�� Destinos – Page 31 – Asesordeviaje.com
Categories
Viajes

Vacaciones de verano con niños

Es el momento de preparar las maletas y salir hacia el destino elegido. Cuando hablamos de vacaciones con niños debemos tener muy en claro las necesidades de nuestra familia para definir dónde pasaremos el tiempo de descanso.

Una vez seleccionado ese lugar de acuerdo a nuestro estilo y posibilidades de viaje, queda preparar la salida con los peques y entonces será conveniente recordar algunos conceptos:

Vacaciones con niños: el transporte

Con respecto a consideraciones generales para viajar en avión con niños, sepamos que las compañías aéreas consideran “bebé” (infoa, en el lenguaje aeronáutico = infante acompañado) a toda personita menor de 2 años. Estos “mini-pasajeros” no tienen derecho a asiento pero pagan seguros de viaje y llevan su propia tarjeta de embarque. El bebé irá siempre en la falda de un adulto y hay cinturones de seguridad especiales para ello.

A partir de los 2 años y hasta los 12 no cumplidos, nuestro hijo es un “menor” (child) y ya tiene derecho a asiento propio. Paga una tarifa diferencial (si es que no volamos en low cost) dependiendo del trayecto, lleva franquicia de equipaje propia para despachar en bodega y su tarjeta de embarque.

En la actualidad nos encontramos con una amplia oferta de cruceros pensados para que tanto padres como niños puedan disfrutar de su tiempo libre en altamar. Debemos controlar que el itinerario o barco elegido cuente con servicios para niños. De hecho algunas rutas están menos preparadas para los más pequeños que otras. Nos será más sencillo encontrar oferta adecuada en el Caribe o el Mediterráneo que para recorrer los fiordos noruegos o los mares asiáticos.

Para que el viaje en coche con nuestros hijos hacia el destino de nuestras vacaciones transcurra lo más plácidamente posible, sugerimos planificar la ruta estudiando alternativas para ver si estamos optando por la mejor opción. Organicemos el itinerario siguendo los requerimientos de la familia.

Aprovechemos las áreas de descanso en la mayoría de las rutas para que todos estiren las piernas, corran, tomen aire, coman y beban algo y así será más fácil ganar su atención para el próximo tramo. Lo recomendable es hacer paradas cada 200 km de ruta recorrida. Disfrutemos del camino y, si existe la posibildad elijamos siempre una ruta paisajística que despertará el interés y admiración de grandes y chicos.

No nos cansaremos de recordar que los niños deben viajar en el sistema de retención correspondiente a su edad y que deben ir con el cinturón de seguridad en todo momento. Recordemos que el viaje no es el sólo una forma de llegar. Debe convertirse en una buena experiencia familiar y ser el comienzo y el fin de un tiempo de relax para todos.

Ante los temidos “me aburro“ o “¿falta mucho?“, busquemos opciones de entretenimiento : desde los juegos tradicionales, pasando por los electrónicos y hasta los que nos inventamos cuando estamos al borde de la desesperación.

Vacaciones con niños: el alojamiento

Elegir el alojamiento de nuestras vacaciones con niños debe ser una decisión bien meditada teniendo en cuenta que el presupuesto con que contemos que condicionará la elección.

Al viajar con niños pequeños buscamos algunas comodidades o servicios que en otras ocasiones no nos preocuparían tanto. Hablamos de cercanía, espacio, calidad, limpieza, etc Si nuestros hijos son un poquito más grandes, ya incorporaremos alernativas como el camping, que nos da la posibilidad de un contacto con la naturaleza diferente al resto del año.

Afortunadamente en el mercado encontraremos una multitud de opciones: campamentos,grnjas, apratamentos turísticos de playa, casas rurales, habitaciones en pueblos de montaña, alojamiento en faros, hoteles en parques temáticos, simples hostales o resorts todo incluído. Y las mil variantes que surgen entre todos ellos.

[ad#post_page]

Al alojarnos en un hotel, por ejemplo, estamos educando a nuestros hijos en el hábito de viajar y en las normas de convivencia que ello conlleva. Aprovecha la oportunidad para que aprendan desde pequeños a respetar el descanso de otros huéspedes, el valor del trabajo dle personal que les atiende, las alternativas de ocio creativo, a apreciar una visita a un museo o a un parque natural.

Vacaciones con niños: la salud

Hagamos una lista de las necesidades de cada miembro de la familia para prever que nada falte. Desde los medicamentos de toma habitual hasta los “por si acaso” que llevaremos en nuestro “botiquín de viaje” y nos dejarán más tranquilos.

Hagamos una consulta con nuestro pediatra, al cual pediremos su consejo profesional al comunicarle nuestro destino y tipo de viaje.

Consultemos las necesidades de vacunación de acuerdo a nuestro destino de viaje. Recordemos que aunque viajemos a países desarrollados, hay enfermedades contra las que debemos proteger a nuestra familia. El Ministerio de Sanidad tiene una página de consulta que recomienda las vacunas de acuerdo al lugar que vayamos a visitar.

Una vez en el lugar donde pasaremos nuestras vacaciones con los peques, debemos vigilar de cerla la dieta y tener especial cuidado con las condiciones del clima. La principal fuente de problemas digestivos durante un viaje se debe a la ingesta de platos nuevos, tal vez pesados en comparación con nuestra cocina habitual o, en mal estado. El consumo de agua y derivados (hielo, cubitos, concentrados diluidos en agua, etc.) es también para tener bajo control.

Con respecto al clima, todo cuidado es poco con nuestros pequeños. Gorro y gafas de calidad certificada serán los acompañantes imprescindibles en etas épocas de verano. El sol pueden conspirar seriamente con la salud familiar, deberemos usar el protector solar más adecuado para los niños de acuerdo a su edad y aplicarlo correctamente.

La vigilancia no debe disminuir al regresar a casa. Hay ciertas enfermedades que se manifiestan días o semanas después de contraerse. Para ello, es importante observar atentamente la adaptación de nuestro hijo a la rutina hogareña nuevamente. La aparición de fiebre, erupciones o dolores, deben ser motivo de consulta inmediata con el centro de salud.

Vacaciones con niños: actividades

Aprovechemos el tiempo de ocio compartido con nuestros hijos para sembrar en ellos el gusto por los viajes. Los niños son naturalmente curiosos, en ello podemos basarnos para estimular su creatividad, su poder de observación, su participación.

Es el momento para realizar también, actividades que salen de nuestra rutina de todo el año: más aire libre, mas deporte o actividad física juntos. Visitas a museos curiosos, parques temáticos, exploraciones de la Naturaleza.

Disfrutemos con ellos, hagamos entre todos que las vacaciones con niños sean especiales y dejen excelentes recuerdos para toda la vida.

Categories
Noticias

¿Cómo no olvidarnos de nada a la hora de empacar?

El viaje estuvo bárbaro, tranquilo y sin complicaciones. Tampoco los problemas se hicieron presentes para llegar al hotel, donde minutos más tarde descubrimos que la habitación era mucho más bella de lo que imaginábamos. Todo parecía marchar sobre ruedas hasta que abrimos nuestras maletas… ¡Nos olvidamos de casi todo!

Hay veces que los preparativos de un viaje se hacen a las corridas y armamos nuestras maletas con el reloj en contra. También hay personas que son naturalmente distraídas y siempre se terminan olvidando de algo en casa, aun cuando pensaron que tenían todos los detalles bajo control.

¿Eres de esas personas distraídas? ¿Dejas todo para último momento? Entonces, te vendrán muy bien nuestros consejos para que no te olvides de nadaal momento de empacar.

[ad#post_page]

Elige la cantidad justa de ropa. Averigua el clima típico del país al que viajarás y elige la ropa adecuada para usar allí. Tampoco lleves el ropero entero: si te vas de viaje 5 días, no es necesario que te lleves 10 pares de zapatos.

Utiliza bolsas pequeñas o estuches para los atuendos que ocupan menos espacio, como la ropa interior, los calcetines o el traje de baño. Guárdalos a lo último en los bolsillos internos de la maleta o arriba del resto de la ropa.

Asegura cierto orden. Guarda primero las camperas, los pantalones, sweaters y demás abrigos de manera que queden en el fondo de la maleta, pero deja uno a mano por si sorpresivamente baja la temperatura. Luego, guarda las remeras, las camisetas, short o faldas.

Haz una lista. Un consejo simple pero útil y todos deberíamos hacer cuando viajamos. Antes de empacar, haz una lista con todo lo que llevarás. A medida que los guardes en la maleta, táchalos de la lista. ¡De esta forma, no te olvidarás de nada!

Categories
Noticias

Visita el museo de historia mexicana

Desde hace 16 años existe el Museo de Historioa Mexicana en la ciudad de Monterey como parte de un complejo cultura llamado Paseo Santa Lucía, que junto a otros dos museos, el Museo Del Palacio De Gobierno y el Museo Del Noreste, son parte de la idea de crecer en la tendencia cultural del país.

Este es uno de los principales centros de atracción de los habitantes de la ciudad de Monterey, de México y de los turistas internacionales. Ofrecen un panorama entero de lo que es la historia de México, eso sí, con la más alta tecnología, que incluyen videowalls, aparatos manipulables y módulos de consulta interactivos para que sea lo más interactiva posible y para que todos salgan aprendidos de ahí.

Todo el museo es una hermosa obra arquitectónica que se hizo en tiempo récord, por cierto, porque todo es prefabricado, pero no lo hace más feo, sino más bien mejor y está dividido en 5 salas distintas en el segundo piso, que es la exposición que siempre está ahí. Si quieres ver los temporales debes quedarte en el primer piso y también tendrás oportunidad de visitar la biblioteca y videoteca, el auditorio, audiovisual, cafetería y guardarropa.

[ad#post_page]

Ahora, si vas al segundo piso, verás:

  • Una sala con toda la información del inicio de la población mexicana, sus periodos y luego el descubrimiento de América y la llegada de los españoles.
  • Otra sala tiene toda la información de la colonia española, cómo afecto la religión cristiana y la época de independencia.
  • La siguiente sala es sobre el siglo 19, donde hubo mucho trabajo para que México lograra la independencia total, y la Revolución Mexicana.
  • La época del México Moderno, luego de lograr al fin la independencia está en la próxima sala.
  • Por último, otra sala dedicada a la madre tierra y la naturaleza.

Yo te recomiendo que te des una vuelta por la página oficial del museo y tambiénpor su paseo virtual que está muy bueno.

Categories
Noticias

Las damas de Picasso visitan Cascais

Si casualmente este verano te encontraras disfrutando de la costa portuguesa por la región de Cascais, podras a provechar para disfrutar de una muestra muy especial de posiblemente nuestro artista más universal: Pablo Picasso.

Esta exposición temporal que estará abierta al público en el centro cultural de Cascais hasta el 26 de septiembre, está cargada de sensualidad, de belleza y misterio, ya que se inspira y se centra en los grabados sobre las mujeres que marcaron la intensa vida del pintor malagueño.

Su apasionamiento se vió reflejado no solo en sus pinturas sino en sus relaciones sentimentales. Picasso amó a Eva Gouel, a Gaby Lespinasse, a la modelo Fernande Olivier y la bailarina rusa Olga Koklova (la supuesta sobrina del zar a la que convertiría en su única esposa), fue amante de la jovencísima Marie-Therese Walter y un largo etcétera que nos sería imposible enumerar en estas cortas líneas.

La muestra recoge las adquisiciones más recientes de la Fundación Bancaja de Valencia y expresa en todas las creaciones expuestas la fascinación que ejercía sobre el artista el sexo femenino.

[ad#post_page]

Entre todas las damas que aparece en más cuadros en diferentes represantaciones aparece el rostro de Jaqueline Roquer. Fue pareja del artista en sus últimos decenios de vida y modelo habitual en sus creaciones entre los años 19541973.

Algunos de los títulos de estos cuadros son los siguientes: “Retrato de Jacqueline con gorro de paja”“Retrato estilizado de Jacqueline”; “Jacqueline con los cabellos lisos”, “con sombrero negro”“con cinta”. Jacqueline fue musa en al menos sesenta retratos firmados por Picasso.

Aprovechando que nos encontramos por esta región de Portugal os recomiendo que no dejéis de visitar la villa de Sintra. Personalmente la considero uno de mis rincones preferidos de toda Europa. La naturaleza que la circunda, su ambiente ecléptico típico de la época del románticismo que la vió crecer,…

El poeta Lord Byron la proclamó tras visitarla el “Edén de Europa”. Poesía, pintura, playas expansivas, los alerededores de Lisboa son una opción excepcional para estas vacaciones.

Categories
Destinos

Algunos consejos para viajar a Europa con niños

Todo viaje en familia tiene que estar bien planificado para disfrutarlo al máximo. Si tu destino se encuentra en el viejo continente, sabrás que tienes muchísimos lugares para visitar: seguramente pasen todo el tiempo recorriendo sin parar con la cámara fotográfica en la mano para no perderse ningún detalle.

¿Qué tal si viajamos con niños? Tenemos que tener todo calculado para que los más pequeños también disfruten de sus vacaciones. Por eso, te ayudamos en la tarea proponiéndote consejos para viajar a Europa con niños.

Elige bien los lugares que visitarán. ¡No te olvides de buscar lugares para niños! Europa es un continente que nos lo ofrece todo y si vas con chicos, asegúrate de encontrar actividades para ellos, pues de lo contrario se aburrirán con facilidad.

Evita las urgencias. No intentes visitar 50 ciudades en un día. Mejor concéntrense en unas pocas, pues recorrer un sitio a las apuradas no solo es agotador sino que no lo aprovecharán al máximo. Para que los niños disfruten del paseo, combina las infaltables visitas a los museos europeos con actividades al aire libre. También deja tiempo para el descanso.

[ad#post_page]

Enséñales palabras clave. A los niños les encantará saber un poco más sobre el destino que visitarán. Enséñales cómo decir “hola”, “adiós” y “gracias” en el idioma en cuestión. ¡No los dejarán de repetir!

Tienes varios para elegir. La diversión para los niños en Europa no se limita a Disneylandia París. También tienen el castillo Burg Mauterndorf en Austria y los toboganes de Salzbergwerk en Alemania, entre otros tantos sitios, como los acuarios y los museos de historia natural, que a los más chicos les encantan.

Disfruta de los beneficios. Por ejemplo, muchos museos en Europa no cobran entrada a los más pequeños. También te encontrarás con variadas tiendas de regalos para que los más chicos compren sus souvenirs de viaje.

Categories
Noticias

El Pac Man invade las paredes de Nueva York

¿Quién no ha jugado al Pac Man alguna vez? Este videojuego creado en la década de los 80 ha entrenenido generaciones gracias a la pelotita amarilla que come puntitos y frutitas mientras se escapa de los fantasmas dentro de un laberinto. El Pac Man es un clásico en los videojuegos y si no, pregúntenle a Katie Sokoler, un artista callejera que se ha inspirado en él para sus obras de arte.

El simpático Pac Man ha salido de la pantalla y se instaló nada menos que en las paredes de las calles de Nueva York. Pero no lo hizo solo: también lo acompañan algunos de sus enemigos, los fantasmitas, y sus alimentos, las pelotitas de distintos tamaños. ¡Pac Man ha invadido Nueva York!

[ad#post_page]

Sokoler ha transformado las paredes de Brooklyn, una de los vecindarios neoyorquinos, en escenas del videojuego. Su obra de arte callejero fue tan exitosa que la artista se ha dedicado también a fotografiar a las personas que pasan delante de ellas, de manera de darle un toque cómico y espontáneo a su creación.

Te invito a descubrir las fotografías de Pac Man invadiendo Nueva York.


Categories
Noticias

Los 15 consejos que los mochileros deben recordar siempre.

Después de conversar con más de una veintena de jóvenes que suelen pasear solos, definimos estas sugerencias esenciales para disfrutar de un periplo memorable y sin problemas.

1. Viaje asegurado.
costearse el seguro, entonces no puede costearse el viaje. Así de simple. Porque no importa cuán cuidadoso sea –incluso siguiendo los consejos siguientes– podría tener problemas en cualquier sitio y momento, y en ese caso lo mejor será contar con un seguro. Sobre todo, en caso de accidentes o robo.

2. No lleve mucho efectivo.
sólo de que le puedan robar, sino que –también es posible– pierda el dinero. En ambos casos, el dolor de cabeza será menor si anda con pocos billetes en los bolsillos. Lo justo para vivir dos días es una buena medida.

3. Manténgase en contacto.
Con cibercafés y centros de llamadas por todos lados, hoy día no existe excusa para desconectarse de su hogar, contar dónde anda y hacia dónde se dirige. Si se comunica al menos una vez por semana para mantener al tanto de la ruta que sigue a los suyos, tendrá la certeza de que alguien le ayudará si le pasa algo.

4. Contacte a gente local.
Con Internet y las redes sociales tampoco existen pretextos para llegar a un lugar y no conocer a nadie. Recurra a amigos de sus amigos, blogs, Facebook o Twitter para contactar al menos a una persona en su destino.

5. Planifique el día de llegada.
Dejarlo al azar es un error. El primer día en un destino si no lo planifica bien, puede transformarse en una pérdida de tiempo y energía. Después de dejar su equipaje, recorra los alrededores del barrio y comience a orientarse en la ciudad.

6. Viaje ligero.
No lleve lo que no va a necesitar. Sobre todo si usará una mochila –siempre que sea muy cómoda, de materiales resistentes e impermeable–, lleve lo mínimo para así no cargar tanto peso en la espalda mientras busca un lugar donde dormir o comer.

[ad#post_page]

7. Arme un botiquín.
No parta sin medicamentos básicos como analgésicos o desinfectante para cortes y curitas.

8. Use zapatos cómodos.
Destine parte de su presupuesto a invertir en un buen par de zapatos de trekking; mejor si cuentan con tecnología Gore-Tex o una similar, para no sufrir con las lluvias. Con un buen par de estos zapatos y un par de hawaianas –perfectas para días calurosos y duchas sospechosas– se completa el calzado necesario para el viaje.

9. Lea una guía de viajes.
No hay que leerla como una Biblia sobre el destino. Por lo general, contienen excelentes datos sobre el sistema de transporte, acceso a los hitos turísticos e historia sobre el destino, cuestión que será muy útil durante las esperas en aeropuertos y estaciones de buses.

10. Lleve un diario.
Quizá no ahora, pero en 10, 20 o 30 años agradecerá este consejo. Por desgracia, los recuerdos se desvanecen con el tiempo y por eso llevar un diario de viaje es tan importante como una cámara fotográfica

11. Encuentre la mejor fecha .
Sea flexible. Primero, viaje en baja temporada y no se ate a volar en determinadas fechas. Busque el día más barato.
Como regla general, debe saber que las tarifas más económicas se encuentran entre los días martes y jueves, sobre todo para los vuelos muy temprano en la mañana o la noche. Además, infórmese sobre días feriados y otras fechas populares en su destino, para así evitarlas y no gastar dólares extra.

12. No llame desde el hotel.
Si lleva un computador o un dispositivo Wi Fi, obtenga una cuenta en Skype.

13. Busque Internet gratis.
Aunque cada vez son más los sitios con Internet gratis, aún hay hoteles y hostales que cobran por el uso del Wi Fi. Por eso, busque alguna gran librería, u otro local o comercio, que cuentan con servicio gratuito de Internet.

14. Prefiera aeropuertos alternativos.
Para vuelos internos hacia Nueva York seguro encontrará opciones más económicas si opta por Newark o La Guardia, en desmedro de JFK. Lo mismo en Europa para viajar a ciudades como París o Londres, donde los vuelos desde o hacia Charles de Gaulle y Heathrow por lo general son más caros.

15. Copie sus documentos.
Lleve siempre consigo el pasaporte y tarjetas de crédito, y guarde en el hotel una copia de estos documentos, en caso de extraviar los originales. Un portadocumentos diseñado para llevarlo pegado al cuerpo es una buena inversión.

Vía | El-Nacional.com

Categories
Destinos

El Camino de Santiago de Compostela

El Camino de Santiago de Compostela

¿Alguna vez has oído hablar sobre el Camino de Santiago de Compostela? Se trata de una impresionante red de caminos que cubren toda Europa, siendo la famosa ciudad española de Santiago de Compostela el destino final de todo el recorrido.

Desde la Edad Media, miles de peregrinos de todo el mundo recorren el Camino de Santiago de Compostela, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su historia se remonta allá por el siglo IX, cuando descubrieron el sepulcro del apóstol Santiago el Mayor, el evangelizador de toda España. A partir de allí, la ciudad de Santiago de Compostela se ha convertido en el centro de peregrinación más importante de la Europa Medieval.

Como te mencionamos al comienzo, el Camino de Santiago de Compostela reúne varios caminos. El principal es el Camino Francés, que comienza en la ciudad de San Juan Pie de Puerto, en Francia, y finaliza 780 kilómetros después en Santiago de Compostela, al noroeste de España. Si bien la mayoría de los peregrinos llega a destino a través del Camino Francés, puedes sumarte a la red de caminos en cualquier punto. (Mira la imagen de abajo del todo para examinar cada uno)

[ad#post_page]

Pasear por el Camino de Santiago de Compostela es una gran experiencia para todos y no necesariamente tienen que ser religiosos para disfrutarlo. Jóvenes, adultos, personas con cuerpos atléticos o no tanto tienen que vivir la experiencia de la peregrinación, aunque obviamente, lo recomendable es caminar despacio para no cansarse ni perderse ningún detalle.

Por supuesto, no se trata de caminar kilómetros y kilómetros en el medio de la nada. Hay una variada oferta de alojamiento y restaurantes durante el recorrido. ¡Vale la pena vivir esta experiencia!

Estas son las rutas del Camino de Santiago de Compostela:

Categories
Destinos

Algunas curiosidades de Wall Street

El corazón histórico del distrito financiero de Nueva York.

¿Cuál es el origen de su nombre? ¿Está aquí la sede del Wall Street Journal? ¿Qué películas famosas transcurren en la calle? ¿Hay algún museo? ¿Cómo surge la Bolsa de valores? Si os apetece conocer éstas y otras curiosidades de Wall Street, podéis seguir leyendo.

  • Wall Street significa algo así como ‘la calle del muro, de la pared’. Su nombre proviene del siglo XVII, cuando esta calle constituía el límite norte de Nueva Ámsterdam, un asentamiento fortificado neerlandés en el valle fluvial del Río Hudson. Allí, los colonos construyeron en 1652 una pared de madera y lodo como defensa contra el posible ataque de los indios Lenape, colonizadores de New England y los británicos. La pared fue derribada por los británicos años después, a finales de siglo. Pero el nombre de la calle sigue recordando este muro.
  • En esta calle se sitúa la Bolsa de Comercio de Nueva York. Sus orígenes datan de finales del siglo XVIII, cuando existía un árbol justo al pie de la pared que hemos comentado, donde los intermediarios financieros y especuladores se reunían para comerciar informalmente.
  • La Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange) es el mayor mercado de valores del mundo en volumen monetario y el primero en número de empresas adscritas.
  • La calle da nombre a uno de los periódicos estadounidenses más influyentes, el Wall Street Journal. La sede del diario se hallaba en el corazón financiero de Manhattan muy cerca de la Bolsa hasta que en cambió de dueño y en 2008 se trasladó a la Sexta Avenida de Nueva York.

[ad#post_page]

  • El Federal Hall fue el primer capitolio de los Estados Unidos y el lugar de la investidura de George Washington en 1789. El edificio original fue destruido en el siglo XIX y reemplazado por el actual edificio, Hoy es un museo conmemorativo de los sucesos que tuvieron lugar en ese mismo emplazamiento.
  • Misterios salvajes sin resolver. En 1920, una bomba estalló frente a un banco, causando decenas de muertes. Mientras se siguen apuntando teorías sobre quién estaba detrás del bombardeo de Wall Street y por qué lo hicieron, después de veinte años de investigaciones, el FBI dio el caso por cerrado sin encontrar a los autores.
  • El Banco de la Reserva Federal de Nueva York tiene una caja de seguridad a 25 metros debajo de la superficie. Se dice que esta caja fuerte es la más grande en el mundo.
  • La película “Jungla de cristal: la venganza”, protagonizada por Bruce Willis, muestra cómo unos ladrones roban los lingotes de oro almacenados bajo tierra en esta gran caja fuerte del Banco de la Reserva Federal de Nueva York.

  • La narración del escritor neoyorquino Herman Melville “Bartleby, el escribiente” se subtitula “Una historia de Wall Street” y ofrece un excelente retrato de una clase. El protagonista es un desconocido abogado de Wall Strett.
  • La novela de Tom Wolfe “La hoguera de las vanidades”, también llevada al cine, narra el descenso a los infiernos de un broker de Wall Street.
  • En el año 200, la banda de rock Rage Against the Machine filmó el video musical de “Sleep Now in the Fire” en Wall Street, que fue dirigido por Michael Moore. La banda irrumpió en la Bolsa de Valores, provocando que las puertas se cerraran temprano, pero sin interrumpir el comercio sobre el parqué.
  • Wall Street es la película de 1987 donde Oliver Stone nos muestra las andanzas de un joven agente de bolsa que intenta abrirse camino en Wall Street.
  • La calle da nombre a una marca de moda de lujo, “Wallstreet Kingdom” (Reino WallStreet).
  • La Trinity Church, también conocida como Trinity Wall Street, es una bonita iglesia y parroquia situada en la intersección de Wall Street y Broadway. Hasta el siglo XX su torre era uno de los puntos más altos de la ciudad.
  • Pier 11, al pie de la calle, es una terminal de ferry muy transitada, y el metro de Nueva York cuenta con tres estaciones en Wall Street.
  • La mayoría de las personas que trabajan en el centro financiero se desplazan diariamente al lugar de trabajo desde suburbios en Connecticut, Pensilvania, Nueva Jersey o el valle de Hudson del norte.

¡Cuántos datos curiosos esconde Wall Street! Una visita obligada en Nueva York, ¡espero que el paseo os resulte con estas curiosidades un poco más agradable!

Categories
Destinos

Un fin de semana romántico

¿Se acerca un nuevo aniversario? ¿Qué tal un fin de semana romántico para celebrarlo? Si buscas un destino para disfrutar de la compañía de tu amado o amada, has dado con el post indicado.

Si bien un fin de semana puede parecerles poco tiempo, les aseguro que es suficiente para un viaje inolvidable. Tan solo tienen que aprovechar el tiempo al máximo. ¿Todavía no han decidido dónde ir? Aquí les proponemos los mejores destinos turísticos para un fin de semana romántico y apasionado.

Hawaii. La playa es uno de los lugares más concurridos por las parejas en su luna de miel. Y si hablamos de las mejores playas del mundo, no nos podemos olvidar las de esta isla exótica y apartada. Es el rincón ideal para una escapada de enamorados.

París. La ciudad del amor no podía quedar afuera de los destinos típicos de viajes en pareja. Las calles, la arquitectura y los paisajes de la capital francesa la hacen ser un lugar super romántico.

Venecia. ¿Habrá algo más romántico que navegar solos por las góndolas de Venecia? Una experiencia única que pocos lugares les pueden brindar.

Las Bahamas. Otro destino paradisíaco para disfrutar del sol, la arena y el mar junto a nuestro enamorado/a son Las Bahamas, al norte de Cuba. Allí se encontrarán con miles de kilómetros de playas solitarias para que nadie los moleste.

Jamaica. Muchas cosas podrán disfrutar en esta isla sobre el Mar Caribe: tomar un crucero, deleitarse con su comida y música, y observar su fauna y vegetación exótica.

[ad#post_page]

Las Vegas. ¿Qué tal un fin de semana movido? La ciudad de Las Vegas es la capital del juego y la diversión. Es la ocasión para viajar en limusina, visitar hoteles lujosos y por supuesto, también apostar algunas fichas en sus incontables casinos.

El Caribe.
¿Cómo dejar afuera a las playas del Caribe? También son de las preferidas por los novios para un viaje placentero a puro relax.

Europa. Si bien ya te hemos nombrado dos ciudades europeas en este ranking (París y Venecia), el resto del viejo continente es un destino magnífico para conocer en un fin de semana romántico.

Con todos estos lugares que te nombramos… ¿No te dan ganas de pasar un fin de semana romántico este viernes que viene?