�� Estados Unidos – Page 12 – Asesordeviaje.com
Categories
Destinos Viajes

Las maravillas naturales más extrañas del mundo (I)

La naturaleza posee el poder de asombrar, de sobrecogernos con su fuerza en ocasiones unusitada. Montañas de altitudes inimaginables, llanuras infinitas, océanos inabarcables, un mundo que en algunos casos guarda aún misterio, aventura y está esperando a ser explorado.

En ocasiones el mundo natural no es solo asombrosos sino que nos muestra formas caprichosas, ecosistemas anclados en milenios pasados, formas misteriosas,…¿Qué tienen de especial estas regiones, qué fuerzas han intervenido en su formación?

Comenzamos el viaje a las maravillas naturales más extrañas del mundo:

Las simas de Sarisarinama, Venezuela

Estas profundas depresiones se localizan sobre un peculiar tepuy de 2.300 metros de altura. Las simas que se encuentran son practicamente circulares y aún hoy son un misterio para la geología. Estas profundas depresiones tienen un diámetro en la boca de 350 metros y una profundidad vertical de 350 metros al ser totalmente verticales no permiten a las criaturas que viven en el fondo del precipicio salir del mismo.

Por ello, en el interior se encuentra un ecosistema único, donde se pueden descubrir especies de plantas y animales que no se encuentran en ninguna otra parte del planeta.

El Lago Hévíz

Se trata del lago termal más grande de Europa y un destino para la gente que mira para descansar sus huesos y experimentar los poderes de curación presuntos del agua. El lago es rico en algas azules y verdes, y cobija en su interior una bacteria que consigue curar diferentes dolencias huamanas.

El Lago es capaz de mantener de manera constante su agua fresca, ya que existe una cueva bajo el agua que filtra agua constantemente. El turismo que busca mejora de la salud encontrará en Héviz un lugar único.

El Bosque de piedra, China

El paisaje de China tiende a ser rugoso, con tintes únicos de su personalidad. El bosque de piedra no podía ser una excepción. Rocas de elevada altura parecen emerger como rascacielos naturales desde las colinas formando una ciudad vertical. La mayor parte de la superficie de las rocas que forman este “bosque” es lisa, pero algunas formaciones semejan animales y personas. Los árboles en algunos casos rodean este paisaje de ensueño armonizando la escena como un cuadro.

La Brea Tar Pits, California

En medio de Los Angeles, existen unos famosos “hoyos de brea” que resguardan bajo su oscura superfice millones de años de historia. Sobre la brea hay una capa de agua por lo que muchos animales al encontrar el agüjero se sienten atraídos para beber de sus aguas superficiales. Sin embargo se trata de una trampa mortal para ellos. Una vez que entrar en el hoyo son atrapados por la brea, la cual conserva sus cuerpos en perfecto estado con el paso de los años.

En el museo de la brea podemos contemplar huesos huesos de una cigüeña, un lobo prehistórico e incluso un mamut.

Colinas de Chocolate, Filipinas

De un paisaje generalmente de llanura, aparecen con su formacónica las colinas de chocolate. Durante la estación de lluvias se recubren de una espesa capa de hierba que semeja el musgo. Ya en la epoca seca recuperan su tonalidad marrón por el cual recibe su nombre. Estas colinas fueron talladas por la erosión del tiempo y se sabe que contienen fosiles marinos muy antiguos marítimos.

El número de colinas asciende a unos 1268 conos de aproximadamente el mismo tamaño y se reparten a los largo de una superficie de más de 50 kilómetros cuadrados.

Los Penitentes, Andes, Argentina

Similar a estalactitas subterráneas que encontramos en las cuevas, los Penitentes son formaciones puntiagudas de hielo natural y nieve que se extienden sobre las laderas de los Andes a gran altitud. Sus siluetas recuerdan a penitentes escalando las montañas u arrodillados orando hacia el cielo.

El lugar posee una belleza singular, pareciera que nos encontramos en otro planeta donde ejercitos de seres errantes de hielo intentan conquistar las cumbres de las montañas.

[ad#post_page]

Categories
Destinos Viajes

Los mejores hoteles en los principales barrios de Nueva York

Nueva York es el destino turístico número uno en los EE.UU., así como la segunda ciudad más visitada del mundo. En 2008, 10,7 millones de turistas internacionales visitaron la ciudad, cifra sólo superada porLondres.

Ya sea por negocios, placer o ambos, te invitamos a descubrir de sus bulliciosas calles, excelentes tiendas y amplias ofertas culturales, alojándote en alguno de sus mejores hoteles.

  • Manhattan
  • El lugar más famoso y visitado en Nueva York, es hogar de tiendas y restaurantes que dominan la escena de la ciudad. Por desgracia, la isla fija un precio alto a su fama, con una media por noche que llega a los 446 dólares, más del doble que la de otras zonas.

    1. Library Hotel
    2. Casablanca Hotel
    3. The French Quarters Guest Apartments
    4. Hotel Giraffe
    5. The Ritz-Carlton New York

    Precio medio de los cinco mejores hoteles USD 446

  • Brooklyn
  • Brooklyn es un barrio que se está transformando en favorito gracias a las celebridades, produciéndose un éxodo de la glamorosa Manhattan al subestimado Brooklyn que puso al barrio por primera vez en las rutas turísticas.

    1. Hotel Le Jolie
    2. Marriott New York at the Brooklyn Bridge
    3. Hotel Toshi
    4. Hotel Le Bleu
    5. Sleep Inn Brooklyn

    Precio medio de los cinco mejores hoteles USD 246

  • El Bronx
  • El Bronx ha experimentado un renacimiento en los últimos tiempos, con grúas que dominan el horizonte mientras los habitantes de la ciudad acuden a sus grandes parques.

    1. Econo Lodge
    2. Howard Johnson Inn Yankee Stadium
    3. Days Inn Yankee Stadium / Bronx
    4. Best Western Bronx Inn
    5. Howard Johnson Express Bronx

    Precio medio de los cinco mejores hoteles USD 138

    [ad#post_page]

  • Queens
  • Queens es hogar de ambos aeropuertos, JFK y La Guardia, además de un lugar muy codiciado por su proximidad a Manhattan.

    1. Verve Hotel, An Ascend Collection Hotel
    2. Country Inn & Suites NYC in Queens
    3. Holiday Inn L.I. City-Manhattan
    4. Fairfield Inn New York Long Island
    5. La Quinta Inn Queens

    Precio medio de los cinco mejores hoteles USD 171

  • Staten Island
  • Staten Island tiene una selección de pequeños hoteles, dominado por cadenas de gama media que atienden al mercado de viajeros de negocios.

    1. Hampton Inn and Suites Staten Island
    2. Staten Island Hotel
    3. Comfort Inn Staten Island
    4. Holiday Inn Express Staten Island
    5. Fort Place Bed and Breakfast

    Categories
    Destinos

    Cinco “joyas escondidas” de Hawaii.

    Siempre existen lugares que en ocasiones escapan a las rutas turísticas más recorridas y que guardan tesoros de naturaleza e historia que bien merecen una visita.

    En esta ocasión hemos elegido Hawaii para descubrir cinco “joyas escondidas” que en muchos casos los viajeros que recorren esta región dejan olvidadas.

    Playa de Papohaku, Moloka’i:

    No todas las playas de Hawaii están atestadas de gente. Situada en la punta oeste, al final de la isla Moloka´i encontramos una de las playas de arena blanca más grande de todo el estado de Hawaii. Se extiende a lo largo de más de tres kilómetros de largo y los días en los cuales hay más de seis personas, se puede considerar que está llena de gente.

    Esta playa es un paraíso solitario para disfrutar del mar. Desde la misma disfrutaremos de unas bonitas vistas del canal de Kaiwi. Aquellos que deseen acampar en la arena, podrán hacerlo pidiendo un permiso estatal.

    Mo’okini Heiau, el lugar de nacimiento de Rey Kamehameha, Hawai´i:

    La aventura del rey Kamehameha, el más reverenciado de todos, comenzó en esta pradera azotada por los vientos en el Upolu Point. Fue la primera persona en unir las islas hawaianas bajo un solo sistema de gobierno. En la extensión de Mo’okini heiau, se localiza un templo eregido el año 480 d.c, a Ku, Dios Hawaiano de la Guerra. Un pequeño signo marca donde vino al mundo Kamehameha en 1858.

    La “Habitación Azul”, Kaua’i:

    Dentro de las profundas selvas del norte de Kaua’i, la “Habitación Azul” es un fondo de agua dulce que absorve los rayos solares, provocando un efecto de iluminación mágico. El verdor de la selva tropical contrasta con el azul intenso, el entorno está repleto de flores de cientos de colores. Encontraremos incluso una cueva que mantiene a resguardo este paraje fuera de los recorridos trillados.

    Paliku Cabaña, Maui:

    Mientras los miles de turistas hacen cada año la peregrinación crepuscular para recibir la salida del sol desde la cumbre del volcán Haleakala de Maui, existen posibilidades de hacer caminatas para adentrarnos cerca del cráter en el Parque Nacional Haleakala. Aparte de encontrarnos ante un paisaje poco transitado, repleto de conos de ceniza multicolor que explotan junto al camino, podremos disfrutar de hospedarnos en una de las tres cabañas que existen dentro del cráter.

    [ad#post_page]

    En concreto la Cabaña de Paliku ofrece una vistas únicas del interior del volcán, mientras contemplaremos a los gansos salvajes sobrevolando la niebla que se sitúa en las mañanas sobre las laderas. El coste por noche de una cabaña ronda los 60 euros.

    El pueblo pescador de Kaunolu, Lana’i:

    Más allá del espectácular y escarpado risco sobre las aguas del mar, se localiza un pintoresco pueblo de pescadores. En esta región, se encuentra el “Salto de Kahekili”, famoso por ser desde donde se tiraban los guerreros desde casi 20 metros de altura, para demostrar su valentía. Es un lugar excepcionalmente remoto, por lo que lo más sencillo para llegar hasta él es contratar una excursión con empresas especializadas. El costo apróximado ronda los 100 euros/día.

    Categories
    Destinos Viajes

    72 horas bastan en Las Vegas.

    La llegada sorprende. Es que luego de pasar eternos minutos contemplando desde la ventanilla del avión la desolación que ofrece el desierto de Mojave, en el estado de Nevada, resulta extraño encontrar de golpe, ese enorme oasis de cemento y modernidad que desentona por completo y que se levanta por kilómetros, mientras todo alrededor es marrón y ocre.

    Sin embargo, ahí está. Seductora y enigmática, con su perfil ultramoderno y su ritmo incesante. Muy lejana del estilo pueblerino de sus primeros años. También está lejos de aquel perfil que mostró cuando comenzaron a proliferar los casinos, de la mano del juego autorizado, a mediados de 1930.

    Claro que cambió. De ciudad del pecado, como era conocida hasta hace unos años, a capital del espectáculo. La transformación ha sido paulatina, pero radical. En eso mucho tuvieron que ver, por un lado, el profundo trabajo realizado por las autoridades locales, que se propusieron mutar la imagen sórdida que tenía el común de la gente sobre la ciudad, y por el otro, la llegada de capitales nuevos y de corporaciones multinacionales, que comenzaron a ganarle el espacio a los empresarios del negocio lúdico. Así se apuntó primero a los adultos que buscaban diversión más allá de los casinos. Y el próximo paso fue convertir la ciudad en un atractivo para toda la familia.

    Aquí, una guía caprichosa pero útil para aprovechar tres días en Las Vegas.

    Día 1. 10:00 am. Ruta diurna. Nada mejor para tener un primer acercamiento que hacer un recorrido durante el día y a pie. Lo ideal es iniciarlo por ese centro neurálgico que es Las Vegas Boulevard.

    La famosa avenida, más conocida como The Strip, funciona como eje de la ciudad y a su alrededor se desarrolla la vida cotidiana. Ahí también se asientan los principales hoteles y resorts, los malls, los casinos, los resturantes… Todo parece estar concentrado en esos casi seis kilómetros atestados de carteles luminosos y construcciones increíbles, ya que cada edificio es único y parece seguir una temática particular: desde imitar grandes ciudades (París, Nueva York, Venecia) hasta crear mundos de cuento (Excalibur, Treasure Island) o construcciones ultramodernas (Wynn, Vdara) o recordar la historia (Luxor).

    Otra pequeña maravilla es el City Center. Construido en medio de The Strip, esta miniciudad de 27 hectáreas comprende hoteles, centros comerciales, condominios, oficinas, galerías y más, con obras que llevan las firmas de los más prestigiosos arquitectos del mundo.

    En medio de tanta caminata se puede hacer una escala para almorzar en Planet Hollywood.

    6:30 pm. Desde Broadway. La superproducción musical que es un éxito en Nueva York, El rey león, se presenta aquí en una puesta impresionante en el Mandalay Theater, con parte de la misma compañía y bajo la atenta supervisión y dirección de la gente de Disney. El resultado: un show musical apto para todo público, con una puesta en escena impecable.

    9:30 pm. Comida distinta. El renombrado chef Daniel Boulud presenta lo mejor de su cocina internacional en el hotel Wynn.

    Con una carta basada en carnes y frutos de mar, tiene una oferta muy tentadora aunque los platos con pescados y mariscos son lo mejor. Además, las mesas están dispuestas frente a una minilaguna artificial con una cascada de casi 20 metros en la que cada media hora se ofrece el espectáculo acuático de luces, imágenes y sonidos Lake of Dreams.

    12:00. De marcha. Para quienes gustan de las madrugadas, la noche puede continuar en Studio 54, una de las discotecas más renombradas. Perteneciente al MGM Grand, la electrónica comercial inunda las pistas en un ambiente muy bien logrado. El costo de las entradas ronda los 30 dólares.

    Día 2. 9:00 am. Minas y desierto. Las visitas a las viejas minas de oro, con sus respectivos paseos por una parte del desierto de Mojave, son un clásico. Pese a estar demasiado ambientadas, el recorrido permite acercarse a la forma de trabajar y de vivir en la época de la llamada fiebre del oro.

    1:00 pm. Almuerzo céntrico. Son varias las opciones para disfrutar de un bocado frugal.

    Desde locales de cadenas de comida rápida hasta restaurantes italianos o japoneses, la oferta es grande. El precio promedio es de 15 dólares por cabeza.

    2:30 pm. Naturaleza a un paso. En Las Vegas todo parece ser posible, hasta tener un pequeño zoológico y delfinario dentro de un resort. La propuesta de The Mirage, con su Siegfried & Roy’s Secret Garden, es justamente la de mostrar un poco de naturaleza en medio de tanto cemento. Tres gigantescas piscinas sirven de hogar para la media docena de delfines y también de escenario para que puedan realizar acrobacias. En el otro extremo de este jardín secreto se reprodujo un hábitat selvático para albergar tigres blancos y de bengala, leopardos, panteras negras, leones comunes y albinos, y otras especies exóticas. Visite: www.miragehabitat.com.

    5:00 pm. Tiempo de relax. Después de tanto trajinar, nada mejor que entregarse al cuidado personal en alguno de los centros de salud que existen tanto dentro de los hoteles como fuera de ellos. Hay para todos los gustos y presupuestos

    8:00 pm. Cena y arte. Si la idea es disfrutar de buena cocina en un ambiente distinto, Botero Steakhouse es el lugar. El restaurante comandado por el chef Marco LoRusso ofrece cocina fusión moderna y sofisticada en un ambiente recargado.

    10:00 pm. Fremont Street. Bulliciosa, colorida, movida, por momentos caótica y hasta vertiginosa Freemont Street fue una de las primeras calles trazadas de la ciudad y la primera en ser pavimentada. En 1995 fue reconvertida en un paseo peatonal de cerca de medio kilómetro en cuyas veredas todo es posible: hacer compras, jugar en un casino, revolver souvenirs, tomar una copa en algún bar o simplemente caminar y disfrutar del permanente desfile de personajes que aquí se congregan. Pero la principal atracción no está abajo, sino arriba: su techo, a 27 metros, tiene unos 400 metros de largo, cuenta con más de 14 millones de leds y funciona como una pantalla gigantesca.

    Medianoche. Juego. Ninguna visita a Las Vegas es completa si no se recorre y se juega, aunque sea solo una ficha, en alguno de los cientos de casinos que existen. Abiertos las 24 horas, estos paraísos lúdicos tienen características más o menos similares. Los más recomendables (por prolijidad, ambientación y pulcritud) siguen siendo los de los grandes hoteles. En las mesas se pueden hacer apuestas desde 25 centavos de dólar, mientras que las máquinas tragamonedas ofrecen fichas desde 10 centavos.

    Día 3. 8:30 am. Vuelo inolvidable. Pocos recuerdan que cerca de Las Vegas se encuentra esa maravilla natural que es el Gran Cañón del Colorado. Enclavada en medio del desierto de Arizona, esta increíble formación de roca rojiza generada por la erosión del río Colorado durante millones de años tiene cerca de 450 kilómetros de largo y una profundidad que llega a los 1.600 metros, particularidades que la hacen única en el mundo y que sirvieron para declararla como maravilla natural.

    [ad#post_page]

    Las posibilidades de conocerla son varias, pero la que se lleva todas las palmas es sobrevolarla en helicóptero o en avioneta, ya que permite tener una perspectiva impresionante de su tamaño y profundidad. Los vuelos salen del pequeño aeropuerto de Boulder City (a unos 20 minutos de Las Vegas).

    12:30 m. Comida rápida con estilo. Una pausa breve para recargar energías antes de seguir puede ser en el restaurante de comida rápida TLB Burguer del hotel The Mirage. Claro que no se trata de un fast food convencional, sino que aquí se ofrecen platos sencillos y rápidos, preparados al estilo gourmet, en una ambientación también particular. Imperdible la hamburguesa de salmón acompañada por batatas fritas.

    2:00 pm. Compras. Como toda gran ciudad, Las Vegas tiene opciones para todas las necesidades en el rubro compras.

    Desde los paseos comerciales de los hoteles, que tienen locales exclusivos de marcas de renombre internacional, a los mall y galerías del centro hay de todo para elegir.

    Un imperdible es escaparse a los Premium Outlet. A unos 15 minutos del downtown, son más de 150 locales en los que se pueden encontrar las marcas más reconocidas en el mundo, con precios y ofertas interesantes.

    7:30 pm. Cena temprana. Otro famoso chef local es Charlie Palmer, creador del famoso Aureole de Nueva York. Y como no podía ser de otra forma, trajo aquí una versión remozada de su criatura que se destaca no sólo por su carta, compuesta por platos de la cocina fusión con pescados y carnes, sino también por su impresionante cava vidriada vertical de casi 15 metros, que alberga unas 55.000 botellas. Para alcanzar las botellas cuenta con los wine angels, grupo de acróbatas que va trepando la torre colgado de cables mientras hace piruetas en el aire.

    9:30 pm. Espectáculo soñado. Uno de los shows más novedosos de la ciudad, Le Rêve (El sueño), se desarrolla en una enorme piscina montada en el Wynn Theater. El elenco, compuesto por 70 artistas, da vida a un show vertiginoso de coreografía y acrobacia (tanto aérea como acuática), mientras el baile de las aguas le pone un toque distinto y personal.

    Vía: El-Nacional

    Categories
    Viajes

    Siga estas reglas de etiqueta moderna para sus viajes

    Los viajes en avión, una vez glamorosos, son ahora una prueba de paciencia y a veces incluso de resistencia. Los viajeros de hoy se enfrentan a la realidad de estrictas medidas de seguridad, además de retrasos y cancelaciones en los vuelos, el miedo a volar, asientos estrechos y un servicio de comidas reducido o inexistente.

    La experta en temas sociales como la etiqueta en los negocios, la educación de niños y urbanidad, Anna Post, vocera del Instituto Emily Post, explica qué hacer en casos particulares como el del niño que patea el respaldo de su silla en el avión y cuyos padres no le dicen nada. “La falta de modales es con frecuencia el resultado del estrés, y pocas situaciones son tan estresantes en nuestros días como viajar, especialmente por aire”, agrega.

    Aquí hay unos pocos consejos, tanto defensivos como ofensivos, para superar sus vuelos con menos estrés y más urbanidad.

    Llegue a tiempo. Esto puede ser obvio, pero suele menospreciarse. Al aumentar su nivel de estrés, con frecuencia su capacidad de tolerancia y su educación se reducen.

    Mantenga la calma si el auxiliar de vuelo en la puerta de embarque le da malas noticias.

    Perder los nervios no le hará llegar antes, y puede hacerle perder la simpatía de la única persona que podría mover algunos hilos para ayudarle.

    Vístase y haga el equipaje pensando en los controles de seguridad para evitar retrasar a otros pasajeros. Infórmese de los procedimientos actuales y las políticas de su línea aérea para el equipaje facturado y de mano. Aún hay viajeros distraídos que meten grandes botellas de líquidos en su bolsa de mano, un fastidio para todos los que van detrás en la fila.

    Lleve zapatos fáciles de poner y quitar, y tenga a mano los objetos que haya que sacar en el control, como las computadoras. Todo esto mantiene la fila en movimiento, lo que a su vez mantiene los ánimos tranquilos. Si usted es un viajero experimentado que conoce el sistema, sea paciente con los novatos, que pueden estar nerviosos.

    Si no puede elegir su entorno, cree uno propio. Lleve un antifaz para hacer una siesta y utilice cascos para escuchar música o ver películas (tanto en el aeropuerto como en la nave), o tapones de oídos para bloquear conversaciones indeseadas. Si su vecino no deja de hablar, sonría y diga: “Bueno, ha estado bien hablar con usted. Ahora voy a leer un ratito”.

    Viajar cansa a los adultos, y más aún a los niños. Los niños que lloran son parte del paquete de viajar, así que es buena idea llevar tapones. Sin embargo, si un niño da patadas, está bien pedirles a los padres que le digan que pare. Sonría y diga: “Sé que es difícil para los niños, pero ¿le importaría pedirle que no dé patadas en el asiento? Gracias”.

    Leer por encima del hombro de alguien es entrometido e impertinente. Evite la tentación y lleve libros, revistas o una laptop. Si el pasajero de al lado se fija demasiado en su pantalla, mírele brevemente a los ojos. Eso hará que se dé cuenta de su imprudencia y que lo deje tranquilo.

    Vía: El-Nacional

    Categories
    Destinos Hoteles Noticias Viajes

    Conozca las suites más opulentas del planeta.

    Francia, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Grecia, por mencionar algunos países, tienen en sus ciudades principales lo que podría considerarse lo mejor de la hotelería mundial.

    En sus cómodas y lujosas habitaciones se han quedado personalidades como miembros de familias de la realeza europea y árabe, artistas de cine, cantantes y políticos de todo el mundo.

    Las tarifas van desde 15.000 hasta 40.000 dólares por noche y no es para menos. El servicio incluye satisfacer los caprichos más extraños del huésped a cualquier hora que se presenten.

    Ni hablar de la decoración de las habitaciones: mientras unas albergan muebles originales de la época victoriana o al estilo francés del rey Luis XV, otras se inclinan por el lujo de los palacios árabes o por las creaciones exclusivas del diseñador del momento.

    Estas son los aposentos más costosos en orden descendente:

    1. Royal Villa, Grand Resort Lagosini:
    (Atenas, Grecia)

    Dos piscinas privadas, una dentro de la villa y otra fuera, playa, chef y vehículos de uso personal, pianista privado y más suntuosidades, hacen que la noche en esta mansión para ricos cueste 50.000 dólares.

    2. Hugh Hefner Sky Villa, Palms Casino Resort:
    (Las Vegas, Estados Unidos)

    La noche en esta exclusiva suite vale 40.000 dólares. El huésped disfrutará de un jacuzzi de 700.000 dólares, una cama que rota 360 grados con vista sobre la ciudad y quizás una fiesta sorpresa con el multimillonario de Playboy y todas sus conejitas a bordo.

    3. Ty Warner Penthouse, Four Seasons:
    (Nueva York, Estados Unidos).

    Quien paga 34.000 dólares por una noche tiene derecho a un vehículo Rolls Royce para sus desplazamientos dentro de la ciudad o en su defecto un Maybach. El servicio incluye un asistente personal 24 horas al día.

    4. Royal Penthouse Suite, President Wilson Hotel:
    (Ginebra, Suiza).

    El último piso del hotel es exclusivo para esta suite.

    Tiene 4 habitaciones con capacidad para 40 visitantes y el costo de la noche es de 33.000 dólares.

    5. Bridge Suite del Atlantis:
    (Bahamas)

    Su costo por noche es de 25.000 dólares. Esta habitación está sobre el puente que conecta las dos torres del hotel. La conductora de televisión Oprah Winfrey y el fallecido rey del pop, Michael Jackson, fueron sus huéspedes.

    6. Suite Presidencial Hotel Plaza:
    (Nueva York, Estados Unidos).

    Siete habitaciones, seis baños, biblioteca y dos salas son algunas de las comodidades de esta hermosa suite de lujo. Una noche cuesta 20.000 dólares.

    7. Royal Suite Hotel Burj Al Arab:
    (Dubai, Emiratos Árabes Unidos).

    Descanse en este dormitorio por 18.000 dólares y tendrá derecho al helipuerto, traslado dentro de la ciudad en Rolls Royce y acceso al restaurante submarino. El alojamiento está sobre una isla artificial, tiene una altura de 321 metros y es el único de categoría siete estrellas del mundo.

    8. Suite Imperial Hotel Ritz:
    (París, Francia).

    La habitación principal es una réplica del cuarto de María Antonieta (la esposa del rey Luis XVI de Francia), en el palacio de Versalles. Dormir en ella cuesta 17.500 dólares y por sus pasillos han caminado los Windsors (miembros de la casa real de Inglaterra), el sha de Irán y escritores como Francis Scott Fitzgerald y Ernest Hemingway. Algunos prefieren quedarse en la Coco Chanel Suite, que habitó por 37 años la reina de la moda.

    9. Royal Suite Hotel Four Seasons George V:
    (París, Francia).

    Los pisos y el baño son de mármol y está decorada con antigüedades francesas como muebles y pinturas que datan de los siglos XVIII y XIX. Pasar la noche vale 16.000 dólares.

    10. Suite Imperial Park Hyatt:
    (París, Francia).

    Se trata de un suntuoso dormitorio de 200 metros en la zona más exclusiva de la capital francesa, con un balcón de 60 metros cuadrados con vista a la Rue de la Paix. Tiene lo más avanzado en tecnología, Internet banda ancha e incluso spa individual. Ronda los 15.500 dólares por noche.

    Vía: El Nacional