No caben dudas de que la Estatua de la Libertad es uno de lo símbolos de Nueva York y uno de los monumentos más visitados por los turistas. Pues si tienes pensado visitar la Gran Manzana durante el próximo año, deberás saber que la Estatua permanecerá cerrada desde octubre de 2011.
Esto se debe a una serie de trabajos y reformas que tienen que ver con la seguridad y que, según los expertos, demorarán entre nueve y doce meses. De esta manera, ese será el tiempo durante el cual el monumento mantendrá sus puertas cerradas.
Para tal fin, entonces, se realizará una inversión de 26 millones de dólares que serán destinados a la construcción de dos nuevas salidas del monumento, un cortafuego entre la estatua y el pedestal, además de una serie de reformas en la escalera que lleva a la parte más alta, de forma que se adecue a los códigos de seguridad.
Si bien hace tiempo que se piensa en realizar estos cambios, los hechos ocurridos hace pocas semanas , cuando por una falsa alarma debió evacuarse la Estatua, aceleraron los tiempos. Es así que las reformas tienen que ver, básicamente, con dotar al monumento de salidas y escaleras que favorezcan la más rápida evacuación en caso de emergencia.
En tanto, los responsables de la Estatua de la Libertad agregaron que “todos esos cambios, junto a otras mejoras en los planes de emergencia que rigen a la estatua permitirán que se aumente el número de visitantes que suben al observatorio y se mejore su seguridad”.
Y así, quienes se acerquen a Nueva York durante los meses en los que permanezca cerrada, podrán verla desde lejos o bien podrán acercarse a ella debido a que el acceso a la isla Ellis, sitio en el que se encuentra emplazada, permanecerá abierto al público.
Para calmar el calor que acompaña el verano, la Alcaldía de Nueva York dispondrá albercas que refrescarán la ciudad. Las instalaciones estarán dotadas de un sistema de filtrado y permanecerán tapadas con una lona gruesa durante la semana
En medio de la Gran Manzana se podrá disfrutar de un refrescante baño. El agitado ritmo de vida de los neoyorquinos será sólo de lunes a viernes durante agosto, pues el gobierno de Nueva York y la empresa Macro Sea unieron esfuerzos para ofrecer un fin de semana diferente en este verano. Se trata de la instalación de tres piscinas en Manhattan, que se abrirán al público gratuitamente todos los sábados de este mes.
Para soportar y disfrutar de las altas temperaturas veraniegas, tanto residentes como turistas podrán darse un chapuzón en Park Avenue deleitándose con un imponente fondo: el famoso rascacielos MetLife. Las piscinas son contenedores que tienen 2,4 metros de ancho, 6,7 metros de largo y 1,7 metros de profundidad, hechos por Macro Sea, una compañía de Brooklyn, que presentó la propuesta a la Alcaldía de Nueva York.
Las instalaciones estarán dotadas de un sistema de filtrado y permanecerán tapadas con una lona gruesa durante la semana.
Además de las piscinas se establecerá una plataforma que las rodeará y permitirá que los bañistas tomen sol; se habilitarán vestuarios, duchas y servicios portátiles en los alrededores y contará con la vigilancia de socorristas, un apoyo que prestará la prestigiosa cadena de gimnasios Crunch Fitness, para que los asistentes disfruten de una velada original y segura en la ciudad que nunca duerme.
[ad#post_page]
Esta iniciativa forma parte de la 3º edición del programa Summer Street, en el que la ciudad pone en marcha distintos planes, con la finalidad de fomentar el disfrute de los espacios públicos de Nueva York. Para más información visite: www.nyc.gov.
Si eres de aquellos que no soporta caminar por la calle teniendo que esquivar personas, que no tolera tener que esperar horas para cruzar una avenida o que les fastidia el tráfico lento y pesado, entonces bienvenido al artículo que te aportará información sobre las ciudades que NO tienes que visitar, o que al menos deberás juntar paciencia para hacerlo.
Hoy conoceremos a las ciudades más pobladas del mundo, esas gigantes que cuentan con varios millones de personas viviendo sobre su superficie. Es importante tener mucha paciencia si deseamos pasear en ellas pues nos cruzaremos con miles y miles de caras en cada paso.
Como era de imaginar, la mayoría de las ciudades más pobladas del mundo se encuentran en el continente asiático, siendo Japón, China e India los países que cuentan con varios millones de personas en varias de sus localidades.
[ad#post_page]
La reina de las ciudades más pobladas del mundo es Tokio, la capital de Japón, con 33.800.000 habitantes.
Le siguen:
2 Seúl-Incheon en Corea del Sur 23.900.000
3 Ciudad de México (D.F.) en México 22.900.000
4 Delhi en India 22.400.000
5 Bombay en India 22.300.000
6 Nueva York en Estados Unidos 21.900.000
7 Sao Paulo en Brasil 21.000.000
8 Manila en Filipinas 19.200.000
9 Los Angeles en Estados Unidos 18.000.000
10 Shanghái en China 17.900.000
11 Osaka-Kobe-Kioto en Japón 16.700.000
12 Calcuta en India 16.000.000
13 Karachi en Pakistán 15.700.000
14 Cantón-Foshan en China 15.300.000
15 Yakarta en Indonesia 15.100.000
16 El Cairo en Egipto 14.800.000
17 Buenos Aires en Argentina 13.800.000
18 Moscú en Rusia 13.500.000
19 Pekín en China 13.200.000
20 Dhaka en Bangladesh 13.100.000
Lamentablemente muchos restaurantes del mundo se hacen llamar “Románticos” cuando en verdad son una mezcla de decoración insulsa, mozos acartonados y música en vivo de un violinista no muy talentoso. Eso no es muy romántico y difícilmente alguien lo disfrute realmente.
Es por eso que hay que redefinir el romance, y los restaurantes que de ahora en más entenderemos como románticos deberán seguir las siguientes características: una vista seductora, un ambiente relajado, comida increíble y no caer en sentimentalismos. Restaurantes donde a través del diseño y la sutiliza se genere una verdadera atmósfera romántica sin que haya comida afrodisíaca en la mesa.
El listado:
La Zebra:
Tulum (Méjico). Es menos “hippie” que cualquier otra cantina en la Riviera Maya y la vista es increíble; se encuentra enfrente a la playa. La dirección: Boca Paila, km 8.2 (La imagen ya la viste)
Le Tobsil:
Marrakesh (Marruecos). Si quieres experimentar la verdadera comida de Marruecos no puedes perderte este seductor restaurante. La dirección: 22 Derb Abdellah ben Hessaien.
Egale`s Eye:
En la Columbia Británica (Canadá). Cuando cenes a 7.700 pies de altura mejor que no mires hacia abajo. Espectacular. La dirección: Kicking Horse Resort. 1500 Kicking Horse Trail.
Wheatleigh:
Lenox (USA). Una mansión del siglo XIX, donde te verás atrapado por una atmósfera señorial europea. La dirección: Hawthrone Road, Lenox, Massachusetts.
Les Ambassadeurs:
En Paris (Francia), ubicado en el Hotel de Crillon, no podía faltar en la ciudad más romántica del mundo un restaurante que le hiciera honor. La dirección: 10 Place de la Concorde.
Encontrarnos con un Mc Donald’s en cada ciudad del mundo que visitamos no es ninguna sorpresa. Este restaurante es un símbolo de la globalización y, hablemos el idioma que hablemos, todos entenderemos qué es un cuarto de libra con queso. Sin embargo, no todos los Mc Donald’s son iguales: vamos a romper un poco la dieta hoy conociendo los mejores Mc Donald’s del mundo.
Nueva York, Estados Unidos
Este restaurante sorprende con su estilo moderno y minimalista, con inmensas lámparas y banquetas de madera, ha sido diseñado por los arquitectos del estudio Gaia. Este Mc Donald’s ofrece todo el lujo y el confort. Además, cuenta con acceso Wi-Fi gratis para que vayas con tu laptop y revises tus emails, actualices tu Facebook y chatees con tus amigos desde allí.
Porto, Portugal
La estatua que vemos en su puerta principal ya nos indica que es un Mc Donald’s diferente a los demás. Es un restaurante de arquitectura moderna y estilo barroco gracias a sus lámparas de araña y sus amplios ventanales que se extienden del piso al techo.
Londres, Inglaterra
Diseñado por el decorador de interiores francés, Philip Avantsi, este local inglés se destaca por su ambientación que combina elementos modernos con lujo y tecnología.
Savannah, Georgia, Estados Unidos
Un Mc Donald’s ecofriendly que cuenta con tecnologías amigables para con la naturaleza: tiene inmensos ventanales para evitar el uso de luz artificial, sus techos fueron construidos con materiales especiales para reducir el gasto en aire acondicionado y hasta se recicla el agua de lluvia para regar el césped.
Edimburgo, Escocia
Un Mc Donald’s distinto, pues se parece más a un café que al famoso restaurante de comida rápida.
Los Angeles, Estados Unidos
Ubicado en el districto asiático de Los Ángeles, este Mc Donald’s fue construido respetando los mandamientos del Feng Shui.
Budapest, Hungría
Este restaurante se destaca por su hermosa entrada con ladrillos y portones de hierro y por su interior decorado con candelabros antiguos y los techos pintados de azul. El lugar que ocupa este Mc Donald’s es una estación de tren abandonada.
Londres (calle Oxford), Inglaterra
Otro Mc Donald’s inglés es el de la popular Oxford Street. Una vez que cruzamos su puerta, no tiene nada que envidiarle a los restaurantes más lujosos.
Para algunos de nosotros, las verdaderas vacaciones es llegar a un lugar donde no conozcamos a nadie, ni nadie nos conozca. Imaginate que eliges una pequeña isla o playa y te encuentras una nube de fotógrafos o de caza-autógrafos esperando a un famosete. ¡Adiós paz!
Por ello, antes de apuntar a tu próximo destino, echemos un vistazo para saber ¿dónde veranean los famosos? Después podrás elegir entre tachar esos lugares de tus opciones, o cargar tu libretita de autógrafos con la esperanza de encontrarte a una estrella en la tumbona de al lado.
Italia
Haga click para ampliar
Sofía Vergara ha elegido Nápoles para pasar sus vacaciones cerca del mar. Muy cerquita de aquí, en Capri, Jessica Simpson está disfrutando de sus vacaciones.
El verano pasado Geri Halliwell pasó un par de semanas en Cerdeña. Un lugar elegido por gran parte del jet set europeo y del famoseo internacional. Entre ellos: Boris Becker, Jack Nicholson o Bruce Willis suelen pasearse por Costa Smeralda.
Si vas por el norte italiano, puedes pasar por Laglio, en el Lago de Como donde tiene su casa George Clooney. Con un poco de suerte, te invita a un café.
España
Haga click para ampliar
Para algunos famosos España se ha convertido casi en su segundo hogar. Gwyneth Paltrow es habitué de estas tierras. Michael Douglas y su esposa tienen casa en las Islas Baleares y son grandes anfitriones estivales allí. Por estas islas nos podríamos cruzar con Rafa Nadal, Elle MacPherson, Francois-Henri Pinault o Claudia Schiffer.
Por Marbella y Puerto Banús se pasean celebrities de todo el mundo. Desde algunas cabezas coronadas (los príncipes de Holanda han pasado por aqui de incógnito en varias oportunidades) hasta figuras del jet set local como la Duquesa de Alba o el torero Francisco Rivera Ordóñez.
Francia
Haga click para ampliar
La Costa Azul suele reunir cada verano a un buen número de celebrities. La familia real de Mónaco está como en casa en toda la costa sur de Francia. Nos encontraremos a Carolina, Pierre o Carlota en los lugares más exclusivos como Niza (foto), St.Jean Cap Ferrat o el propio Montecarlo.
Por Niza se pasean habitualmente Eva Longoria o Raina de Jordania y en sus muchos puertos deportivos, se apiñan barcos de todos los tamaños de famosos, o ignotos millonarios y starlets.
Entre ellos (millonarios y starlets) están los Beckham que habitualmente disfrutan con sus retoñitos (y bien al alcance de los paparazzi) en las aguas de St.Tropez.
Estados Unidos
Haga click para ampliar
Las playas californianas son escenario durante todo el año de un desfile de estrellas y aspirantes a serlo. En verano, la playa de Malibú recibe a sus vecinos más famosos: Danny de Vito, Tom Hanks o Jennifer Aniston, entre otros. Robert Redford, Whoopi Golberg, Barbra Streisand o Richard Gere también tienen sus casas de veraneo aquí.
Otros fanáticos de las playas de California son Cameron Diaz o Matthew McConaghey, a quienes verás pegados a sus tablas de surf en los mejores points del lugar.
Hacia Hawaii vuelan algunos famosos. Desde el mismísmo Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hasta top models de siempre como Cindy Crawford y su familia. Drew Barrymore prefiere la isla de Oahu donde pasó sus vacaiones del 2008 y vuelve regularmente.
Los Hamptons, refieren a varios lugares al este de Long Island. Son bien conocidos por ser un sitio de vacaciones para los estadounidenses más ricos. En esta zona tienen casa y sueles descansar de sus atareadas vidas Sarah Jessica Parker y Matthew Broderick, Steven Spielberg, Jerry Seinfeld, Christie Brinkley, Caroline Kennedy, Roy Scheider, Calvin Klein,
Caribe
Haga click para ampliar
La multitud de islas y rincones “privados” hace del Caribe un destino muy buscado por aquellos que no quieren se vistos o por los famosos que se resignan a viajar con fotógrafos escondidos en su maleta. Hay para todos los gustos.
Hugh Grant ha pasado por Barbados en más de una oportunidad, como Rihanna. Enrique Iglesis y Anna Kournikova se escapan hacia las Antillas Francesas. Maríah Carey ha probado y disfrutado las aguas y servicios exclusivos de la privadísima St.Barth (foto)
¿Qué decir de Pe y Ja? Si han elegido las islas Bahamas para concretar su boda. Algunos supermillonarios comparten su gusto: Oprah Winfrey, prefiere Antigua y Sir Richard Branson las Islas Vírgenes.
Algunos personajes parece que viven de aquí para allá de vacaciones perpetuas: como Paris Hilton o Paul Allen a bordo de su gigantesco yate “Octopus”.
Los mas bellos lugares del mundo, desde Seychelles a Namibia, desde la Patagonia a Phi Phi, son refugio de famosos para disfrutar de su tiempo de vacaciones. No será difícil encontrar a alguno si te fijas bien: generalmente habrá una nube de cámaras y teleobjetivos persiguiéndolos.
Algunos destinos turísticos aprovechan este tirón publicitario, como ocurrió cuando Angelina y Brad (no hace falta los apellidos, ¿verdad?) decidieron que su hija naciera en Namibia.
Si estas vacaciones te cruzas con algún famoso, ¿nos lo cuentas?
Pocos lectores quedarán que no se hayan enterado del triunfo de España en el Mundial de fútbol Sudáfrica 2010. En Nueva York, esta noche también lo han celebrado de un modo especial. El Empire State Building se iluminó ayer con los colores de España.
Todas las noches lo alto del edificio se ilumina, cambiando cada tanto los colores, y siguiendo la programación prevista, ayer tocaba rojo blanco y azul en conmemoración de los Boy Scouts americanos.
A última hora hubo un cambio, y subieron los colores de la bandera española: amarillo entre dos franjas rojas. Una imagen diferente del rascacielos que todos quisiéramos fotografiar in situ. Los colores que inundaron las calles de España anoche.
En Estados Unidos, un país donde el fútbol no es el primer deporte, no habría tanta pasión. Pero dicen los que vivieron el partido en Nueva York que los bares se llenaron para ver la final del Mundial, y que las camisetas rojas y naranjas de las selecciones finalistas abundaban por doquier.
Muchos, como en España y en otros muchos lugares, celebraron el histórico gol de Iniesta a lo grande. De los 700 millones de espectadores en todo el mundo, muchos de ellos estaban en Estados Unidos.
Uno de los edificios más emblemáticos no sólo del país norteamericano sino del mundo,el Empire Estate Building, tampoco se quiso perder la celebración, y felicitó a la selección española. ¿Durará unos días más esta celebración en forma de luces rojas y amarillas? No sé en Nueva York, pero desde luego en España sí…
El viaje estuvo bárbaro, tranquilo y sin complicaciones. Tampoco los problemas se hicieron presentes para llegar al hotel, donde minutos más tarde descubrimos que la habitación era mucho más bella de lo que imaginábamos. Todo parecía marchar sobre ruedas hasta que abrimos nuestras maletas… ¡Nos olvidamos de casi todo!
Hay veces que los preparativos de un viaje se hacen a las corridas y armamos nuestras maletas con el reloj en contra. También hay personas que son naturalmente distraídas y siempre se terminan olvidando de algo en casa, aun cuando pensaron que tenían todos los detalles bajo control.
¿Eres de esas personas distraídas? ¿Dejas todo para último momento? Entonces, te vendrán muy bien nuestros consejos para que no te olvides de nadaal momento de empacar.
[ad#post_page]
Elige la cantidad justa de ropa. Averigua el clima típico del país al que viajarás y elige la ropa adecuada para usar allí. Tampoco lleves el ropero entero: si te vas de viaje 5 días, no es necesario que te lleves 10 pares de zapatos.
Utiliza bolsas pequeñas o estuches para los atuendos que ocupan menos espacio, como la ropa interior, los calcetines o el traje de baño. Guárdalos a lo último en los bolsillos internos de la maleta o arriba del resto de la ropa.
Asegura cierto orden. Guarda primero las camperas, los pantalones, sweaters y demás abrigos de manera que queden en el fondo de la maleta, pero deja uno a mano por si sorpresivamente baja la temperatura. Luego, guarda las remeras, las camisetas, short o faldas.
Haz una lista. Un consejo simple pero útil y todos deberíamos hacer cuando viajamos. Antes de empacar, haz una lista con todo lo que llevarás. A medida que los guardes en la maleta, táchalos de la lista. ¡De esta forma, no te olvidarás de nada!
¿Quién no ha jugado al Pac Man alguna vez? Este videojuego creado en la década de los 80 ha entrenenido generaciones gracias a la pelotita amarilla que come puntitos y frutitas mientras se escapa de los fantasmas dentro de un laberinto. El Pac Man es un clásico en los videojuegos y si no, pregúntenle a Katie Sokoler, un artista callejera que se ha inspirado en él para sus obras de arte.
El simpático Pac Man ha salido de la pantalla y se instaló nada menos que en las paredes de las calles de Nueva York. Pero no lo hizo solo: también lo acompañan algunos de sus enemigos, los fantasmitas, y sus alimentos, las pelotitas de distintos tamaños. ¡Pac Man ha invadido Nueva York!
[ad#post_page]
Sokoler ha transformado las paredes de Brooklyn, una de los vecindarios neoyorquinos, en escenas del videojuego. Su obra de arte callejero fue tan exitosa que la artista se ha dedicado también a fotografiar a las personas que pasan delante de ellas, de manera de darle un toque cómico y espontáneo a su creación.
Te invito a descubrir las fotografías de Pac Man invadiendo Nueva York.
Después de conversar con más de una veintena de jóvenes que suelen pasear solos, definimos estas sugerencias esenciales para disfrutar de un periplo memorable y sin problemas.
1. Viaje asegurado.
costearse el seguro, entonces no puede costearse el viaje. Así de simple. Porque no importa cuán cuidadoso sea –incluso siguiendo los consejos siguientes– podría tener problemas en cualquier sitio y momento, y en ese caso lo mejor será contar con un seguro. Sobre todo, en caso de accidentes o robo.
2. No lleve mucho efectivo.
sólo de que le puedan robar, sino que –también es posible– pierda el dinero. En ambos casos, el dolor de cabeza será menor si anda con pocos billetes en los bolsillos. Lo justo para vivir dos días es una buena medida.
3. Manténgase en contacto.
Con cibercafés y centros de llamadas por todos lados, hoy día no existe excusa para desconectarse de su hogar, contar dónde anda y hacia dónde se dirige. Si se comunica al menos una vez por semana para mantener al tanto de la ruta que sigue a los suyos, tendrá la certeza de que alguien le ayudará si le pasa algo.
4. Contacte a gente local.
Con Internet y las redes sociales tampoco existen pretextos para llegar a un lugar y no conocer a nadie. Recurra a amigos de sus amigos, blogs, Facebook o Twitter para contactar al menos a una persona en su destino.
5. Planifique el día de llegada.
Dejarlo al azar es un error. El primer día en un destino si no lo planifica bien, puede transformarse en una pérdida de tiempo y energía. Después de dejar su equipaje, recorra los alrededores del barrio y comience a orientarse en la ciudad.
6. Viaje ligero.
No lleve lo que no va a necesitar. Sobre todo si usará una mochila –siempre que sea muy cómoda, de materiales resistentes e impermeable–, lleve lo mínimo para así no cargar tanto peso en la espalda mientras busca un lugar donde dormir o comer.
[ad#post_page]
7. Arme un botiquín.
No parta sin medicamentos básicos como analgésicos o desinfectante para cortes y curitas.
8. Use zapatos cómodos.
Destine parte de su presupuesto a invertir en un buen par de zapatos de trekking; mejor si cuentan con tecnología Gore-Tex o una similar, para no sufrir con las lluvias. Con un buen par de estos zapatos y un par de hawaianas –perfectas para días calurosos y duchas sospechosas– se completa el calzado necesario para el viaje.
9. Lea una guía de viajes.
No hay que leerla como una Biblia sobre el destino. Por lo general, contienen excelentes datos sobre el sistema de transporte, acceso a los hitos turísticos e historia sobre el destino, cuestión que será muy útil durante las esperas en aeropuertos y estaciones de buses.
10. Lleve un diario.
Quizá no ahora, pero en 10, 20 o 30 años agradecerá este consejo. Por desgracia, los recuerdos se desvanecen con el tiempo y por eso llevar un diario de viaje es tan importante como una cámara fotográfica
11. Encuentre la mejor fecha .
Sea flexible. Primero, viaje en baja temporada y no se ate a volar en determinadas fechas. Busque el día más barato.
Como regla general, debe saber que las tarifas más económicas se encuentran entre los días martes y jueves, sobre todo para los vuelos muy temprano en la mañana o la noche. Además, infórmese sobre días feriados y otras fechas populares en su destino, para así evitarlas y no gastar dólares extra.
12. No llame desde el hotel.
Si lleva un computador o un dispositivo Wi Fi, obtenga una cuenta en Skype.
13. Busque Internet gratis.
Aunque cada vez son más los sitios con Internet gratis, aún hay hoteles y hostales que cobran por el uso del Wi Fi. Por eso, busque alguna gran librería, u otro local o comercio, que cuentan con servicio gratuito de Internet.
14. Prefiera aeropuertos alternativos.
Para vuelos internos hacia Nueva York seguro encontrará opciones más económicas si opta por Newark o La Guardia, en desmedro de JFK. Lo mismo en Europa para viajar a ciudades como París o Londres, donde los vuelos desde o hacia Charles de Gaulle y Heathrow por lo general son más caros.
15. Copie sus documentos.
Lleve siempre consigo el pasaporte y tarjetas de crédito, y guarde en el hotel una copia de estos documentos, en caso de extraviar los originales. Un portadocumentos diseñado para llevarlo pegado al cuerpo es una buena inversión.