�� Tips – Page 4 – Asesordeviaje.com
Categories
Aerolíneas Tips

Diez derechos de los pasajeros que las aerolíneas tratan de ocultar

Pocos lo saben, pero el viajero que hace uso de las aerolíneas comerciales tiene varios derechos que obviamente las compañías no quieren que lo sepan, ya que a ellos no les conviene.

El sitio The Huffington Post recopiló una lista de 10 de estos derechos:

1. Decirle NO a los vales No se debe aceptar los vales por viajes que se ofrezcan si el vuelo se encuentra sobrevendido. Si no se puede abordar el vuelo, la aerolínea está obligada a compensarte en efectivo si no hay otro disponible después de dos horas.

2. Compensación por los retrasos Si la aerolínea lleva a una persona a su destino en una y dos horas después del horario establecido para un vuelo nacional, o entre una y cuatro horas en un vuelo internacional, se debe de dar una compensación sobre el boleto de ida.

3. Martes, miércoles y sábado no necesariamente es más barato comprar Las aerolíneas llevan menos pasajeros por negocios en esos días de la semana y de esa forma hay un excedente de lugares. Pero no hay que confundir ese hecho con la idea de que comprar un boleto sea más barato en esos días.

4. Se puede cancelar sin cargo Aunque hay condiciones, en la mayoría de las aerolíneas se puede cambiar o cancelar el vuelo hasta siete días antes de la fecha. American Airlines es una excepción, pues permite cancelar sin cargo hasta 24 horas antes, siempre y cuando la compra sea directamente con la aerolínea y no a través de intermediarios.

5. Deben pagar más por el equipaje retrasado Aunque las aerolíneas compensan a sus pasajeros por el tiempo que se retrasa con el equipaje, la cantidad aumenta cuando se puede comprobar que el equipaje era indispensable para cumplir con el motivo del viaje.

6. Si el retraso es por más de tres horas, se puedes bajar del avión Si un vuelo se retrasa con los pasajeros a bordo durante más de tres horas, uno tiene derecho a bajar del avión si se desea.

7. Si se cambia de aerolínea deben pagar los gastos Si el vuelo se retrasa y terminas viajando con otra aerolínea; si la aerolínea original consigue transportación alterna, debe cubrir todos los gastos y cargos extra que la nueva empresa requiera. Si uno tuviera que cambiarse y solo hubiera disponible un asiento en primera clase, sería para uno sin ninguna clase de cargo.

8. Conservar tu ticket Una vez que la transportación alterna esté arreglada, uno debe conservar el ticket original para que la aerolínea se haga responsable de los gastos como recompensa por el cambio de planes.

9. Obtener compensación, aun cuando se trate de vales En el caso si uno permanece dispuesto a aceptar vales para futuros viajes o beneficios en los programas de viajero frecuente, en caso de que haya dificultades para los reembolsos.

10. Los boletos no reembolsables pueden volverse reembolsables Esto sucede si la aerolínea tiene la culpa, como en retrasos considerables, cancelaciones o si hay cambio de itinerario o de ruta a última hora. Por cuestiones meteorológicas, las empresas no se hacen responsables de gastos extra, o sea, es el punto donde las personas que por razones del clima perdieron su vuelo de escala.

Categories
Destinos Tips

Nuevo ranking de ciudades más visitadas

La empresa de investigación de mercado, Euromonitor International lanzó hoy un nuevo ranking con las 100 primeras ciudades destino según el número de llegadas de turistas internacionales que recibieron en 2013.
Las 3 principales ciudades en la lista no vieron ningún cambio desde 2012: Hong Kong, Singapur y Bangkok. Estas mega-ciudades asiáticas se vieron beneficiadas por su ubicación en áreas extremadamente pobladas, gran economía y proximidad con China.

Mientras que el número de llegadas desde China es un factor muy importante para muchas ciudades en la lista, las llegadas a China se mantienen bajas. Sin embargo, China sigue siendo el país con el mayor número de ciudades entre las 100 principales del ranking, con un total de ocho. Sin embargo, exceptuando Xuzhou y Guilin estas ciudades experimentaron una baja en el número de llegadas en 2013, esto por el panorama económico incierto, preocupaciones por la contaminación y tensiones con Japón – una fuente clave de mercado.

Mirando hacia el futuro, es posible que las llegadas se enfoquen en EEUU, la segunda fuente de salidas internacionales en 2013. EEUU ha sido un mercado relativamente maduro donde se alcanzó un punto máximo en 2007, seguido por bajas anuales hasta 2012 cuando empezó la recuperación. Un mejor ambiente económico, un dólar más fuerte y la caída en el precio del petróleo probablemente van a impulsar los viajes internacionales desde EEUU.
“Ciudades en países vecinos a EEUU como los de Centroamérica, México y el Caribe tienen una alta probabilidad de ver un crecimiento en las visitas de viajeros estadounidenses,” afirma Caroline Bremner, Jefa de investigación de la industria de viajes y turismo en Euromonitor. “Las ciudades de Europa Occidental también se verán beneficiadas, gracias a su fuerte posicionamiento cultural y lazos históricos con EEUU.”

Ranking de las cinco principales ciudades destino:

1. Hong Kong, Hong Kong (25,587.3 llegadas)
1. Singapur, Singapur (22,455.4 llegadas)
2. Bangkok, Tailandia (17,467.8 llegadas)
3. Londres, Reino Unido (16,784.1 llegadas)
4. París, Francia (15,200.0 llegadas)

Categories
Tips

Aplicaciones viajeras para ir a la nieve

Si ya comienzas a ponerte al tanto de las estaciones de esquí abiertas, el nivel de nieve y los costos de forfaits, te recomendamos aquí algunas aplicaciones viajeras para la nieve que te conviene tener en tu móvil o tableta.
Hoy en día la información llega a ti, la llevas en el bolsillo, y así puedes organizar sobre la marcha o satisfacer tu sed de datos en tiempo real. Toma nota entonces de algunas aplicaciones que te recomendamos desde Diario del Viajero.

• Hace tiempo presentamos Reporte de Nieve. Está disponible para iOS y ahora es gratuita. Puedes optar entre 14 idiomas para obtener información en tiempo real de mas de 2.000 estaciones en todo el mundo.
• Snowium está dirigida al mercado español, con reportes de las estaciones españolas. Es gratuita y puedes descargarla tanto para iOS como para Android. Cada día encontrarás sugerencias de estaciones de acuerdo a los filtros que programes de acuerdo a tu nivel y expectativas.

• Otra aplicación centrada en las estaciones españolas es iSki España: mapas panorámicos, pronósticos de nieve, webcams, kilómetros de pistas esquiables, y mas. Disponible para Androidy también iOS. Gratuita.
• Snowcheck ofrece un diseño simple y amigable con información muy útil: pronóstico para 3 días, webcams, estado de pistas y remontes, espesores de nieve en pista, Gratuita y disponible para iOS y Android.
• En este caso, es una aplicación que te conviene llevar en el móvil si vas a la montaña en cualquier momento: Alpify . Una conexión permanente con los servicios de localización y atención en caso de emergencia que te conecta con el servicio de emergencias 112/911 más cercano mediante tu ubicación (aún sin conexión a internet). Disponible para Android y para iOS
• TraceSnow es algo mas que una aplicación con información, es una verdadera red social de esquiadores y snowboarders de todo el mundo. Es una de las aplicaciones mas descargadas y puedes integrarla tanto con tu cámara GoPro como con tus cuenas en Facebook o Instagram. Puedes descargarla para iOS y para Android (en inglés exclusivamente).

• Para tener toda la información sobre pistas, senderos y condiciones para practicar esquí o snowboard, puedes descargarte Ski TrailMaps Gratuita y disponible para Android Mas de 1000 mapas con pistas de estaciones de Canadá, Estados Unidos, Latinoamérica y 14 países europeos.
• Algo similar, aunque con menor cobertura, ofrece iTrailMap para iOS, con una versión reducida gratuita y dos upgrades de pago con mejores prestaciones.
• ¿Viajas con amigos? Llévate Snowciety en el teléfono. Te permitirá ubicar a tu grupo en las pistas, mantener contacto con ellos, podrás saber exactamente dónde están y llevar las estadísticas del día. Disponible para iOS y para Android. Tiene integración con redes sociales por lo que podrás publicar tus estadísticas personales.
Muchas estaciones de esquí españolas cuentan ya con su propia aplicación. Algunos ejemplos son:

• Astun (Android)
• Baqueira Beret (iOS) También para Android.
• Sierra Nevada: iOS y Android.
• Las estaciones de Aramon (Cerler, Formigal-Panticosa, Javalambre,Valdelinares) en su aplicación para iOS y Android en este enlace
• La Masella, aplicación para iOS y

Categories
Destinos Hoteles Tips

Los diez mejores hoteles del mundo según TripAdvisor

Los premios Travelers’ Choice 2014 han distinguido a los 25 mejores establecimientos del planeta, según los viajeros. Te mostramos el ‘top ten’

Grand Hotel Kronenhof. Pontresina (Suiza)

El mejor hotel del mundo en opinión de los usuarios de TripAdvisor es un establecimiento espectacular de estilo neobarroco construido en 1848 y declarado monumento protegido. Situado en el núcleo de Pontresina, el hotel, remodelado en 2007, ofrece fantásticas vistas a los glaciares de Bernina y a las montañas de la Engadina.

The Upper House. Hong Kong (China)

Ubicado en la isla de Hong Kong, en la parte superior de Pacific Place, el Upper House ocupa la segunda posición en las preferencias de los viajeros. Entre sus numerosos atractivos destaca el Café Gray Deluxe, un elegante restaurante de productos biológicos situado en la planta 49.

Gili Lankanfushi Maldives. Atolón Norte de Malé (Maldivas)

El Gili Lankanfushi ocupa una isla privada en pleno Océano Índico, a 20 minutos en lancha del aeropuerto de Malé, la capital de Maldivas. Considerado el tercer mejor hotel del mundo por los usuarios del portal de viajes, cuenta con un espectacular restaurante que ofrece vistas de 360º sobre el Índico.

Nayara Hotel, Spa & Gardens. La Fortuna de San Carlos (Costa Rica)

Con el volcán Arenal al fondo y rodeado de selva tropical, el Nayara Hotel, Spa & Gardens ocupa la cuarta posición el ranking de TripAdvisor. Se trata de un hotel boutique muy cuidado desde el que se pueden realizar numerosas actividades al aire libre.

The Oberoi Udaivilas. Udaipur (India)

Este lujoso hotel inspirado en los palacios del Rajastán, se caracteriza por su espectacular arquitectura, de la que destacan sus pabellones y cúpulas. Situado a orillas del lago Pichola, los edificios se hallan rodeados de fuentes y jardines. Cuenta con distintos restaurantes, entre los que sobresalen las especialidades gastronómicas indias.

Casa Gangotena. Quito (Ecuador)

Este hotel boutique, el sexto mejor del mundo según los viajeros de TripAdvisor, fue inaugurado en 2005. Ocupa una espectacular finca histórica del centro de Quito, frente a la iglesia de San Francisco. De su construcción original, Casa Gangotena conserva numerosos murales.

Lindos Blu. Lindos (Grecia)

Este moderno hotel de lujo de Rodas, se encuentra en la zona de Lindos. Cuenta con una playa privada y 70 habitaciones. Desde él se accede con facilidad a la playa de Vlycha y a la Acrópolis de Lindos.
The St. Regis Punta Mita Resort. Punta de Mita (México)
Construido en la una zona conocida como Riviera Nayarit, este lujoso hotel –el octavo mejor del mundo según los viajeros- está rodeado de espacios naturales, entre ellos distintos campos de golf. Cerca del Regis Punta Mita Resort es posible realizar avistamientos de ballenas y descubrir fauna exótica en las islas Marietas.

The Oberoi, Mumbai. Bombay (India)

Este establecimiento se encuentra en el centro de Bombay, concretamente en su distrito financiero. Cuenta con una gran oferta gastronómica y desde sus habitaciones, se aprecian excepcionales vistas de la ciudad.
Trump International Hotel & Tower Toronto. Toronto (Canadá)
El décimo mejor hotel del mundo se encuentra en la ciudad canadiense de Toronto. Se trata de un elegante cinco estrellas situado en el distrito financiero, cerca de la torre CN. Sus huéspedes destacan, además de sus excelentes instalaciones, las espectaculares vistas sobre la ciudad.

Categories
Destinos Tips

Los 10 mejores destinos en Centroamérica del 2014

Centroamérica se ha convertido en la cuna del turismo en América Latina por sus destinos verdes y ambiente sereno. Las playas y la cultura forman el mayor atractivo para el turista extranjero, que busca historia y tranquilidad en sus viajes internacionales.

10. Tamarindo

País: Costa Rica
Economía: Eco-turismo y surf

Principales atracciones: Playa Tamarindo, Playa Grande,
Tamarindo se ha convertido en el paraíso para los amantes de la naturaleza, su turismo ecológico se extiende en una amplia gama de actividades, tales como buceo, snorkeling, surfing, ziplining, paseos, cabalgatas y pesca

9. La Antigua

País: Guatemala
Economía: Turismo y agricultura

Principales atracciones: Parque Central de Antigua, Centro Cultural La Azotea, Museo de Armas Antiguas, Museo del cacao y del chocolate (Choco Museo), Museos de Hotel Casa Santo Domingo
Admirada por su arquitectura barroca-española por lo que se le ha considerado un “Patrimonio cultural de la Humanidad”. Su actividad turística se centra en museos, iglesias y diversas edificaciones históricas que las autoridades han mantenido como tesoro visual del país.

8. Managua

País: Nicaragua
Economía: Comercio e industria

Principales atracciones: Muelle de Managua, Plaza de la Fe, Teatro Nacional Rubén Darío, Palacio de la Cultura, Loma de Tiscapa, Laguna de Tiscapa, etc.
Managua es el principal centro político, social, cultural, educativo y económico de Nicaragua, sus eventos de entretenimiento y deportivos han atraído al turismo regional y extranjero a la ciudad. Es conocida por la cuna de la cultura de Nicaragua. La ciudad es servida por el Aeropuerto Augusto C. Sandino (el principal aeropuerto internacional del país) y los aeropuertos regionales y militares.

7. Ciudad de Belice

País: Belice
Economía: Pesca y turismo

Principales atracciones: Zoológico de Belice y centros turísticos naturales.
Es el principal puerto del país, situado en la desembocadura del río Belice y el mar Caribe. Su ubicación ha permitido el crecimiento de negocios industriales y financieros en la ciudad, asimismo de los cruceros, actividades de buceo y excursiones a otros sitios en el país.

6. San Pedro Sula

País: Honduras
Economía: Industrial y turismo

Principales atracciones: Museo de Antropología e Historia, Ruinas Copán, Centro Cultural Sampedrano, etc.
A pesar de contar con altas cifras delictivas, su flora y fauna han conquistado el corazón de viajeros a lo largo del globo. El turismo también ha prevalecido dado a los diversos eventos sociales y deportivos en la ciudad y a las ruinas históricas a las afueras de la ciudad. La manufactura se ha desarrollado a grandes pasos gracias al impulso que el gobierno ha brindado a las fábricas instaladas.

5. San Salvador

País: El Salvador
Economía: Financiero e industrial

Principales atracciones: Centro Histórico, Palacio Nacional, Catedral Metropolitana, Teatro Nacional, Casa Presidencial, Monumento a La Libertad, Monumento al Divino Salvador del Mundo
Aparte de ser la capital y la ciudad con mayor población de El Salvador, es el centro de las operaciones políticas, culturales, educativas y financieras del país. Las actividades gubernamentales forman parte de la vida diaria de la capital, pues esta es sede de la Asamblea Legislativa, el Consejo de Ministros, la Corte Suprema de Justicia y la casa presidencial. Asimismo, la naturaleza de la zona se destaca por sus volcanes.

4. San José
País: Costa Rica
Economía: Museos y plazas
Principales atracciones: Museo Nacional de Costa Rica, Teatro Nacional de Costa Rica, Parque Metropolitano La Sabana, Plaza de la Cultura, etc.
Siendo capital de Costa Rica, gran parte de la población se centra en esta metrópoli, donde las innovaciones en trasporte y turismo se han desarrollado. Es una de las economías de mayor desarrollo en América Latina, sin embargo han mantenido su riqueza cultural y cocina tradicional, los cuales forman atractivos turístico adicionales de la ciudad, ejemplo de ello son sus museos, teatros, parques, plazas y zoológicos.

3. Granada

País: Nicaragua
Economía: Cultura e historia

Principales atracciones: Museo de San Francisco, Iglesia Xalteva, Plaza de la Independencia, Fuerte La Pólvora, Palacio Episcopal, Alcaldía Municipal, etc.
Granada es reconocida por sus edificaciones llenas de historia y preservaciones arquitectónicas. La ciudad tiene una vida política y económica alta, haciendo de este su turista primordial. Por su parte, el Lago de Nicaragua fomenta el comercio de minerales preciosos y el turismo en la región dado a la variedad de playas en el lago. El negocio de bienes raíces ha dado un giro inesperado en los últimos años gracias al aumento de viajeros internacionales.

2. Nosara

País: Costa Rica
Economía: Surf, yoga, salud

Principales atracciones: Playa Nosara, Playa Guiones, Playa Pelada y Playa Ostional
Su principal atractivo son sus playas, en las cuales millones de practicantes de surf y yoga aprecian su serenidad y cuidado de las autoridades, que mantienen la arena con una calidad cristalina. El sistema de protección de Costa Rica ha desarrollado políticas en sus zonas turísticas para desarrollar y proteger la naturaleza de la zona.

1.- Ciudad de Panamá

País: Panamá
PIB per cápita: 15,300
Economía: Bancaria, turismo y comercio

Principales atracciones: Plaza de la Independencia, Palacio de las Garzas, Museo del Canal Interoceánico, Teatro nacional, etc.
La ciudad es el centro político y comercial del país. No solo es el atractivo turístico de mayor renombre este 2014, es también la economía de mayor crecimiento. Parte de su desarrollo ha sido por eventos internacionales, turismo médico y por las atracciones culturales de la ciudad. Su entrada se encuentra en el Canal de Panamá que ha tenido diversas innovaciones desde el año pasado. Su combinación entre la naturaleza y el escenario moderno han cautivado a sus visitantes, con edificaciones impresionantes resultado de una ciudad altamente activa en cuestión a relaciones internacionales y con un bosque tropical a su alrededor. A su vez cuentan con el aeropuerto más ocupado en Centroamérica, recibiendo visitantes internacionales diariamente.

Categories
Tips

12 maneras de viajar barato

Todos queremos viajar barato, pero no todos estamos dispuestos a renunciar a ciertos lujos, a viajar de la misma manera ni a estar el mismo tiempo con la mochila a la espalda.
No hay excusa que valga ni razón para quedarse en casa si lo que deseamos hacer es viajar, hay muchas formas de ahorrar dinero mientras viajamos, ¡es posible viajar por menos de 300€ al mes!
Entre las múltiples maneras de ahorrar durante nuestros viajes he seleccionado aquellos que mejor me han funcionado, y os dejo a vosotros decidir cual se adapta mejor a vuestras preferencias y como deseáis combinarlos o alternarlos.

1. Hostels

Albergues, hostels y Youth Hostels son una alternativa real a los hoteles. Si viajas en solitario son una forma genial de conocer otros viajeros, hacer migas y encontrar alguien con quien salir de fiesta o recorrer la ciudad.
Son baratos -en unos países más que en otros- y generalmente tienen distintas opciones de alojamiento: desde cuartos compartidos con decenas de camas a habitaciones individuales, con baños
compartidos o privados.
Otra ventaja de los hostels es que suelen disponer de servicios básicos para el viajero: cocina, wifi, lavadora y secadora.

2. Couchsurfing

Las redes de hospitalidad están en auge, y entre ellas la más popular es Couchsurfing. Aún así recientes cambios de la administración han provocado que la comunidad más fiel y activa se mude a otras webs comoBeWelcome.
Couchsurfing es una manera genial de viajar sin salir de casa, abriedo nuestra casa a otros viajeros tendremos la posibilidad de conocer su forma de vida y costumbres.
Cuando viajemos nos permitirá alojarnos en casas de otros miembros de manera gratuita, y permitiéndonos disfrutar de un contacto más cercano con la población del nuestro lugar de destino.
siempre es posible dormir gratis, descubre 12 lugares donde he dormido gratis durante 300 nocheso algunos de mis trucos para encontrar alojamiento, enchufes e internet gratis durante mis viajes.
Además, estas comunidades no sólo se limitan a poner a disposición de sus usuarios un lugar donde dormir, en sus grupos locales y nacionales se organizan eventos y quedadas de manera constante; por lo que incluso si os da corte el ir a dormir a casa de un desconocido siempre podéis utilizarlo para quedar a tomar unas cervezas o ir a visitar un pueblo en bicicleta con otros miembros.

3. Carpooling

El autostop organizado, carpooling es un sistema que se ha hecho muy popular en Europa, especialmente en Francia y Alemania.
Este sistema para compartir coche os permitirá revisar online conductores que vayan a realizar vuestra ruta durante los próximos días y contactar con ellos.
El coste del servicio suele ser inferior a trenes y autobuses, aunque dependiendo del país la diferencia puede ser reducida y es recomendable revisar ofertas y compañías de bajo coste.
Si viajáis con vuestro propio coche también podéis registraros y ofreceros como conductor, conseguiréis compañía en el coche y colaboración con el coste de la gasolina.

4. Autostop

Para aquellos abiertos de mente. Que no os eche para atrás la mitología al respecto, el autostop es legítimo y seguro siempre y cuando tengamos un mínimo de sentido común (no hacerlo en autopistas y no subirse a coches de gente que no os inspire confianza).
El autostop es gratuito, si bien en algunos países del Este de Europa como Rumanía conviene asegurarse de que el conductor también lo sabe. En general, en aquellas regiones donde el transporte público es muy deficiente, hay una cierta tradición a ofrecer coches particulares como taxi y, por lo tanto, a cobrar a los autoestopistas. Cualquier duda es solucionable preguntando al comienzo del trayecto para tranquilidad de ambos.
¿Necesitas saber más sobre el autostop? Revisa cómo hacer autostop y dónde hacer autostop para más información.

5. Comparar precios de vuelos

No compréis a ciegas, utilizar google o cualquier comparador de vuelos para cercioraros de que el vuelo que estéis comprando es el más barato.
Revisad conexiones y ciudades de destino/llegada, a veces puede costar la mitad ir a la ciudad más cercana y coger un autobús desde allí que ir directamente a nuestra ciudad de destino; y dado que muchos aeropuertos están lejos del centro acaba llevando casi el mismo tiempo.

6. Voluntariado

La red de granjas orgánicas de WWOOF es una de las más populares, especialmente entre aquellos que viajan por Australia; pero no es la única opción ni la única forma de voluntariado.
Mediante otras redes como Helpx o Workaway podremos encontrar ofertas para trabajar como voluntario unas cuantas horas al día a cambio de alojamiento y comida, y en según que casos un poco de dinero extra.
En general, cuanto más desarrollado sea el país menos horas trabajaréis y más recibiréis; y cuanto más en desarrollo más horas tendréis que trabajar y en ocasiones sólo recibiréis alojamiento.
Es una excelente manera de romper con la monotonía para aquellos viajeros de larga duración, dejar de cambiar de lugar cada día y tomarse unas vacaciones en mitad de nuestro viaje colaborando con la comunidad local.

7. Enseñar idiomas

Ser profesor de idiomas, especialmente de inglés, es una posibilidad con muchas salidas. En casi todos los países emergentes, y concretamente en China, hay una demanda brutal de profesores de inglés nativos o europeos.
Si tenéis un buen nivel de inglés, incluso sin ser nativos, podéis obtener una certificación TEFL o Celta que os acredite como profesores de inglés y que os abrirá muchas puertas.
Por mal que suene, el hecho de ser blancos ya puntúa, si bien es cierto que en según que países pueden ser más extrictos y exigir profesores nativos.
La ventaja de trabajar como profesor de inglés es que tendremos a nuestra disposición ofertas de trabajo en medio mundo siempre que estemos dispuestos a ir viajar a dicho lugar.

8. Housesitting

¿Quieres irte a vivir a un país distinto por una buena temporada? ¿Ver cómo es la vida en una isla tailandesa, en Río de Janeiro o en Sidney?
La opción de housesitting consiste en cuidar una propiedad -una casa o un negocio familiar- mientras sus dueños se van de vacaciones o viven en otro lugar.
A cambio de alimentar sus mascotas, podar el jardín y limpiar la casa podremos hacer uso de la misma; por lo general sin ningún coste añadido y todos los suministros pagados.
Busca y compara, es posible encontrar casas en lugares remotos o mansiones en ciudades impresionantes.

9. Trabajar en un crucero

En los cruceros hay toda clase de puestos de trabajo disponibles, tanto para camareros como para ingenieros.
Si estás cansado de vivir en tierra y quieres surcar los mares y descubrir nuevos paraísos esta puede ser tu oportunidad.
La vida en el mar tiene pocos gastos y, dependiendo de la nacionalidad de la compañía, no tendréis que pagar impuestos. Es recomendable trabajar para compañías de renombre y afincadas en países con una cierta regulación como Estados Unidos o países de la Comunidad Europea.

10. Trabajo estacional

Para aquellos que quieran vivir una vida nómada o que no puedan permitirse unas vacaciones pero quieran salir de España siempre les queda la posibilidad de ir a donde haya demanda.
Trabajar deforestando bosques en los países nórdicos, plantando árboles en Canada, recogiendo fruta en Australia, pasando el invierno en estaciones de sky o trabajando en la hostelería en destinos turísticos de playa y sol nos permitirá ganar un buen dinero y viajar durante el resto del año.

11. A la caza de ofertas

Si no tenemos tiempo para lanzarnos en autostop a recorrer Europa o comprometernos durante 3 meses a cuidar una casa en Canadá, siempre nos queda la opción de estar atentos a aquellas ofertas que surjan.
Estando al quite de las ofertas para viajar barato a través de diferentes compañías y blogs podremos tomar nuestras vacaciones de verano por una fracción de lo que nos costaría reservarlas en la agencia de debajo de casa.

12. Informándonos

Si queremos ahorrar el primer paso que deberemos seguir es el de adquirir toda la información posible sobre el destino, necesitamos invertir un poco de tiempo en analizar el lugar de destino o las alternativas que nos estemos planteándonos.
Con un poco de tiempo como inversión podremos encontrar autobuses locales mucho más baratos que los turísticos, restaurantes recomendados por gente local a precios 3 veces más baratos que los de la zona turística y con una comida de mejor calidad, ofertas de hoteles o compañías regionales de bajo coste.

Categories
Tips

5 cosas que no encuentra en las guías de viajeros

Las mejores guías de viajeros dan información precisa y detallada. Pero el mundo es enorme, con mucho para abarcar, y los redactores de las guías enfrentan una serie de dificultades de orden práctico. Por tanto, entérese de cinco cosas que no mencionan muchas de las guías, y téngalas en cuenta para que lo ayuden a planificar un viaje.

1. Lo que no incluyen

Una de las tareas más duras que debo enfrentar como redactor de temas relacionados con el turismoes decidir lo que no voy a incluir en las guías. En destinos principales como, por ejemplo, Nueva York, el proceso de selección puede ser despiadado. El espacio disponible es limitado. Es fácil omitir lugares muy conocidos que no son tan visitados o que viven solamente de su reputación, pero puede ser muy difícil tener que escudriñar cafés o pequeños locales donde sirven muy rica pasta. Aun así, lo que sí le ofrecerán las mejores guías de viajeros es una lista con la selección de los principales locales, de tal modo que usted no tenga que comer en un restaurante demasiado caro, ni visitar una atracción cara.

2. La pura verdad

Muchas guías hacen esfuerzos tan grandes por vender un lugar, que se olvidan de abogar por los auténticos viajeros. Sí, es verdad que es un hermoso recorrido hasta la cima del Monte Magnífico o que esa isla es como un pequeño paraíso hecho realidad para un náufrago. Pero los lectores tienen que saber si resulta que el trayecto hasta la cima de la montaña es espantosamente más largo de lo que indica la guía o si la isla está infestada de mosquitos.

3. Las ofertas más recientes

Las mejores guías de viajeros lo mantienen al tanto de los costos ocultos y resaltan los negocios que exponen sus tarifas con transparencia, de manera que usted sepa con anticipación lo que se tendrá que pagar. Por ejemplo, muchos complejos turísticos cobran un cargo general de un 10 % por concepto de servicios. No obstante, consulte en la web si está buscando las ofertas más recientes.

4. Qué está sucediendo en estos momentos

Es probable que una guía impresa no esté tan actualizada como la que está en formato digital o publicada en la web, pero de todos modos, no se puede estimar a las mejores guías de viajeros cuando se trata de den un panorama ‘inmediato’ del lugar. Escribo mucho del Caribe y, créanme, cada isla es única y posee su propia historia para ser contada. Quienes escriben sobre viajes necesitan llegar hasta la médula del lugar para poder trasladar esa historia hasta al lector. ¿De qué es lo que habla en estos días la población local? ¿Por qué, en el contexto de su historia y su cultura, viven de la manera en que viven?

5. Su lugar favorito

Para un apasionado escritor de viajes es un dilema revelar sus lugares secretos. Irónicamente, una vez que las guías incluyen una opción verdaderamente local para que se tenga en cuenta —como una pequeña tienda o un camino oculto— esta ya no quedará fuera de los recorridos habituales. Sin embargo, el periodista investigativo está deseoso de compartir sus descubrimientos más

Categories
Destinos Tips

Los diez principales destinos turísticos de Estados Unidos

Cada año, la mayoría de los millones de turistas extranjeros que viajan a Estados Unidos (salvo los de Canadá y México) pasan gran parte de su estadía en solo diez de sus ciudades, que se presentan a continuación en orden de popularidad. Algunas son lugares para disfrutar de un ambiente de ajetreo y bullicio, y otras son para escapar de ello.

Ciudad de Nueva York

Nueva York es la sede del distrito financiero de Wall Street, del distrito teatral, del rascacielos Empire State, de la Estatua de la Libertad, de museos de prestigio internacional y de vendedores callejeros que ofrecen comidas de todos los países. Es una ciudad que capta la atención del mundo entero. Aquí, cada jefe de cocina que abre un restaurante, cada diseñador que presenta una colección de modas y cada artista que cuelga sus obras en una galería se suma al rebosante entusiasmo que conecta cada cuadra de la Gran Manzana. Los visitantes se contagian a gusto de esa energía, ya sea por el bombardeo luminoso de los enormes carteles de la plaza de Times Square o por la sutil persuasión de los artesanos que venden sus productos en el parque de Union Square.

Los Ángeles

La ciudad de Los Ángeles es mejor conocida por dos de sus barrios más famosos. Hollywood, conocida por sus derroches de lujo, su encanto sensual y sus momentos efímeros de inmensa fama, es el lugar donde se encuentran las estrellas más famosas del cine. Los visitantes disfrutan de un breve acceso a las celebridades cuando pasean por el Rodeo Drive y Sunset Strip, o cuando posan para fotografías frente al histórico Teatro Chino de Grauman. Nada que ver con Hollywood tiene el otro barrio, Venice Beach, donde predomina un estilo de vida más tranquilo. El Oceanfront Walk, que atrae a gente de todas las condiciones sociales, es un lugar idóneo para sentarse y ver a la gente pasar.

San Francisco

San Francisco es una ciudad que responde a las brisas que le llegan del Océano Pacífico. Las condiciones del clima marcan las actividades de sus habitantes y de sus visitantes. En un día soleado, aun cuando en el aire se sientan unas breves notas de frío, el parque de Golden Gate es el destino preferido de todos para disfrutar de sus paseos por veredas, sus playas placenteras y sus vistas del emblemático puente. En los días nublados, es mejor aventurar por la ciudad subiendo a uno de los tranvías de cable con sus sonoras campanillas o bien programar una gira arquitectónica por las muy fotografiadas y filmadas casas de estilo victoriano, particularmente las llamadas “The Painted Ladies”, que adornan sus empinadas calles.

Miami y Miami Beach

Como si al ritmo movido de un son bailable, Miami y su distrito playero laten con pulso rápido no importa la hora del día que sea. En un día soleado, South Beach atrae a la “gente bella” donde también destacan las estaciones de los salvavidas al estilo Art Deco. En la noche, las brillantes luces de neón en tonos rojos, verdes, azules y rosados transforman el Ocean Drive en un entorno chic y moderno como ningún otro en el planeta. La presencia constante de la cultura hispana en la ciudad se refleja en su gastronomía y en barrios como la Pequeña Habana, en cuya Calle Ocho se congregan los hombres para tertuliar alegremente en español mientras fuman cigarros y juegan dominó.

Orlando

El área metropolitana de Orlando es el lugar ideal para escapar de todo. Es el sitio que ha dado rienda suelta a la imaginación. Aun al visitante más ingenioso le resultará difícil concebir de antemano los mundos que cobran vida en los parques temáticos de Universal y Disney World, u otras atracciones que llevan el sello Disney. Sin embargo, Orlando no es sólo destino de sueños, fantasías y personajes disfrazados. Los que visitan el centro de la ciudad descubren una interesante mezcla de arquitectura que varía desde casas de estilo victoriano hasta torres de apartamentos. Es también sitio de boutiques para hacer compras, de una amplia diversidad de restaurantes y de una floreciente vida nocturna. Para los que buscan un entorno natural, el parque del lago Eola ofrece veredas entrelazadas donde hacer recorridos a pie.

Las Vegas

La ciudad entera de Las Vegas es una fiesta. Imagine un parque temático para personas adultas, donde los edificios iluminados por brillantes focos aluden a culturas antiguas o exhiben un diseño de exagerada fastuosidad. Sólo tiene que pasear por Las Vegas para ver esa visión realizada. Los visitantes disfrutan de los chorros de agua que se eleven a gran altura desde los surtidores, del despliegue de rayos láser, de los casinos de juegos de azar y de espectáculos de variedades con artistas perfectamente coreografiados. Es aquí donde dormir no es la prioridad máxima del visitante. Los turistas que buscan una experiencia más sobria pueden desplazarse hasta la calle Freemont, en el centro de la ciudad, donde en las casas de juego impera un ambiente más parecido al de otros tiempos.

Honolulú

Mientras que la actividad de la ciudad de Honolulú se dinamiza con sus comercios, sus museos y el jardín botánico Foster (lugar ideal para un picnic), a Hawái se la conoce mejor como punto de traslado a la isla de Oahu. La mayoría de los visitantes suele quedarse en Waikiki para nadar en sus gloriosas playas, disfrutar de sus tiendas y restaurantes, y de la abundancia de actividades al aire libre — que varían desde lecciones para aprender a surfear hasta navegar en catamarán. Y cuando se habla de surfear, un lugar donde la mayoría de los habitantes y visitantes aficionados a este deporte montan sus tablas es en las aguas cerca de Haleiwa, un pueblo costero del norte. Los interesados en la historia naval de Estados Unidos podrán visitar el monumento conmemorativo al USS Arizona, que honra a los que perdieron la vida en el ataque a Pearl Harbor en diciembre de 1941, y al USS Missouri, otro acorazado que fue dado de baja en 1992.

Washington

La ciudad de Washington, D.C. representa el espíritu de Estados Unidos. Los visitantes experimentarán en esta ciudad la convergencia de la historia del país y el orgullo patrio, y la siempre activa y acelerada maquinaria de la política estadounidense. La ciudad es sede de muchos de los más importantes museos del país (Museo del Aire y del Espacio, Galería Nacional de Arte). A pesar de ser un centro urbano, la ciudad conserva extensos y naturales espacios verdes. Se puede pasear tranquilamente por los senderos que rodean la isla Roosevelt, emplazada en medio del río Potomac. Y, por supuesto, una de las grandes atracciones es el Paseo Nacional (National Mall) o Jardín de América. Sólo hay que tender una manta sobre el césped para descansar rodeado de los monumentos que honran a los líderes más importantes del país.

Chicago

Conocida por sus equipos profesionales de deportes, restaurantes de prestigio mundial y arquitectura fascinante, Chicago figura como la ciudad más importante de la región norte-centro de Estados Unidos. De todos los nombres con los que se conoce la ciudad, el que mejor le queda es la “Ciudad de los Barrios”. Cada uno de sus 70 ó más barrios — desde Anderson en el norte a Hyde Park en el sur — exhibe una personalidad propia. Esta ciudad, a orillas del lago Michigan, también proporciona oportunidades excelentes para ir de compras, especialmente en la “Milla Magnífica”, la franja de boutiques y tiendas de diseñadores a lo largo de la avenida Michigan.

Boston es verdaderamente la joya de Nueva Inglaterra. Una manera en la que los visitantes pueden conocer la ciudad es a través de las actividades de su cadena de parques, como el Boston Common, que contiene una atracción preferida por las familias, el estanque llamado Frog Pond. Muy cerca se encuentra el Public Garden, que tiene otro estanque donde se disfrutan paseos en botes en forma de cisne y que han estado en operación continua desde los años 1870. La ciudad es en sí un homenaje al papel importante que tuvo en la historia de Estados Unidos, pero no sólo le interesa mostrar su pasado histórico. Por ejemplo, la sala Faneuil, donde importantes oradores proclamaron sus protestas antes de la Revolución Americana, aloja ahora un mercado lleno de tiendas y restaurantes de acceso peatonal. La bahía de Boston, lugar de la fiesta del té de Boston, es hoy sede del popular HarborWalk, un extenso paseo frente a la bahía.

Categories
Tips

Los 10 acentos más sexys del mundo

Razones para viajar hay muchas: conocer otras culturas, sentirnos libres, aprender sobre el pasado a través de los monumentos, descansar debajo de un cocotero sin hacer nada, conocer gente… y ¿ligar? Dicen que el amor es ciego pero no sordo y hay algunos destinos más seductores que otros gracias al acento de sus lugareños.

10. Nigeriano

Son los reyes indiscutibles de África en este sentido. Quizá el éxito de su acento se deba a las películas de Nollywood, ya que la industria del cine de este país ubicado en el golfo de Guinea es la segunda más importante del mundo sólo por detrás de Hollywood.

9. Portugués brasileño

Serán las larguísimas piernas de alguna top model o el torso musculado de algúna estrella del fútbol mundial, pero el portugués brasileño es sexy, muy sexy. Si viajas a Brasilseguramente te enamores a primera vista de ese deje tan sensual… sobre todo si lo escuchas en alguna de sus míticas playas.

8. Irlandés

Seguro que alguien ha tratado de conquistarte con alguna canción de U2 sonando de fondo. Al parecer el acento que se habla en la isla esmeralda tiene ciertos poderes sobre el sexo opuesto. Verdes praderas, castillos o escenarios tan potentes como los acantilados de Moher te ayudarán durante el flirteo en un viaje a Irlanda.

7. Australiano

Tus padres se empeñaron en que estudiaras inglés desde la guardería, pero viajando por Australia verás que no te enteras de nada. Aún así te la trae al pairo porque aunque no entiendas ni papa ese acento aussie te resulta de los más embriagador. ¿Por qué no habrás ido antes a bucer con esos macizos por la Gran Barrera de Coral?
6. Inglés británico
Quizá sea porque te invitan a tomar el té de las 5 con esa manera tan sofisticada o porque piensan en un gentleman o una dama británica, pero ese acento es clave para tu futuro.Viaja a Reino Unido y consigue una pareja nativa, seguro que mejorarás mucho con las clases privadas.

5. Italiano

El parole, el parole. Menudo piquito de oro tienen en Italia, su fama de conquistadores les precede y no es para menos. En los viajes a Italia verás muchos monumentos, en el amplio sentido de la palabra. Estilazo, moda y Dolce Vita, una combinación muy, pero que muy atractiva.

4. Inglés de Oxford

Y es que no hay nada como una conversación culta y llena de buenos argumentos para conquistar a una persona. Uno de los campus más prestigiosos del mundo y cuerpos esculpidos para las carreras de remos. Ahora los hipster abundan en Nueva York, pero los primeros nacieron en Oxford.

3. Español

Que vamos a decir nosotros que ya no sepáis. Será la dieta mediterránea, el solecito o el jamón de jabugo, pero ese acento parece que vuelve loca a la gente de fuera. Igual la magia se rompe cuando nos preguntan algo en otro idioma, pero a desparpajo no nos gana nadie.

2. Francés

Oh, la, la! El acento francés es irresistible para ellas y para ellos. Quizá porque desde sus fronteras siempre nos ha llegado aire fresco y libertades que aquí han tardado mucho en llegar. Y sino que le pregunten al mismísimo Marlon Brando que cuando viajó a Franciabailó su último tango en París.

1. Trinidad

Esa mezcla de colores, sabores, olores y acentos se lleva la palma. Los votantes de Facebook han coronado como el deje más sexi del mundo al inglés que escucharás siviajas a Trinidad y Tobago. Con esas playas, ese ritmo, esa forma de ver la vida. ¡Bienvenidos al Caribe!

Categories
Tips

5 formas eficaces para dormir bien durante un viaje en avión.

Dormir durante un vuelo largo puede ser una tarea complicada para algunas personas ya sea por incomodidad o porque tienen el sueño ligero y cualquier interrupción los despierta. Algunos optan por tomar medicamentos sin embargo hay algunas acciones que puedes tomar en cuenta para facilitarle las cosas a tu cuerpo.

1. Elige el asiento al lado de la ventana

Este lugar tiene dos ventajas: puedes apoyar tu cabeza para no terminar en el hombro de tu vecino y no te molestarán cuando la gente camine por el pasillo.

2. No comas demasiado

Dormir con la barriga llena nunca es una buena idea, más aún si es que vas a estar durante mucho tiempo en una misma posición casi sentado. No comas demasiado si tu intención es dormir y evita tomar cafeína para conciliar el sueño más rápido.

3. Ten a la mano una almohada y una frazada

La mayoría de aviones ofrecen a sus pasajeros estos dos objetos para que les sea más fácil dormir. Sin embargo, hay personas que prefieren llevar sus propias cosas, especialmente una almohada que les acomode perfectamente. Ambas opciones son válidas mientras te sientas bien.

4. Vístete en capas

Uno nunca suele estar contento con la temperatura del avión pues o te mueres de frío o no soportas el calor. Lo mejor para estos casos es vestirse con varias capas de ropa que puedes ponerte o sacarte según como te sientas sin que tengas que ir al baño o molestes a las personas de tu costado.

5. Lleva tu propia música

Evita que los ruidos en la cabina de distraigan y carga siempre contigo tus audífonos y tu reproductor musical. Eso te ayudará a relajarte para tener una buena noche de sueño.