plato, por unos 120 euros más, o una selección de 7 zumos naturales por unos 55 euros.

Pero si buscas una experiencia única, debes pedirte el Noma Nassaaq, el menú de las últimas creaciones. Consta de 12 platos y te mantendrá ocupado durante 4 horas de degustación. El costo es de 190 euros más las 12 copitas de vino (150 euros más).

Las reservas se hacen a partir de 3 meses antes de la fecha deseada. Pero como las plazas “vuelan” hay un calendario para reservar: si quieres ir a comer al Noma en Septiembre, debes enviar tu pedido a partir del 1 de junio a las 10 hs., el 1 de julio para el mes de octubre, y así. Dicen que las plazas para todo el mes se completan en las primeras 4 horas. En este momento no hay plazas hasta septiembre. Ya sabes.

¿Cómo reservar? Mira la disponibilidad de mesa en su página web y allí encontrarás el teléfono al cual debes llamar para solicitar la tuya.

¡Bon apetit!

Sitio web | Noma

Categories
Destinos

Abrirán al público nuevos sectores del famoso Coliseo de Roma

La arena, el hipogeo o subterráneo así como los altillos del célebre Coliseo de Roma serán accesibles por primera vez en muchos años al público, según informaron este miércoles los responsables de la restauración del gran anfiteatro de la época del Imperio Romano.

“Antes de que llegue agosto, vamos a abrir la arena, el hipogeo, las galerías del tercer y segundo piso y el altillo, en el último anillo del Coliseo“, explicó Piero Meogrossi, director técnico de la división arqueológica del Ministerio de Cultura durante una visita al monumento.

La caída hace algunas semanas de pedazos de cal del Coliseo, las vibraciones por el tráfico y el ruido a su alrededor, generaron fuerte preocupación sobre el estado del monumento, emblema de la capital italiana y entre las ruinas históricas más visitadas del mundo.

El responsable de la restauración lanzó un verdadero grito de alarma ya que considera indispensable un proyecto más ambicioso para protegerlo, que tenga en cuenta la restauración, la vigilancia, la creación de un museo, el traslado de baños y librerías y la investigación científica.

Un proyecto de conservación por 23 millones de euros (28 millones de dólares) fue aprobado por las autoridades y preve la limpieza de la fachada, ennegrecida por el paso de 2000 automóviles cada hora, según las denuncias de los ecologistas.

[ad#post_page]

“Más que patrocinadores, necesitamos socios, involucrados directamente”, sostiene Meogrossi.

La alcaldía romana intenta recaudar los fondos necesarios y espera el apoyo del sector privado e inclusive de donantes extranjeros.

El anfiteatro romano, construido en el siglo I, es visitado por 6 millones de personas al año en vez del millón de hace diez años, subrayó Meogrossi, quien se queja de la falta de personal y medios financieros.

El mantenimiento del Coliseo, con capacidad para 75.000 espectadores, que se usó durante casi 500 años, y en el que se realizaban peleas de gladiadores, espectáculos, caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas, y obras de teatro basadas en la mitología clásica, es difícil y costoso, ya que se encuentra a cielo descubierto en pleno corazón histórico.

“Contamos sólo con 400.000 a 500.000 euros cada año para su mantenimiento ordinario”, lamentó el experto.

Vía | El-Nacional.com

Categories
Hoteles

Hoteles embrujados solo para turistas valientes

No solo hay destinos embrujados. También la experiencia de lo paranormal se puede vivir desde la habitación del hotel. Obviamente, si eres valiente y quieres encontrarte con algún fantasma, o desenmascarar lo que crees que es imposible, vas a tener que alojarte en los hoteles embrujados de los que te hablaré en este post.

[ad#post_page]

Cada uno elige si creer o no en la leyenda de estos hoteles embrujados. Si nada te da miedo y tienes la posibilidad de alojarte en ellos, adelante. Anímate a comprobar por ti mismo si es verdad o es una gran mentira. Por las dudas, yo me abstendría…

Castillo Leslie en Irlanda
Esta elegante construcción de tres siglos de antigüedad fue propiedad de la familia Leslie. Es el hotel ideal para ricos y famosos que deseen pasar un rato de tranquilidad, pues no tiene televisores, teléfonos, ni tampoco Internet. Pero quizás la soledad es lo que atrae a una aparición fantasmal que siempre se hace notar en la habitación Norman. De todos modos, dicen que es totalmente inofensivo…

Hotel Crescent en Arkansas, Estados Unidos
Se fundó en 1886 pero por problemas económicos fue abandonado en 1940. Treinta años después, volvió a abrir sus puertas, pero nada volvió a ser como antes. Desde ese momento, abundan las apariciones fantasmales y por ello es el sitio elegido por la Ghost Hunter de los Estados Unidos para llevar a cabo sus investigaciones. Dicen que sus cámaras infrarojas registraron una figura oscura vagando por los pasillos…

Hotel de Coronado en San Diego, Estados Unidos
Una historia llena de misterios ocurrió entre las paredes de este hotel de estilo victoriano nacido en el siglo XIX. El espíritu de Kate Morgan merodea por allí luego de que en 1892, apareciera el cadáver de su ex cónyuge Tom en las escaleras principales del hotel con una herida de bala en la cabeza. Dicen que el fantasma se aparece principalmente en la habitación 302, donde Kate y Tom se iban a encontrar para reconciliarse. El misterio nunca se resolvió…

Hotel Langham en Londres
Es considerado el primer hotel lujoso de Londres. Desde su construcción en 1865, cuenta la leyenda que la habitación 333 se ha visto poblado de fantasmas de todo tipo y que no hay huésped que no se vaya de allí sin vivir una experiencia paranormal. Un ejemplo de los fantasmas que se apareció fue el de Napoleón III.

Hollywood Roosevelt en California
Este hotel es un símbolo histórico de la ciudad. Fue construido en 1927 y se encuentra cruzando la calle desde el Teatro Chino. Dicen que allí se apareció una vez el fantasma de Marilyn Monroe para visitar su habitación favorita, la 1200… ¿Será verdad?

Categories
Destinos

La plaza de los pintores en Montmartre,París

Seguramente hace unos años este lugar debía de ser reducto de bohemios y artistas, donde descansar, leer, tomarse un café tranquilamente yo poner a prueba el pincel o la pluma. Hoy día es uno de los lugares más concurridos de Montmartre: la place du Tertre, plaza de los artistas o de los pintores en París.

Situada a pocos metros de la basílica del Sagrado Corazón, siempre está llena de pintores que exponen y venden sus obras, así como de dibujantes que asaltan al turista (habitualmente femenino) para ofrecer sus servicios y hacernos un retrato rápido.

La plaza esté envuelta de cafés y creperías en los que parar a tomar un tentempié, si es que hay sitio. Las tiendas de souvenirs y productos típicos también hacen presencia en la Place du Tertre y alrededores, y es uno de los lugares más baratos de París para hacer acopio de recuerdos, por lo que se hace recomendable visitarlas si es que queremos traernos alguno de vuelta.

Rodeada de edificios del siglo XVIII, la plaza pertenecía a un antiguo municipio que se anexionó a París en 1860. En el número 3 todavía se ve una placa indicando que allí estaba el antiguo ayuntamiento de Montmartre.

Montmartre también es el nombre de la colina de 130 metros de altura situada en la orilla derecha del Sena, en el XVIII Distrito de París, principalmente reconocida casi desde cualquier punto de París por la cúpula blanca de la Basílica del Sacré Cœur, ubicada en su cumbre.

[ad#post_page]

Fue a principios del siglo XX cuando Montmartre se llenó de vida bohemia, y poco a poco la plaza fue llenándose de artistas. Hay canciones que añoran el antiguo espíritu bohemio de Montmartre, cuando el barrio era un verdadero reducto de arte.

La afluencia de artistas a la Plaza llegó a un nivel tan alto que en 1980 el Municipio de París instauró una nueva reglamentación: ahora no todo el que quiera se puede instalar en la plaza, sino que los Servicios Culturales otorgan a los pintores una autorización para ello.

En total, son unos 300 artistas los que tienen permiso para exponer sus obras en la plaza, para unos 150 sitios que han de compartir. Entre esto y los turistas, podemos comprender que a veces se haga difícil moverse por la plaza de los pintores.

No es el caso de la imagen que ilustra estas líneas, tomada en un frío y lluvioso día de invierno, en el que ni muchos artistas ni demasiados turistas se decidieron a acudir a la Plaza du Tertre.

Con el buen tiempo y las cafeterías ocupando parte del lugar, se producen atascos. Oportunidad para los carteristas, así que atención a bolsos y bolsillos, no nos vayan a amargar lo que sin duda es un delicioso paseo por Montmartre y por la Plaza de Tertre o de los pintores. Hoy en día todo el barrio está declarado oficialmente distrito histórico. Para no perdérselo.

Más información | ParisTurismoCiudad Luz