Francia es un hermoso lugar que muchos quisieran visitar. Su capital, París, es una de las ciudades más románticas del mundo, donde todos los recién casados sueñan con viajar de luna de miel y también más adelante. Y ¿cómo no querer ir allá? Hay tantas cosas que ver, arquitectura, partes rurales, y también para comer.
Si vas a Francia por 3 días la pregunta realmente es ¿qué puedo hacer? hay tantas opciones de donde escoger, que más bien deberíamos decir ¿qué no debemos hacer? Sin embargo, he escogido algunos lugares que podrás visitar con este corto período de tiempo y quedarás satisfecho.
Al llegar, para el primer día, el lugar donde aterrizar es Paris, por supuesto. No es solo una ciudad para románticos, también es un lugar de arte y arquitectura. Lo primero que debes hacer es ir a un café al aire libre, tomar alguna bebida caliente y comer alguna cosa ligera.
Verás a la gente pasar y aunque sea una actividad muy sencilla, lleva la esencia de la gente de París. Pero no puedes estar todo el tiempo haciendo eso. Puedes visitar también dentro de la ciudad la famosa catedral de Notre Dame, uno de los más grandes museos de arte, el Louvre y para terminar la tarde, Jardins des Tuileries, jardín con estatuas y fuentes. Por último, cuando sea de noche y antes de dormir, no puedes dejar de ir a visitar a la Torre Eiffel.
[ad#post_page]
El segundo día lo tendrás completo, así que es hora de visitar los viñedos.Anótate en un tour para que te lleven a los viñedos más cercanos y pases todo el día probando vinos y dando vueltas por lugares un poco más rurales. Hay mucho que ver con este tema, y en tu hotel de París te pueden informar sobre buenos paseos por estos lugares.
El último día, como ya estarás casi de regreso, visita La ciudad fortificada en Carcasona. Este es un conjunto urbano que constituye la parte más viaje de la población de Francia. Casi toda la arquitectura es de la Edad Media, así que esta es realmente una visita histórica. También puedes visitar el Lac de la Cavayère, un lago artificial donde puedes pasear en bote y tomar un poco de sol.
Las novedades e innovaciones, las tendencias que surgen en el equipaje siempre me resultan interesantes. Algunas de ellas tal vez nunca lleguen realmente a ver la luz o quizás no nos sean de utilidad, pero algunas otras son realmente geniales.
La empresa de diseño Agent´s ha creado un nuevo concepto de maleta denominado“Move-on”. El equipaje lleva una plataforma que desciende de la parte posterior y puede servirnos incluso de carrito para desplazarnos por el aeropuerto.
[ad#post_page]
Esta misma plataforma que se despega de la parte trasera de la maleta la podemos utilizar para portar más equipaje. Existe incluso una versión que funciona como cochecito para bebés.
Egipto es uno de los lugares más atrapantes que podemos conocer. Allí se encuentran las famosísimas Pirámides de Giza, que son consideradas la atracción turística más importante del mundo. Pero otra de las cosas que te atraparán durante un viaje son las tradiciones y costumbres de Egipto.
Como siempre te recomendamos en Asesordeviaje, tienes que aprovechar de la experiencia de conocer otras realidades bien distintas a la propia. Nada mejor que despejar nuestra cabeza gracias a la cultura propia del país en el que nos encontraremos durante nuestras vacaciones. Mucho más si se trata de la rica cultura e historia egipcia.
Muchas de las tradiciones y costumbres de Egipto en la actualidad se mezclan con aquellas que permancen desde la época de la antigua civilización. Estacombinación cultural hacen de este país un lugar interesante de conocer. Una de los rasgos que todo turista debe saber si decide viajar a Egipto, es que allí se encontrará con personas amables y hospitalarias. Los egipcios tienen fama de ser muy buenos anfitriones, pues siempre reciben a los turistas con una sonrisa. Quizás este sea uno de los secretos de por qué su país es uno de los más visitados del mundo.
[ad#post_page]
La religión es un asunto importante de la cultura egipcia, pues se evidencia en las prácticas cotidianas de cada familia. La gran mayoría de la población profesa la religión musulmana aunque también hay un considerable número de cristianos. En el caso de los musulmanes, encontramos la tradición de no beber alcohol ni comer cerdo: es muy raro que te encuentres con este animal en el menú de los restaurantes.
Las vacaciones siempre suponen un gasto extra a los bolsillos de los viajeros que no pueden parar ni un segundo y quieren conocer nuevos lugares. Pero siempre hay algunostrucos que nos permiten ahorrar en vacaciones y que nuestros bolsillos no se resientan durante el resto del año.
El presupuesto final de un viaje supone la suma de muchos factores, si vamos restando un poco por aquí, un poco por allá, la suma final de los gastos para nuestras vacaciones puede verse beneficiada considerablemente. Aquí vemos algunos consejos para ahorrar en vacaciones.
Compra con antelación. Si tienes claras las fechas del viaje y no tienes miedo a los posibles imprevistos que puedan suceder con el tiempo, comprar con antelación puede ser una buena opción. Las compañías de transportes, alojamientos y las agencias de viajes suelen sacar buenos precios si se compra con mucha antelación.
Compra a última hora. Por el contrario, si esperamos a última hora también es posible encontrar ofertas para transportes o alojamientos que necesiten completarse. Es arriesgado, sí, pero si no tenemos ninguna preferencia especial de destino puede ser la mejor opción. En sitios como Atrapalo o Lastminute encontramos ofertas de última hora, aparte de los sitios de cada compañía.
Busca, compara… Tanto si compramos con antelación como si no, no hay que quedarse con la primera opción encontrada. Las prisas suelen ser malas consejeras en esto de organizar un viaje. Hay que comparar entre distintas agencias, buscadores, compañías, alojamientos… anotar precios y decidirse por la opción que más beneficie nuestros bolsillos.
La importancia del alojamiento. El alojamiento supone buena parte del presupuesto para el viaje. los albergues, apartamentos o los hostels son opciones económicas y no necesariamente habremos de renunciar a muchas comodidades.
Redes de intercambios. Yo en tu casa y tú en la mía, gratis. Hay comunidades que nos pueden servir para ahorrarnos el alojamiento, como Erasmoos, Travelers for travelers, Mi casa tu casa, Itamos o proyectos como el de Couch Surfing… Sitios como Homelidays, Homeaway o Niumba ponen en contacto directo a los propietarios que quieren intercambiar alojamiento.
Transporte público. Olvidémonos de los taxis o coches de alquiler para los desplazamientos. La mayoría de los destinos tienen buen servicio de transporte público, trenes, autobuses, que nos llevan donde deseemos.
Opta por la comida barata. Come donde lo hacen los habitantes de tu lugar de destino, no caigas en los sitios más turísticos, compra en supermercados para salvar los tentempiés y algunas comidas del día. Una baguette y un buen queso francés a los pies de la Torre Eiffel es una experiencia inolvidable, y barata.
[ad#post_page]
Compra donde lo hacen los habitantes del lugar de destino. Para lo que necesitemos, para los “souvenirs” gastronómicos u otros productos típicos (artesanía…), lo mejor es introducirse en las tiendas locales no orientadas a turistas. Preguntando en nuestro hotel o a la gente del lugar encontraremos alternativas.
Bonos de descuento. Casi todos los destinos de ciudad ofrecen bonos de descuento para transporte y/ o visitas culturales. Hemos de sopesar cuántos museos y monumentos deseamos conocer, cuánto habremos de usar el transporte público, y en general los pases y bonos de descuentos son considerables y constituyen la mejor opción. Algunos incluso nos ahorrarán las colas para entrar a determinados lugares y ofrecen descuentos en restaurantes y tiendas.
Disfruta de lo gratis. Aparte de los sitios en los que se paga, cada lugar tiene mucha oferta gratis para disfrutar, desde el paseo a los monumentos o algunos espectáculos. La mayoría de museos y monumentos tienen un día de entrada gratuita. Lo mejor es acudir a los sitios de turismo oficiales y enterarse de todo lo que podemos encontrar gratis durante nuestra estancia. Os sorprenderá la oferta gratuita.
Esperamos que estos consejos para ahorrar en vacaciones os sean de utilidad a vosotros y a vuestros bolsillos. Eso sí, después no escatiméis en palabras para contarnos lo bien que lo habéis pasado en vuestros viajes.
Para algunos de nosotros, las verdaderas vacaciones es llegar a un lugar donde no conozcamos a nadie, ni nadie nos conozca. Imaginate que eliges una pequeña isla o playa y te encuentras una nube de fotógrafos o de caza-autógrafos esperando a un famosete. ¡Adiós paz!
Por ello, antes de apuntar a tu próximo destino, echemos un vistazo para saber ¿dónde veranean los famosos? Después podrás elegir entre tachar esos lugares de tus opciones, o cargar tu libretita de autógrafos con la esperanza de encontrarte a una estrella en la tumbona de al lado.
Italia
Haga click para ampliar
Sofía Vergara ha elegido Nápoles para pasar sus vacaciones cerca del mar. Muy cerquita de aquí, en Capri, Jessica Simpson está disfrutando de sus vacaciones.
El verano pasado Geri Halliwell pasó un par de semanas en Cerdeña. Un lugar elegido por gran parte del jet set europeo y del famoseo internacional. Entre ellos: Boris Becker, Jack Nicholson o Bruce Willis suelen pasearse por Costa Smeralda.
Si vas por el norte italiano, puedes pasar por Laglio, en el Lago de Como donde tiene su casa George Clooney. Con un poco de suerte, te invita a un café.
España
Haga click para ampliar
Para algunos famosos España se ha convertido casi en su segundo hogar. Gwyneth Paltrow es habitué de estas tierras. Michael Douglas y su esposa tienen casa en las Islas Baleares y son grandes anfitriones estivales allí. Por estas islas nos podríamos cruzar con Rafa Nadal, Elle MacPherson, Francois-Henri Pinault o Claudia Schiffer.
Por Marbella y Puerto Banús se pasean celebrities de todo el mundo. Desde algunas cabezas coronadas (los príncipes de Holanda han pasado por aqui de incógnito en varias oportunidades) hasta figuras del jet set local como la Duquesa de Alba o el torero Francisco Rivera Ordóñez.
Francia
Haga click para ampliar
La Costa Azul suele reunir cada verano a un buen número de celebrities. La familia real de Mónaco está como en casa en toda la costa sur de Francia. Nos encontraremos a Carolina, Pierre o Carlota en los lugares más exclusivos como Niza (foto), St.Jean Cap Ferrat o el propio Montecarlo.
Por Niza se pasean habitualmente Eva Longoria o Raina de Jordania y en sus muchos puertos deportivos, se apiñan barcos de todos los tamaños de famosos, o ignotos millonarios y starlets.
Entre ellos (millonarios y starlets) están los Beckham que habitualmente disfrutan con sus retoñitos (y bien al alcance de los paparazzi) en las aguas de St.Tropez.
Estados Unidos
Haga click para ampliar
Las playas californianas son escenario durante todo el año de un desfile de estrellas y aspirantes a serlo. En verano, la playa de Malibú recibe a sus vecinos más famosos: Danny de Vito, Tom Hanks o Jennifer Aniston, entre otros. Robert Redford, Whoopi Golberg, Barbra Streisand o Richard Gere también tienen sus casas de veraneo aquí.
Otros fanáticos de las playas de California son Cameron Diaz o Matthew McConaghey, a quienes verás pegados a sus tablas de surf en los mejores points del lugar.
Hacia Hawaii vuelan algunos famosos. Desde el mismísmo Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hasta top models de siempre como Cindy Crawford y su familia. Drew Barrymore prefiere la isla de Oahu donde pasó sus vacaiones del 2008 y vuelve regularmente.
Los Hamptons, refieren a varios lugares al este de Long Island. Son bien conocidos por ser un sitio de vacaciones para los estadounidenses más ricos. En esta zona tienen casa y sueles descansar de sus atareadas vidas Sarah Jessica Parker y Matthew Broderick, Steven Spielberg, Jerry Seinfeld, Christie Brinkley, Caroline Kennedy, Roy Scheider, Calvin Klein,
Caribe
Haga click para ampliar
La multitud de islas y rincones “privados” hace del Caribe un destino muy buscado por aquellos que no quieren se vistos o por los famosos que se resignan a viajar con fotógrafos escondidos en su maleta. Hay para todos los gustos.
Hugh Grant ha pasado por Barbados en más de una oportunidad, como Rihanna. Enrique Iglesis y Anna Kournikova se escapan hacia las Antillas Francesas. Maríah Carey ha probado y disfrutado las aguas y servicios exclusivos de la privadísima St.Barth (foto)
¿Qué decir de Pe y Ja? Si han elegido las islas Bahamas para concretar su boda. Algunos supermillonarios comparten su gusto: Oprah Winfrey, prefiere Antigua y Sir Richard Branson las Islas Vírgenes.
Algunos personajes parece que viven de aquí para allá de vacaciones perpetuas: como Paris Hilton o Paul Allen a bordo de su gigantesco yate “Octopus”.
Los mas bellos lugares del mundo, desde Seychelles a Namibia, desde la Patagonia a Phi Phi, son refugio de famosos para disfrutar de su tiempo de vacaciones. No será difícil encontrar a alguno si te fijas bien: generalmente habrá una nube de cámaras y teleobjetivos persiguiéndolos.
Algunos destinos turísticos aprovechan este tirón publicitario, como ocurrió cuando Angelina y Brad (no hace falta los apellidos, ¿verdad?) decidieron que su hija naciera en Namibia.
Si estas vacaciones te cruzas con algún famoso, ¿nos lo cuentas?
Venezuela es conocida por sus mujeres, su petróleo y su belleza natural, en todo tipo de flora y fauna. No importa si vienes a pasar tiempo en la naturaleza, la ciudad, la playa, la montaña o donde sea, aquí tendrás a donde ir. Hay muchas atracciones turísticas listas para todos y es imposible contarlas completamente.
Como venezolana les daré un itinerario si vienen durante 3 días, para que vean de todo un poco en este hermoso país. Después del salto les cuento.
Para el primer día llega por aeropuerto a la Isla de Margarita. Esta ubicada en el Mar Caribe y tiene muchas atracciones. Es uno de los lugares más grandes para el turismo en nuestro país. También conocida como La Perla del Caribe, hay muchas personas de otros lugares que viven ahí, entre ellos libaneses, españoles, italianos, alemanes, franceses, holandeses, suecos y muchos más que deciden quedarse acá. Lo principal atracción aquí son unas playas hermosas, muchos turistas, buenos lugares para quedarse, y muchos deportes acuáticos.
Para el segundo día, toma otro avión temprano y ve a Ciudad Bolívar, en el Estado Bolívar, y si puedes visita el Río Orinoco, aunque eso te tomará un buen rato de viaje, pero desde la ciudad se puede ver. Pero también puedes ver el Puente de Angostura, el puente colgante más largo de América Latina, al Mercado público La Carioca o Catedral de Ciudad Bolívar. Este lugar tiene una excelente unión entre naturaleza y ciudad para que puedas ver de ambas.
[ad#post_page]
Para el tercer día ve a Mérida, también en avión porque es lejos del Estado Bolívar, prácticamente al otro extremo. Este es uno de mis lugares favoritos en todo el país. Está lleno de gente joven y le llaman “La Ciudad Universitaria” porque hay un enorme complejo de universidades, por lo tanto te conseguirás con mucha gente de todas partes de Venezuela. Está en la región de Los Andes, así que desde la ciudad a la parte del Páramo puedes viajar en carro por una hora y llegar a tomar chocolate caliente, ver frailejones y visitar el Pico Bolívar que es el accidente geográfico más alto de Venezuela, alcanzando una altitud de 5.007 m. Forma parte de la Sierra Nevada. Si no puedes ir hasta ahí también tienes la opción de quedarte en la ciudad y montarte en el teleférico, un paseo que te hará ver todas las montañas y pasarla muy bien.
Yo te recomiendo que te quedes más tiempo, porque entre Mérida y Margarita, no se con cuál te vas a enamorar más.
Uno de los lugares más bellos del Caribe se encuentra en Costa Rica. Este país centroamericano tiene todo para que disfrutes de unas vacaciones bajo el sol practicando los mejores deportes acuáticos y otras actividades frente al mar, como la pesca.
Todos los turistas que vienen a Costa Rica lo hacen para conocer sus playas, pero sobre todo para ver con sus propios ojos a las famosas tortugas verdes que viven allí, una especie que se encuentra en peligro de extinción. Estas tortugas grandes, de aproximadamente 1,53 m, forman parte de las imágenes más bellas del país y de toda la región caribeña.
De todos modos, no solo te encontrarás con tortugas. También en las playas de Costa Rica te cruzarás con muchos más ejemplos de vida silvestre en su hábitat natural. Si amas los animales, te recomendamos que visites el Refugio Nacional de Barra del Colorado. Allí te encontrarás desde monos, pájaros y tiburones hasta las más diversas especies de sapos, ranas y peces de todos los colores.
[ad#post_page]
No te pierdas tampoco los paisajes de la ciudad de Limon, uno de los destinos turísticos más importantes de Costa Rica. Aquí te dejamos algunas imágenes de lo que es Costa Rica.
¡No te puedes perder la experiencia del turismo natural!
Para conocer lo que es realmente Colombia, su gente, su hospitalidad y el hermoso país que es, lo mejor es pasar unos días en las zonas rurales, donde ves las haciendas, algunas especiales para aquellos que quieren ver naturaleza y nada de caos de ciudad, y donde pueden quedarse disfrutando de fauna y flora.
El triángulo del Café, Boyacá, Santander, los Llanos Orientales o Valle del Cauca, todas son regiones rurales que aún mantienen su autenticidad ancestral, y también naturaleza, pero también ofreciendo lugares de primera clase para que puedas pasar unas vacaciones cómodo alrededor de todo lo verde que podrías imaginar.
[ad#post_page]
Al mismo tiempo, conocerás la forma de vida de las comunidades cercanas, donde la cultura está a flor de piel y no en museos o monumentos, haciendo de la visita un día a día, con música, cocina, trabajo de los productos de la naturaleza y demás para entretenerte.
Les presentamos una nueva edición de los consejos de Asesordeviaje.com para viajes de fin de semana. En el día de hoy nos centraremos en uno de los países más alegres del mundo: Brasil. Si la pregunta es qué visitar en Brasil en 3 días, tenemos para elegir varias opciones.
Tienes el exotismo y la aventura de un paseo por la salvaje Selva Amazónica, la más grande del mundo. También la música, los colores, la alegría y la diversión del Carnaval de Rio de Janeiro junto con las playas paradisíacas de la costa del país. Y a una visita al pentacampeão tampoco puede faltarle un partido de fútbol en el histórico estadio de Maracaná.
Entre todo esto… ¿Has decidido qué visitar en Brasil en 3 días? Para descubrir más cosas que puedes hacer en el país más grande de América del Sur, sigue leyendo.
La Amazonia. Brasil cuenta con la selva tropical más grande del mundo. Allí viven un tercio de todas las especies vivientes sobre la Tierra y es cruzada por 10 de los ríos más largos del mundo, entre ellos, el Río Amazonas. ¡Visita la selva y siéntete Tarzán!
Cataratas del Iguazú. Una belleza natural que Brasil comparte con Argentina y Paraguay. Tus ojos tienen que conocer este bello espectáculo de la naturaleza, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
[ad#post_page]
Las playas. La costa brasileña nos ofrece kilómetros de playas paradisíacas para disfrutar. Tienes Buzios, Jericoacoara, Salvador de Bahía, la Isla de Santa Catarina, entre otros.
Buceo. Ya que tienes hermosas playas, no desaproveches la oportunidad de bucear en sus aguas azuladas. Esta actividad es muy popular en la Isla de Fernando de Noronha. También las islas de Angra dos Reis en Rio de Janeiro son un escenario concurrido para la exploración submarina.
Parque Nacional Diamantina. Este parque ubicado en el estado de Bahía es uno de los mejores lugares para el ecoturismo. El parque está plagado de atractivos naturales incluyendo montañas, bosques, cuevas, lagos y cascadas subterráneas.
Fútbol. Ya sabemos que los brasileños son líderes indiscutidos en el fútbol mundial. Este deporte es una verdadera fiesta para ellos así que no te pierdas ningún partido cuando estés allí. Tienes que conocer el Estadio Maracaná, en Rio de Janeiro, donde se jugó la Copa del Mundo de 1950 y donde se jugará la próxima en el 2014.
El Carnaval de Rio de Janeiro. ¿Por qué no visitas Brasil en el mes de febrero? Durante ese mes, el país, más específicamente la ciudad de Rio de Janeiro, se viste de magníficos desfiles coloridos, al ritmo de la samba brasileña. El Carnaval de Rio es uno de los más grandes y alegres del mundo.
Pocos lectores quedarán que no se hayan enterado del triunfo de España en el Mundial de fútbol Sudáfrica 2010. En Nueva York, esta noche también lo han celebrado de un modo especial. El Empire State Building se iluminó ayer con los colores de España.
Todas las noches lo alto del edificio se ilumina, cambiando cada tanto los colores, y siguiendo la programación prevista, ayer tocaba rojo blanco y azul en conmemoración de los Boy Scouts americanos.
A última hora hubo un cambio, y subieron los colores de la bandera española: amarillo entre dos franjas rojas. Una imagen diferente del rascacielos que todos quisiéramos fotografiar in situ. Los colores que inundaron las calles de España anoche.
En Estados Unidos, un país donde el fútbol no es el primer deporte, no habría tanta pasión. Pero dicen los que vivieron el partido en Nueva York que los bares se llenaron para ver la final del Mundial, y que las camisetas rojas y naranjas de las selecciones finalistas abundaban por doquier.
Muchos, como en España y en otros muchos lugares, celebraron el histórico gol de Iniesta a lo grande. De los 700 millones de espectadores en todo el mundo, muchos de ellos estaban en Estados Unidos.
Uno de los edificios más emblemáticos no sólo del país norteamericano sino del mundo,el Empire Estate Building, tampoco se quiso perder la celebración, y felicitó a la selección española. ¿Durará unos días más esta celebración en forma de luces rojas y amarillas? No sé en Nueva York, pero desde luego en España sí…