�� Europa – Page 11 – Asesordeviaje.com
Categories
Destinos

Algunos consejos para viajar a Europa con niños

Todo viaje en familia tiene que estar bien planificado para disfrutarlo al máximo. Si tu destino se encuentra en el viejo continente, sabrás que tienes muchísimos lugares para visitar: seguramente pasen todo el tiempo recorriendo sin parar con la cámara fotográfica en la mano para no perderse ningún detalle.

¿Qué tal si viajamos con niños? Tenemos que tener todo calculado para que los más pequeños también disfruten de sus vacaciones. Por eso, te ayudamos en la tarea proponiéndote consejos para viajar a Europa con niños.

Elige bien los lugares que visitarán. ¡No te olvides de buscar lugares para niños! Europa es un continente que nos lo ofrece todo y si vas con chicos, asegúrate de encontrar actividades para ellos, pues de lo contrario se aburrirán con facilidad.

Evita las urgencias. No intentes visitar 50 ciudades en un día. Mejor concéntrense en unas pocas, pues recorrer un sitio a las apuradas no solo es agotador sino que no lo aprovecharán al máximo. Para que los niños disfruten del paseo, combina las infaltables visitas a los museos europeos con actividades al aire libre. También deja tiempo para el descanso.

[ad#post_page]

Enséñales palabras clave. A los niños les encantará saber un poco más sobre el destino que visitarán. Enséñales cómo decir “hola”, “adiós” y “gracias” en el idioma en cuestión. ¡No los dejarán de repetir!

Tienes varios para elegir. La diversión para los niños en Europa no se limita a Disneylandia París. También tienen el castillo Burg Mauterndorf en Austria y los toboganes de Salzbergwerk en Alemania, entre otros tantos sitios, como los acuarios y los museos de historia natural, que a los más chicos les encantan.

Disfruta de los beneficios. Por ejemplo, muchos museos en Europa no cobran entrada a los más pequeños. También te encontrarás con variadas tiendas de regalos para que los más chicos compren sus souvenirs de viaje.

Categories
Noticias

Los 15 consejos que los mochileros deben recordar siempre.

Después de conversar con más de una veintena de jóvenes que suelen pasear solos, definimos estas sugerencias esenciales para disfrutar de un periplo memorable y sin problemas.

1. Viaje asegurado.
costearse el seguro, entonces no puede costearse el viaje. Así de simple. Porque no importa cuán cuidadoso sea –incluso siguiendo los consejos siguientes– podría tener problemas en cualquier sitio y momento, y en ese caso lo mejor será contar con un seguro. Sobre todo, en caso de accidentes o robo.

2. No lleve mucho efectivo.
sólo de que le puedan robar, sino que –también es posible– pierda el dinero. En ambos casos, el dolor de cabeza será menor si anda con pocos billetes en los bolsillos. Lo justo para vivir dos días es una buena medida.

3. Manténgase en contacto.
Con cibercafés y centros de llamadas por todos lados, hoy día no existe excusa para desconectarse de su hogar, contar dónde anda y hacia dónde se dirige. Si se comunica al menos una vez por semana para mantener al tanto de la ruta que sigue a los suyos, tendrá la certeza de que alguien le ayudará si le pasa algo.

4. Contacte a gente local.
Con Internet y las redes sociales tampoco existen pretextos para llegar a un lugar y no conocer a nadie. Recurra a amigos de sus amigos, blogs, Facebook o Twitter para contactar al menos a una persona en su destino.

5. Planifique el día de llegada.
Dejarlo al azar es un error. El primer día en un destino si no lo planifica bien, puede transformarse en una pérdida de tiempo y energía. Después de dejar su equipaje, recorra los alrededores del barrio y comience a orientarse en la ciudad.

6. Viaje ligero.
No lleve lo que no va a necesitar. Sobre todo si usará una mochila –siempre que sea muy cómoda, de materiales resistentes e impermeable–, lleve lo mínimo para así no cargar tanto peso en la espalda mientras busca un lugar donde dormir o comer.

[ad#post_page]

7. Arme un botiquín.
No parta sin medicamentos básicos como analgésicos o desinfectante para cortes y curitas.

8. Use zapatos cómodos.
Destine parte de su presupuesto a invertir en un buen par de zapatos de trekking; mejor si cuentan con tecnología Gore-Tex o una similar, para no sufrir con las lluvias. Con un buen par de estos zapatos y un par de hawaianas –perfectas para días calurosos y duchas sospechosas– se completa el calzado necesario para el viaje.

9. Lea una guía de viajes.
No hay que leerla como una Biblia sobre el destino. Por lo general, contienen excelentes datos sobre el sistema de transporte, acceso a los hitos turísticos e historia sobre el destino, cuestión que será muy útil durante las esperas en aeropuertos y estaciones de buses.

10. Lleve un diario.
Quizá no ahora, pero en 10, 20 o 30 años agradecerá este consejo. Por desgracia, los recuerdos se desvanecen con el tiempo y por eso llevar un diario de viaje es tan importante como una cámara fotográfica

11. Encuentre la mejor fecha .
Sea flexible. Primero, viaje en baja temporada y no se ate a volar en determinadas fechas. Busque el día más barato.
Como regla general, debe saber que las tarifas más económicas se encuentran entre los días martes y jueves, sobre todo para los vuelos muy temprano en la mañana o la noche. Además, infórmese sobre días feriados y otras fechas populares en su destino, para así evitarlas y no gastar dólares extra.

12. No llame desde el hotel.
Si lleva un computador o un dispositivo Wi Fi, obtenga una cuenta en Skype.

13. Busque Internet gratis.
Aunque cada vez son más los sitios con Internet gratis, aún hay hoteles y hostales que cobran por el uso del Wi Fi. Por eso, busque alguna gran librería, u otro local o comercio, que cuentan con servicio gratuito de Internet.

14. Prefiera aeropuertos alternativos.
Para vuelos internos hacia Nueva York seguro encontrará opciones más económicas si opta por Newark o La Guardia, en desmedro de JFK. Lo mismo en Europa para viajar a ciudades como París o Londres, donde los vuelos desde o hacia Charles de Gaulle y Heathrow por lo general son más caros.

15. Copie sus documentos.
Lleve siempre consigo el pasaporte y tarjetas de crédito, y guarde en el hotel una copia de estos documentos, en caso de extraviar los originales. Un portadocumentos diseñado para llevarlo pegado al cuerpo es una buena inversión.

Vía | El-Nacional.com

Categories
Destinos

El Camino de Santiago de Compostela

El Camino de Santiago de Compostela

¿Alguna vez has oído hablar sobre el Camino de Santiago de Compostela? Se trata de una impresionante red de caminos que cubren toda Europa, siendo la famosa ciudad española de Santiago de Compostela el destino final de todo el recorrido.

Desde la Edad Media, miles de peregrinos de todo el mundo recorren el Camino de Santiago de Compostela, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su historia se remonta allá por el siglo IX, cuando descubrieron el sepulcro del apóstol Santiago el Mayor, el evangelizador de toda España. A partir de allí, la ciudad de Santiago de Compostela se ha convertido en el centro de peregrinación más importante de la Europa Medieval.

Como te mencionamos al comienzo, el Camino de Santiago de Compostela reúne varios caminos. El principal es el Camino Francés, que comienza en la ciudad de San Juan Pie de Puerto, en Francia, y finaliza 780 kilómetros después en Santiago de Compostela, al noroeste de España. Si bien la mayoría de los peregrinos llega a destino a través del Camino Francés, puedes sumarte a la red de caminos en cualquier punto. (Mira la imagen de abajo del todo para examinar cada uno)

[ad#post_page]

Pasear por el Camino de Santiago de Compostela es una gran experiencia para todos y no necesariamente tienen que ser religiosos para disfrutarlo. Jóvenes, adultos, personas con cuerpos atléticos o no tanto tienen que vivir la experiencia de la peregrinación, aunque obviamente, lo recomendable es caminar despacio para no cansarse ni perderse ningún detalle.

Por supuesto, no se trata de caminar kilómetros y kilómetros en el medio de la nada. Hay una variada oferta de alojamiento y restaurantes durante el recorrido. ¡Vale la pena vivir esta experiencia!

Estas son las rutas del Camino de Santiago de Compostela:

Categories
Destinos

Un fin de semana romántico

¿Se acerca un nuevo aniversario? ¿Qué tal un fin de semana romántico para celebrarlo? Si buscas un destino para disfrutar de la compañía de tu amado o amada, has dado con el post indicado.

Si bien un fin de semana puede parecerles poco tiempo, les aseguro que es suficiente para un viaje inolvidable. Tan solo tienen que aprovechar el tiempo al máximo. ¿Todavía no han decidido dónde ir? Aquí les proponemos los mejores destinos turísticos para un fin de semana romántico y apasionado.

Hawaii. La playa es uno de los lugares más concurridos por las parejas en su luna de miel. Y si hablamos de las mejores playas del mundo, no nos podemos olvidar las de esta isla exótica y apartada. Es el rincón ideal para una escapada de enamorados.

París. La ciudad del amor no podía quedar afuera de los destinos típicos de viajes en pareja. Las calles, la arquitectura y los paisajes de la capital francesa la hacen ser un lugar super romántico.

Venecia. ¿Habrá algo más romántico que navegar solos por las góndolas de Venecia? Una experiencia única que pocos lugares les pueden brindar.

Las Bahamas. Otro destino paradisíaco para disfrutar del sol, la arena y el mar junto a nuestro enamorado/a son Las Bahamas, al norte de Cuba. Allí se encontrarán con miles de kilómetros de playas solitarias para que nadie los moleste.

Jamaica. Muchas cosas podrán disfrutar en esta isla sobre el Mar Caribe: tomar un crucero, deleitarse con su comida y música, y observar su fauna y vegetación exótica.

[ad#post_page]

Las Vegas. ¿Qué tal un fin de semana movido? La ciudad de Las Vegas es la capital del juego y la diversión. Es la ocasión para viajar en limusina, visitar hoteles lujosos y por supuesto, también apostar algunas fichas en sus incontables casinos.

El Caribe.
¿Cómo dejar afuera a las playas del Caribe? También son de las preferidas por los novios para un viaje placentero a puro relax.

Europa. Si bien ya te hemos nombrado dos ciudades europeas en este ranking (París y Venecia), el resto del viejo continente es un destino magnífico para conocer en un fin de semana romántico.

Con todos estos lugares que te nombramos… ¿No te dan ganas de pasar un fin de semana romántico este viernes que viene?

Categories
Aerolíneas

Iberia despega con vuelos diarios a Boston

La aerolínea Iberia anunció la oferta de vuelos diarios y directos a Boston. En su afán por explotar el mercado americano, la compañía aérea aumentó el número de frecuencias semanales de los viajes con este destino, lo que multiplicó las plazas disponibles semanalmente.

Iberia es la única aerolínea que ofrece vuelos directos entre España y la ciudad de Boston en Estados Unidos, esta estrategia le ha dado muy buenos resultados por lo que ha decidió jugársela y apostar por Estados Unidos como destino, como lo ha venido haciendo desde el año 1954.

Estados Unidos se ha convertido con el pasar de los años en el destino más importante de Iberia, hasta el punto que como destino, este representa casi la cuarta parte de los cuatro millones de pasajeros que transporta Iberia en sus rutas de larga distancia.

[ad#post_page]

Además de Boston, Iberia maneja vuelos directos a otros tres destinos de Estados Unidos, Nueva York, Chicago y Miami, adicionalmente la aerolínea maneja 42 destinos extras en régimen compartido.

Igualmente Iberia anunció también el incremento de los vuelos directos y diarios a México incrementando la capacidad de plazas semanal a más de 2.000.

Categories
Destinos

Algunos consejos para viajar a Praga

En Asesordeviaje.com les hemos hablado muchísimo de Praga, y esta es realmentees una ciudad que hay que visitar. Te puedes informar más sobre este lugar leyendo sobre sus mejores hoteles, el Teatro Negro de Praga, visitas en 24 horas, o sus museos, y seguramente querrás terminar yendo a este lugar.

Lo que no les hemos contado son algunos consejos para no llegar con una enorme lista de lugares para visitar pero sin saber lo básico del día a día sobre la forma de vida de la gente de Praga. Después del salto te informo sobre los consejos para viajar a Praga.

[ad#post_page]

  • La electricidad llega casi siempre en 220 voltios.
  • Si eres extranjero no deberían cobrarte impuestos.
  • Las oficinas, tiendas y muchos lugares cierran el sábado en la tarde y no abren los domingos. Pero los cafés, restaurantes y abastos sí deberían.
  • El servicio está incluido en los hoteles y restaurantes, pero si quieres dar una buena propina con 10% vas bien.
  • La moneda, corona checa, cambia todos los días con respecto a otras.
  • No hay restricciones para fumar pero algunos lugares sí lo tienen.
  • Los taxistas cobran lo que quieren, así que debes acordar con él cuánto te cobrará por llevarte a tu destino. Infórmate antes para que no te cobren de más.
  • Hay otras formas de transporte muy eficientes que te llevarán a todos lados, como el metro, o los buses.
  • Si quieres cambiar dinero lo mejor es hacerlo en un banco.
  • Las llamadas se pueden hacer desde teléfonos públicos con monedas.

Con esta información deberías poder tener un viaje totalmente genial en Praga. Hasta yo tengo ganas de viajar ahora.

Categories
Noticias

Ciudades más baratas y más caras del mundo en el 2010

Antes de viajar, siempre no es útil conocer los costos de vida de los posibles destinos que barajamos a la hora de decidir hacia donde nos encaminaremos en nuestro próximo viaje.

La consultora Mercer ha elaborado un ranking comparando en esta ocasión 214 ciudades en cinco continentes, midiendo el costo comparativo de más de 200 aspectos en cada ubicación, incluyendo transporte, alimentos, vivienda, ropa, enseres domésticos y entretenimiento.

De este modo nos brinda una relación de las ciudades más baratascaras del mundo.

Este estudio sobre el coste de vida, está considerado el más completo del mundo y es utilizado por empresas multinacionales y gobiernos para determinar el nivel de subsidio para los empleados expatriados.

Karachi, la capital de la provincia de Sindh en Pakistán ocupa la posición de la ciudad más barata del mundo.

[ad#post_page]

La capital de Argentina, Buenos Aires, continúa estando entre las ciudades más baratas del mundo para los extranjeros. Ocupa el puesto número 161 de las 214 ciudades estudiadas.

Por otro lado y aunque a muchos les puede resultar sorprendente, la ciudad de Luanda, la capital de Angola, es la ciudad más cara del mundo. Además Yemena, capital de Chad yLibreville, Gabón también están entre las diez más caras.

Lo anteriormente señalado es debido al fuerte incremento que ha sufrido el número de empresas en sectores como la minería y los servicios financieros de estas regiones.

No podía faltar Moscú dentro del listado de la ciudades más costosas. En esta ocasión se coloca en cuarto lugar, seguida de Ginebra.

Las ciudades más caras de América Latina son las brasileñas. El ranking lo encabeza Sao Paulo que se posiciona en el número 21, seguida de Río de Janeiro. Entre las cien primeras, también se encuentran La Habana (45), Bogotá (66) y Brasilia (70).

En Estados Unidos, la ciudad más cara continúa siendo Nueva York, en el puesto número 27.

Otras ciudades europeas que podemos destacar son: Milán (15), Londres (17) y París (también 17).

Categories
Noticias

Normas básicas para conducir en Europa

Si estás pensando en largarte a las carreteras de la Unión Europea este verano, recuerda las normas mínimas para hacerlo.

  • Llevar el permiso de conducción válido emitido en un país de la Unión sirve en todos los demás Estados miembros. Si es de un país extracomunitario, deberás traer también el Permiso Internacional (además del local de tu país).
  • En algunos países, además habrá que llevar consigo el documento de matriculacióndel vehículo.
  • En la mayoría de países la edad mínima para conducir un automóvil es de 18 años.
  • La edad mínima para alquilar un coche no está fijada para todos los países de la Unión Europea. Puede variar entre 20 y 23 años. También pueden existir límites de edad máxima que varían entre 65 y 75 años
  • La legislación exige una póliza del seguro del coche mínima: responsabilidad civil dondequiera que viajes dentro de la UE. Esto vale también para Islandia, Noruega y Suiza. Si tienes un seguro a todo riesgo en tu país, comprueba que también te cubre en caso de viajar al extranjero.
  • La carta verde no es obligatoria para viajar dentro de la Unión Europea, pero se reconoce internacionalmente como prueba de seguro y facilita la reclamación de indemnizaciones en caso de accidente.
  • En toda la UE es obligatorio el uso de cinturones de seguridad en todos los vehículos, incluidos los autocares y los microbuses turísticos.
  • Son obligatorios los dispositivos de retención para niños en coches y camiones y, si es posible, también en otros vehículos.
  • En Chipre, Irlanda, Malta y el Reino Unido se conduce por la izquierda y en algunos países como Bélgica, Francia y Países Bajos, normalmente tienen prioridad los vehículos que se incorporan por la derecha.
  • Hablar por el móvil durante la conducción está explícita o implícitamente prohibido en todos los países de la UE. En algunos países se permite utilizar dispositivos «manos libres».

    [ad#post_page]

  • En la mayoría de países de la UE la tasa máxima de alcohol en sangre autorizada es de 0,5 mg/ml. Atención porque en algunos países sólo se permite conducir sin nada de alcohol en sangre (Estonia, Hungría, Letonia, República Checa, Eslovaquia, Rumanía, Rusia). En otros, los límites son muy bajos: Lituania (0.4), Noruega, Polonia y Suecia (0,02). La Comisión Europea ha recomendado que todos los países adopten una tasa autorizada estándar que no exceda de 0,5 mg/ml.
  • El límite de velocidad en autopista es generalmente de 110, 120 o 130 km/h y en zonas urbanas, de 50 o a veces 60 km/h. Fíjate en las señales para asegurarte de los límites exactos y de cualquier condición particular aplicable. Algunos datos. Máximos por autopistas en algunos países europeos: Alemania, Austria, Croacia, Eslovenia, Francia, Hungría, Irlanda, Italia,Luxemburgo, Polonia, Rep.Checa, Eslovaquia (130km/h), Andorra, Bélgica,Bulgaria, España, Finlandia, Grecia, Holanda, Portugal, Rumanía, Serbia-Montenegro, Suiza (120 km/h), Dinamarca, Lituania, Rusia, Suecia (110 km/h), Reino Unido (112 km/h), Letonia (100 km/h), Estonia, Noruega (90 km/h)
  • Muchos países de la Unión Europea tienen carreteras de peaje: Austria, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido y República Checa. Los visitantes que utilizan las autopistas y autovías austríacas deben llevar visible sobre el vehículo una etiqueta o tarjeta de peaje, que puede comprarse en los principales pasos de frontera y en las grandes gasolineras. Eslovaquia, Hungría y la República Checa tienen un sistema similar consistente en una pegatina que se coloca en el parabrisas.

Estos son sólo algunos aspectos a tener en cuenta, básicos para poder conducir en Europa.

Categories
Destinos

Qué visitar en España durante 3 días

Si vas a España sabrás que tienes muchos lugares que visitar y todo depende de la Provincia a la que vayas. Eso sí, tendrás de todo. Si quieres playa puedes ir, si quieres montaña, también, pero si vas a las ciudades con importancia histórica porque apenas irás de visita unos 3 días y quieres conocer lo más que puedas, hay algunos consejos que te puedo dar.

Recuerda que unas de las grandes atracciones en España es la variedad de turismo arquitectonico que podrás conseguir porque hay muchas construcciones con siglos de edad y se han conversado muchísimo. Lo más importante es saber un poco sobre estos lugares y poder viajar dentro de España para verlo en esos 3 días que te quedes.

Palacio Lerma Ducal. Es el que ves en la imagen de arriba y fue construido en 1601 por el arquitecto Francisco de Mora y está en la villa de Lerma. Se construyó por las ordenes del Duque de Lerma y realmente es una belleza. Se le considera uno de los trabajos maestros de esa era y todavía lo es hoy. Las decoraciones del Rey están en la parte de arriba de la puerta principal y tiene 4 torres en vez de 2, como suele ser, un indicio del poder del Duque que lo mandó a hacer.

Plaza de San José. A 200 kilómetros, un par de horas en auto desde Lerma, se encuentra esta plaza diseñada por Vicente Gutierrez, otro famoso arquitecto español. Está en la provincia de Salamanca y se construyó en 1813 con arquitectura neo-clásica y barroca. Este lugar es muy pintoresco porque no importa la edad que tengas, todos se reúnen a hablar ahí y observar lo maravilloso que hay alrededor. Este es un buen lugar para turistas y queda en pleno centro del país.

Iglesia Santa Maria Del Soterrano y Castillo Almodóvar. Llégate a la provincia de Córdoba, a 598km y 6 horas en coche desde Salamanca para el tercer día en España. Las dos paradas quedan en la misma provincia pero tienes que rodar un poco para llegar a ambas.

[ad#post_page]

La iglesia tiene ese nombre porque apareció la imagen de la Virgen María debajo de la tierra. Está construida con arquitectura gótica clásica y está hecha por Hernan Luiz en 1530 en Andalucía. El castillo de Almodóvar es de los más viejos en España. Se dice que se construyó en el año 720 por Califato de Córdoba y muchos reyes y monarcas vivieron durante años en este lugar. Es una joya arquitectónica que debes visitar.

Categories
Destinos

Qué visitar en Inglaterra durante 3 días

Como no todos tienen la oportunidad de estar de vacaciones durante mucho tiempo, a veces no queda otra alternativa que reducir nuestro viaje a tan solo 72 horas. Si ese es tu caso, no te frustres: un fin de semana es tiempo suficiente para pasar unas excelentes vacaciones. ¿Para qué quieres más? Lo que importa es aprovechar el tiempo.

En esta ocasión, volvemos con las entregas de viajes de 3 días. ¿Cuál es el destino que nos toca en el día de hoy? Nos vamos hacia uno de los países del Reino Unido: Inglaterra. A continuación te ayudaremos en tu escapada, recomendándote qué visitar en Ingleterra en 3 días.

Imagino que Londres, la capital de Ingleterra, se encuentra en la planificación de tu viaje, pues esta ciudad está repleta de atracciones turísticas que la hacen ser una de las ciudades más visitadas del mundo. ¿Qué tienes para ver en Londres? ¡Muchísimas cosas! Acá te resaltamos las más interesantes:

Te recomendamos que cruces el Puente de Londres sobre el río Támesis. ¡No puede faltar tu fotografía cerca de este famoso puente levadizo!

Tampoco puedes perderte del Ojo de Londres o también conocido como la Rueda del Milenio, ubicada en el sur del río Támesis. Se trata de una rueda gigante, parecida a la que encuentras en los parques de atracciones, en la que podrás apreciar un panorama de la ciudad a 135 metros de altura durante media hora. No te pierdas de la imagen del Ojo de Londres por la noche iluminada con un espectacular juego de luces.

Otra construcción distintiva de Londres es la Torre de San Esteban, más conocida como el Big Ben. Si no has llevado reloj, puedes chequear la hora en el inmenso reloj del Big Ben a casi 97 metros de alto.

Seguramente tu estadía en Londres te lleve bastante porque tiene muchas cosas para hacer. De todas maneras, si todavía te preguntas qué visitar en Inglaterra en 3 días, puedes dirigirte a un destino diferente pero no menos atrapante. Nos referimos a Stonehenge, un rincón de monumentos de piedra rectangulares que se estima se encuentran allí desde aproximadamente el 2000 A.C en un campo cercano a la localidad de Salisbury, en el sur oeste de Inglaterra.

Es un lugar que genera mucho misterio y leyendas. ¿Te lo vas a perder?

Estos destinos contestarán tus dudas sobre qué visitar en Inglaterra en 3 días. Si quieres saber más sobre Inglaterra y buscar más lugares para visitar en tus vacaciones haz clic aquí.