�� Tips – Page 9 – Asesordeviaje.com
Categories
Tips

Tips para un viaje sin estrés

No todos los  son amantes de viajar. Sí, suena contradictorio, pero muchas personas ansían conocer lugares nuevos y vivir la experiencia de disfrutar de nuevos destinos, pero el viaje en sí los abruma. Los pasajes, el plan de viaje, el equipaje, los mil y un detalles necesarios para un viaje, son cosas que pueden estresar hasta al viajero más dispuesto.

Hoy en AsesordeViaje.com te damos algunos tips para un viaje sin estrés.

Pasaporte

Si existe en tus planes hacer un viaje al exterior alguna vez, tramita tu pasaporte ahora. No esperes a tener la fecha de vuelo o a cuando comiences a idear el viaje: ese trámite muchas veces tarda en realizarse, y estarás más tranquilo si ya cuentas con tu pasaporte hecho.

Equipaje

Además de tu maleta, el mejor  es tener un equipaje de mano con  para moverlo con facilidad, de tamaño suficiente como para tener todas tus cosas importantes en el avión, bus o tren. Los imprevistos pueden suceder, pero si te has asegurado de tener un equipaje de mano con todas las cosas importantes (ropa, elementos de higiene, computadora personal, entre otras) estarás mejor preparado para cualquier eventualidad de pérdida de equipaje.

Plan de respaldo

Piensa en un plan de respaldo siempre que viajes en avión, tren o bus. Eso incluye anotarte los horarios de otros vuelos o viajes con el mismo destino, o itinerarios con escalas que te lleven al mismo lugar. En caso de vuelos cancelados o reprogramados, te sentirás mucho más preparado si sabes cuáles son tus opciones alternativas en lugar de desesperarte por no saber qué hacer una vez allí.

Seguros de viaje

Existe una variedad de ofertas de asistencia para viajeros que incluyen cobertura médica básica y seguros por cancelación. Considera comprar los boletos que ofrezcan esas opciones, sobre todo si viajas con tu familia, para tener cubierto cualquier imprevisto.

Itinerario

Tómate el trabajo de anotar en un cuaderno que lleves contigo todo el itinerario de viaje incluyendo paradas, trasbordos, horarios, tiempos de espera y el camino a tomar una vez que llegues a destino. Tener esta información organizada te quitará estrés y ansiedad.

Preparativos por adelantado

Cualquier cosa que puedas hacer antes de los días alrededor del viaje, hazla: imprimir los boletos, hacer el check-in online, preparar las etiquetas del equipaje, averiguar sobre beneficios de viajero frecuente, anotar números de emergencia, hacer copias de documentos personales para llevar. Todas esas cosas puedes prepararlas con antelación y así evitarte el estrés del día previo al viaje.

Chequeos de seguridad

Averigua cuáles son las especificaciones de los chequeos de seguridad en los aeropuertos por los que pases: los websites de las aerolíneas suelen ofrecer datos sobre las cosas que no pueden ir contigo en el avión para evitar perder tiempo en ese momento. Usa un equipaje de mano con bolsillos externos para colocar las cosas que debas quitarte para el chequeo de seguridad, e incluso planea no llevarlas encima.

Llegar temprano

Nunca está de más recordar que llegar temprano a los puntos de partida como aeropuertos siempre es la mejor opción. Estar cerca del mostrador de salida también te permitirá estar atento a cualquier cambio.

Categories
Tips

Puedes mentir: ¡solo si eres turista!

¡Admitámoslo! De vez en cuando, así seamos los más honestos del planeta y se nos remuerda la conciencia, se nos escapa una que otra mentirilla inocente para librar un momento complicado. Pero, ¿será que cuando viajamos podemos hacerlo sin ningún reproche?

Conoce cuáles son esas mentiras que todo turista honesto puede decir, valiéndose de su ¡licencia para mentir!

“No tengo cambio”

Durante tu viaje, es por seguro que se te acercará más de un inescrupuloso queriendo venderte algo, ofreciéndote un falso tour, o encontrarás en cada esquina personas pidiendo limosna. ¡Todos al mismo tiempo! Para lograr huir, digámoslo así, de una forma muy sencilla y amable, se te está permitido decir esta mágica frase, que aunque obvia, funciona muy bien.

“En casa mi maleta estaba dentro del límite de peso”

Decirle esto al trabajador de la terminal terrestre o el aeropuerto, encargado de chequear tu maleta, puede funcionar. Claro, siempre y cuando hayas superado solo ligeramente el límite.

“No lo quiero”

Pasearte entre bazares y vendedores puede  muy extenuante y complicado. Cuando ven que eres, inmediatamente saltarán a ofrecerte centenares de productos, y con precios muy elevados. Una muy buena forma de ir por aquello que realmente llamó tu atención, es haciéndote el interesante con el vendedor. Él se verá forzado en aceptar el inicio del regateo.

“No necesito indicaciones”

Algunas personas pueden mostrarse muy solícitas con el turista despistado y confundido. Ten cuidado, porque en muchas partes del mundo este tipo de actitud es típicamente utilizada para delinquir contra el turista. Si realmente estás perdido, consulta con policías y oficinas de información .

“No hablo inglés”

El inglés es el idioma universal. Es más que un lujo, es una necesidad saber hablarlo. Así, que no te parezca extraño que cada persona que busque llamar tu atención y la de tu bolsillo, ya sea un camarero, un vendedor ambulante o un comerciante, te hable en inglés. Para evitarlos prontamente, está permitido decir que no conoces el idioma (I don’t speak English!)

“Soy casada”

Cuando una o un grupo de mujeres solteras viaja, esta puede ser la mentira que funcione como escudo protector ante patanes e indeseables que pretendan acercarse.

Y tú, ¿alguna vez has hecho uso de tu licencia para mentir?

Categories
Tips

Algunos tips para encontrar la agencia de viajes ideal

Si bien es cierto que más de uno ama  un destino por cuenta propia, es innegable que, así seas el viajero más experimentado, necesitarás alguna vez contratar los servicios de una  de . ¿Sabes cómo escoger aquella que te asegure una experiencia inolvidable? ¿Aún no? Aquí te damos los mejores tips para encontrar la agencia de viajes ideal.

Busca opiniones y recomendaciones

Antes de viajar, asegúrate de contar con un catálogo amplio de empresas que ofrezcan tours. Consulta entre tus amigos y conocidos sobre el servicio de cada una, o busca qué reputación tiene entre usuarios de internet.

Observa el precio

Un tour costoso no necesariamente es garantía para un tour perfecto. Lo mejor es conocer en qué será utilizado ese dinero, así que antes de contratar una agencia de viajes pregunta si el costo incluye gastos de transporte, alimentación, entradas, impuestos, y demás.

Averigua cuál es su mercado meta

Las agencias de viajes usualmente se especializan en un determinado grupo de turistas: familias, solteros, gente mayor, mujeres. Elige el que se adecue más a tus necesidades.

Conoce a sus guías

Cuando viajas, especialmente a lugares de costumbres totalmente diferentes a las tuyas, no querrás conformarte con una enciclopedia parlante por guía. Busca de preferencia a guías experimentados y capacitados que sean nativos de la zona. Te contarán esas historias que no encontrarás en ningún libro.

Comprueba la seguridad que te ofrece la empresa

Recurre a las oficinas de información turística o a los gobiernos locales del lugar que visitas y averigua si la agencia en la cual estás interesado se encuentra correctamente acreditada.

Revisa los itinerarios

Antes de tomar un tour que pueda dejarte lo suficientemente fatigado como para pedir vacaciones de tus vacaciones, revisa los itinerarios que te ofrece cada empresa y elige el plan que combine y equilibre diversas actividades.

Entre otras consideraciones que podemos mencionar, y que debes vigilar especialmente si deseas practicar ecoturismo, son: buscar una agencia de viajes que practique políticas medioambientales, y manejo de grupos pequeños que minimicen el impacto del turismo en zonas protegidas. Siguiendo estos sencillos consejos, sólo quedará preocuparte por disfrutar de tu viaje.

Categories
Tips

Tips para superar el síndrome post-vacacional

Estamos tratando de retomar la vida cotidiana. La temida “rutina” que ordena nuestros días durante casi todo el año. Venimos de unas vacaciones y no resulta sencillo volver a los horarios. Aquí van algunos tips para superar el síndrome post-vacacional que nos sugieren los expertos.

Desde diversas visiones, los consejos de estos blogs nos aportan soluciones, consejos y buena onda para superar estos días de depresión, cansancio, decaimiento o angustia.

¡No desesperes y lee!

Síndrome post-vacacional: buscando el triptófano

Somos lo que comemos. Eso dicen. Al menos, parece que la dieta puede ser una aliada en estos días en que todo nos pesa más. Es hora de poner un poco de orden también en la dieta después de los desbordes de las vacaciones. El cuerpo lo agradecerá y nuestro ánimo también.

Los “gastrobloguers” de Gastronomía y Cía nos dan el nombre del ingrediente “mágico” que nos ayudará a sentirnos bien y a calzar mejor en la agenda: el triptófano. Por suerte se encuentra en muchos alimentos, y muy sabrosos. Gracias por el consejo.

Síndrome post-vacacional: muévete

Parece mentira. Hace unos días te paseabas sobre una banana inflable frente a las costas mediterráneas y bailabas hasta el amanecer. Y hoy no hay quien te levante de ese sillón.

Los compañeros del blog Vitónica nos recomiendan que retomemos la actividad física metódica, nada de excesos ni esfuerzos, pero con regularidad y disciplina para combatir esa pesadez y falta de ganas.

Síndrome post-vacacional: mente domina cuerpo

No te desanimes. A todos nos cuesta volver a casa. Reencontrarnos con las obligaciones y volver a caer en la tiranía del reloj y la agenda. Pero… ¡resístete!

Si has pasado unos días maravillosos en tus vacaciones, es hora de rescatar las buenas experiencias, de revivirlas y que te sirvan de “baterías” para encarar las próximas semanas. No se trata de agobiar a los compañeros de trabajo o a los amigos con interminables anécdotas de cuando estuvo en… Se trata de descansar bien y pensar en positivo como nos recomiendan desde Sabes lo que quieres.

Dieta, ejercicio y buen ánimo. Una receta que nos ayuda a superar el tan frecuente síndrome post-vacacional (sobre todo cuando lo has pasado taaaan bien).

Categories
Tips

Tips para mantener la calma en el avión

Los viajes pueden ser una de las mejores experiencias para las personas. Recorres otro lugar, ves paisajes y te sorprendes con nuevas culturas.

Parece todo genial pero vayamos un poco más atrás…

Hay un pequeño punto que no siempre es tan feliz para todos: el  en . Eso sí que genera pánico. Por eso, pensando en ustedes, les traemos este útil cúmulo de tips para mantener la calma en el avión.

Sé puntual

Ok, si eres un viajero frecuente, más allá de los miedos a volar, puede ser que luego de llegar corriendo al aeropuerto vuelvas a retomar la calma. Pero si eres un principiante en esto y hace una semana que estás aterrorizado con la  de subirte a un avión, créeme que llegar tarde no es para nada recomendable.

¿Disimular?

La mayoría de los que experimentan este miedo tratan de ocultarlo con una sonrisa un tanto dudosa o, en el peor de los casos, tomando tranquilizantes que logren hacer más ameno el viaje. Mi consejo es que trates de relajarte y una de las mejores formas puede ser tratar de interactuar con las personas que tienes al lado. No hay porqué avergonzarse; hazles saber que estás aterrorizado.

Sin beber, ¡por favor!

Es común que en los aviones traten de ofrecerle bebidas alcohólicas como método de relajación y confort, pero debes abstenerte de ellas. Nadie quiere dentro de un avión a alguien con pánico y encima borracho. Tu malestar será enorme. Otro consejo en cuanto a las bebidas que ingieres antes de partir hacia el aeropuerto: mi recomendación es que evites el té, café o cualquier otra bebida que pueda aumentar tu ansiedad.

Ojos cerrados

Evitemos el masoquismo. Es cierto que el paisaje desde arriba puede ser hermoso, pero si sabes que no podrás controlar el miedo prueba con algún antifaz para dormir. Ni hablemos de que todas las ventanas deben estar cerradas porque de lo contrario el despegue puede ser lo peor que te ha pasado en tu vida.

No dejes que los demás te incidan. Vive tu propia experiencia y después nos cuentas. ¡Feliz viaje!

Categories
Tips

Tips básicos para viajar con bebes

Cuando viajas con un bebé todo es distinto, y hay una serie de consideraciones que todos los padres deberíamos tener claras antes de emprender un viaje. Por eso, he querido compartir con vosotros algunos consejos básicos para viajar con bebés en avión.

Como os podréis imaginar, viajar con un bebé requiere de muchas dosis de paciencia y cariño por parte de los padres, aunque esa parte la voy a dar por supuesta. Voy a intentar resolver algunas dudas por si, en breve, vais a tomar un vuelo con bebés o niños pequeños.

Para empezar, os diré que las compañías aéreas consideran bebé a todos aquellos niños menores de 24 meses, para que lo tengáis en cuenta. Vamos allá:

¿A partir de qué edad pueden subir los bebés en un vuelo comercial?

En este sentido, no hay ninguna edad mínima para subir a un avión con un bebé. No obstante, hay compañías aéreas que te exigen una autorización médica si el bebé tiene menos de 7 días de vida.

¿Cuánto cuestan los billetes de los bebés?

Existe el rumor de que los niños menores de dos años no pagan billete. Esta premisa no se cumple en todas las compañías, ya que como mínimo nos tocará pagar las tasas aéreas. Además, hay algunas compañías aéreas en las que el billete para bebés cuesta el 10% de lo que vale un billete de adulto. Mucho más barato sí, gratis no.

¿Dónde van sentados los bebés?

Con el billete de bebé, los niños menores de dos años no tienen derecho a asiento propio, así que viajan sobre las piernas de sus padres. La tripulación entrega a los papás un chaleco salvavidas y un cinturón especial para el pequeño que va sujeto al cinturón del papá o la mamá.

En los vuelos de largo recorrido puedes solicitar una cuna de vuelo para que el bebé descanse mejor durante la travesía.

¿Qué documentación necesitan los bebés para acceder al avión?

Hay países donde se requiere el pasaporte.

Todos los documentos que se aporten deben ser originales. Puedes pedir cita previa por Internet para tramitar estos documentos.

¿Puedo acceder al avión con la comida y los productos de higiene del bebé?

Claro que sí. Todo lo que necesites para alimentar o cambiar al bebé se puede llevar como equipaje de mano.

Si necesitas calentar el biberón o el potito, la mayoría de aviones tienen microondas. En los servicios de los aviones hay cambiadores.

¿Puedo subir el cochecito del bebé al avión o debo facturarlo?

El cochecito debe facturarse, aunque puedes acceder con el hasta la puerta del avión. Deberéis estudiar si es más cómodo facturarlo con el resto de maletas o cargar con él hasta la escalerilla del avión. Tened en cuenta que para los controles de seguridad tendréis que plegarlo. También antes de subir al avión.

Espero que estos consejos básicos para viajar con bebés en avión os sean de ayuda. Viajar con bebés es diferente, pero es mucho mejor que quedarse en casa.

Categories
Tips

Tips para evitar la pérdida del equipaje

Así que ahí están, viendo las mismas tres piezas de equipaje dar vueltas y vueltas en el carrusel del aeropuerto y aún se preguntan si las bolsas aparecerán por fin. ¿Ha perdido el preciado bolso que compró con mucho esfuerzo? ¿No encuentra su maleta de viaje con toda la documentación importante? ¿Te vas a quedar sin tus equipos de esquí? Para que esto no te suceda dos veces, aquí te ofrecemos algunos consejos valiosos que no debes dejar pasar por desapercibido.

Si cree que tuvo mala suerte y su equipaje quedó varado en una dimensión desconocida donde nunca más volverá a saber de él, entonces probablemente puede que se haya unido a los 29,4 millones de piezas de equipaje que fueron registrados por el Informe 2011 de equipajes de Expertos en Transporte Aéreo. Esta impresionante cifra equivaldría a 12 bolsas por cada 1000 pasajeros. Así que sí, probablemente tuvo muy mala suerte.

A pesar de esta lamentable realidad, existen algunas posibilidades a su alcance que permitirán disminuir considerablemente el riesgo de pasar por esta situación tan incómoda. En primer lugar, es recomendable que nuestras maletas no estén cargadas de cosas innecesarias que solo generan sobrecarga, como por ejemplo envases o utensilios casi vacíos, ni qué decir de la ropa que nunca terminamos de usar.

Por otro lado, evite usar la convencional maleta negra con rueditas, pues esto aumenta las posibilidades de que un despistado viajero confunda su equipaje por la que a usted le pertenece, y no queremos eso ¿verdad? En el último de los casos, es más aconsejable colocar algunas cintas de colores en el mango de su maleta.

Categories
Tips

Estas son las 5 Mejores Heladerías del Mundo

Si existe algo en el mundo a lo que no podemos resistirnos, eso serían los helados. Los hay de todos los tipos, sabores, mezclas y colores. Los helados son uno de los postres más exquisitos en cualquier época del año, pero sobre todo en la temporada de verano. Es por ello, que te ofrecemos un top con las cincomejores heladerías que podemos encontrar en diferentes puntos del mundo:

1. La Sorbetteria Castiglione (Bolonia): considerada por muchos como la mejor heladería de Italia y del mundo. Indudablemente se trata del lugar perfecto para disfrutar del tradicional postre en sus diferentes sabores. El postre más popular es el “Michelangelo”, una mezcla de cacao en polvo, licores y almendras.

2. Patagonia Chocolates (Queenstown): Nueva Zelanda es conocida por el enorme consumo anual de millones de personas que llegan hasta Patagonia Chocolates para disfrutar de un delicioso y sublime postre bajado del cielo. Existe toda una variedad de hasta 30 sabores y diferentes presentaciones.
3. Cremas Splendid Jeni hielo (Ohio): aquí encontraremos las mejores mezclas con yogurt, mermelada y chocolate. Estados Unidos también es uno de los lugares más comerciales en el consumo de helado cremoso con un toque muy particular (a la americana).

4. Heladería Scannapieco (Buenos Aires): La argentina no se escapa del top y qué mejor oportunidad para disfrutar los más de 50 sabores que nos ofrece este enorme establecimiento que abastece diariamente a centenares de personas apasionadas por los helados cremosos.

5. Morelli (Inglaterra): toda una amplia gama de sabores e ingredientes deliciosos como la fruta fresca o batida. Morelli es la mejor heladería que encontraremos en Londres y gran parte del mundo. Eso sí, los precios suelen ser muy costosos.

Categories
Tips

Los niños y la piscina, “pequeños grandes tips”

La piscina es un lugar para divertirse en verano, pero se puede convertir en un peligro para los más pequeños.  Un niño se puede ahogar en menos de 3 minutos en 20 cm de agua, sin que nadie se de cuenta. Por este motivo es importante seguir una serie de medidas preventivas. He aquí entonces una pequeña Guía de Seguridad.

  • Los menores de 5 años no deben alejarse de los padres, deben de estar al “alcance del brazo”.
  • Utilizar flotadores homologados.
  • Se recomienda que las instalaciones de la piscina tengan dispositivos de seguridad, botiquín de medicamentos y teléfonos de emergencia.

También los niños deben aprender a respetar las reglas y deben saber que:

  • Nunca deben entrar en la piscina solos.
  • No se deben echar de cabeza si el nivel del agua de la piscina es poco profundo.
  • Deben esperar la digestión después de haber comido.

Además recordad que los niños van habituados a la piscina desde muy pequeños y de manera muy gradual.

Si niños y adultos respetarán estos “pequeños grandes consejos” todo irá bien, los niños se divertirán y los padres podrán estar tranquilos.

Categories
Tips

Un mosquito puede arruinar nuestro viaje

A veces, un mínimo detalle puede echar por tierra una cuidada organización. En este caso, queremos prevenirte: un mosquito puede arruinar tu viaje. Sí, una de las criaturas más pequeñas del mundo tiene un enorme poder que puede condicionar tus vacaciones familiares, tu viaje de bodas, el viaje de tu vida…

El mosquito es una criatura universal. Allí donde vayas puedes encontrarte con alguno o con nubes de mosquitos como las que me encontré en los confines de Laponia hace unas semanas. Es que salvo que vayas a lugares realmente muy fríos, o que estés bastante alejado de la costa, cabe la posibilidad de encontrarnos con un mosquito.

En todo el mundo se han detectado unas 3.000 especies de mosquitos y si bien no todas son peligrosas, hay que tener en cuenta que son vehículos de algunas de las enfermedades que más temen los viajeros:

  • La malaria
  • El dengue
  • La fiebre amarilla

Pero hay una buena cantidad de otras enfermedades de climas tropicales y subtropicales que se transmiten a través de la picadura de algún tipo de mosquito.

Organizar un viaje al detalle nos lleva preocuparnos porque nada falle (al menos, dentro de lo humanamente previsible). La salud es un tema fundamental en este sentido, y desde Diario del Viajero siempre hemos incluído consejos sobre la salud del viajero para tener en cuenta.

Por eso recomendamos una visita a InfoMosquito, un sitio web de consulta imprescindible antes de emprender viaje. Información detallada y precisa, consejos, previsión de vacunas, y una Guía express de viaje (PDF) para descargarte, que serán de mucha ayuda.