�� Tips – Page 16 – Asesordeviaje.com
Categories
Tips

Las Costumbres y tradiciones de Canadá

La cultura canadiense tiene una gran influencia en las tradiciones y cultura británica. Recientemente también ha ganado más influencia de Estados Unidos. Con el paso de los años, con muchos inmigrantes llegando a este país, ha habido un intercambio bastante saludable de ideas y costumbres que han hecho una mejor Canadá con características únicas.

Los historiadores también han revelado influencia de culturas y tradicionesaborígenes en Canadá. Entre región y región hay diferencias diversas de loque se hace culturalmente. Después del salto te hablo más sobre tradiciones y costumbres de Canadá.

El arte en Canadá tiene unas de las cosas más gloriosas que se han visto. Para 1930 los artistas comenzaron a hacer su estilo personal. El grupo de los siete (Group of Seven) fue el primero de artistas que hacían paisajes con su propio estilo, todos por supuesto del mismo Canadá. El gobierno en el país ha propagado con éxito todo el arte posible en la educación.

Por las diferentes culturas que hay en Canadá, hay dos idiomas oficiales: inglés y francés. No hay una religión oficial pero hay muchos católicos, pero hay otros grupos, como por ejemplo los Protestantes.

En Canadá también hay muchos estilos de música, incluyendo el género Rock, que se han puesto en el mapa. También hay música folclórica, alternativa, baladas, de todo, y se debe también a la mezcla de culturas. Para este país la década de los 80´s se consideró un período importante para la música rock. Los vídeos musicales ayudaron a popularizar todo. Otra cosa importante en el mundo de la música canadiense es la música caribeña.

Categories
Tips

Algunos tips para hacer el equipaje de mano

Como saben el equipaje de mano es aquel que la aerolínea nos permite llevar en las manos o para guardar en los compartimientos que están debajo o encima de los asientos. Suele ser bastante pequeño y es para llevar cosas importantes que usaremos durante el viaje que estamos haciendo.

Dependiendo del lugar a donde vayamos podremos llevar una cosa u otra. También dependerá de esto el peso, el tamaño y lo que tengamos dentro que puede ser tomado como algo peligroso para el equipaje. Para evitar problemas y demoras cuando vayamos de viaje, te enseñaré como hacer el equipaje de mano de la mejor manera.

Cada quien decide que llevar en su equipaje, porque todos tenemos necesidades distintas, pero acá te daré algunas ideas de lo que todos debemos llevar y lo que no debemos llevar en el equipaje de mano.

1. El tamaño y el peso del equipaje.

Esto puede variar dependiendo de la aerolínea, como te mencioné antes, pero lo ideal es que lleves sólo lo necesario para que no pese más de 6 kilos y que no sea más grande de 43×30×18 centímetros. En algunos vuelos y aviones podrás llevar algo más grande y pesado, pero tendrás que investigar con tu aerolínea. Estas medidas que te doy son las más pequeños y sin embargo creo que son de buen tamaño.

2. Cosas que debes llevar.

Si no quieres tener una cartera, sino sólo cargar el equipaje de mano, entonces en este lugar lleva todos tus documentos personales. Recuerda que no se perderán porque estarán cerca de ti todo el tiempo. Mete tu identificación, el pasaporte, licencia de conducir, una forma de contacto para emergencias y todo lo que se ocurra para ser identificado en cualquier parte del mundo. Esto es lo más importante. Lleva un peine y algunas formas de maquillaje en polvo. Puedes llevar una muda de ropa por cualquier accidente o mancha. Si llevas medicina, que tenga prescripción. Si tienes diabetes, también lleva algo que lo diga.

3. Cosas que no debes llevar.

Hay restricciones dependiendo de a qué lugar viajes. No debería meter acá líquidos de algún tipo o comida, en el viaje te darán lo que necesites. Nada con forma punzante, inflamable o tóxico. No lleves crema, ni champú. Si llevas regalos que no estén empaquetados.

[ad#post_page]

Categories
Tips

Cosas que no debes olvidar para unas vacaciones en la playa

¿Te vas de vacaciones a la playa? Como este post fue escrito un día de mucho frío, tengo la necesidad de decirte que eres muy afortunado. Un viaje de verano es una opción muy tentadora y para aprovecharla al máximo no tienes que olvidarte de nada cuando armes las maletas.

¿Traje de baño? ¿Protector solar? ¿Estás realmente seguro de que no te olvidas de nada? Para que no se te escape nada mientras empacas, chequea todo lo que tienes que tener para tus vacaciones en la playa.

Ropa adecuada. Imagino que no te gustaría llegar a la playa y darte cuenta de que te has olvidado del traje de baño en casa. Tampoco sería conveniente que te olvidaras de las sandalias, ojotas o alpargatas para tener tus pies bien frescos. ¿Irías a la playa de zapatillas? Muy incómodo…

Cuando nos vamos de viaje, tenemos que tener en mente las condiciones climáticas de nuestro destino para vestirnos de acuerdo a ella. La ropa de verano es infaltable para unas vacaciones en la playa así que debes tenerlos en mente al momento de armar tus maletas.

[ad#post_page]

Sombrero. No todos tienen la costumbre de usar sombreros, pero deberían hacerlo para proteger su cabeza del sol. ¡No alcanza solamente con estar a la sombra!

Protección para el sol. Si piensas ir a la playa no puedes dejar el frasco de pantalla solar en la mesa de luz: es uno de los ítems que sí o sí tienen que estar en tu bolso o cartera. Asegúrate de contar también con cremas post solares para aliviar las primeros bronceados, pues puede arderte la piel.

Maquillaje. ¿Qué harás a la noche después de pasar la tarde en el mar? Si eres mujer, no dejes tu kit de maquillaje en tu casa así podrás embellecerte para una salida por la noche.

Objetos electrónicos. Una cámara de fotos no puede faltar para traer los mejores recuerdos del viaje. Además, unas vacaciones en la playa de seguro te dejarán unas cuantas imágenes increíbles para fotografiar. Si eres de aquellos que pasa horas en la arena, lleva también tu iPod para escuchar tu música favorita mientras te bronceas.

Por último, un consejo obvio pero que algunos despistados nos sucede: ¡no te olvides del cargador del teléfono celular! Será frustrante querer llamar a alguien y que justo se quede sin batería.

Categories
Tips

Tips: Cómo llegar del aeropuerto a Venecia

Siempre hay alguna excusa para visitar Venecia: una escapada romántica, una exposición interesante, algunos de sus tradicionales eventos, o simplemente dejarte influir por su ambiente. Llegar en avión es una de las opciones para visitar “la Sereníssima

En este caso, de acuerdo al aeropueto que vuele nuestra compañía aérea tendremos dos opciones:

  • Aeropuerto Canova de Treviso
  • Aeropuerto Marco Polo de Venecia

Las empresas low cost suelen utilizar el aeropuerto de Treviso con conexiones por carretera a Venecia. Este pequeño aeropuerto se ubica en las afueras de esta ciudad, a 48 km del centro de Venecia, aproximadamente 1 hora y cuarto de viaje.

El aeropuerto Marco Polo, sin embargo, se encuentra sobre la costa de la laguna Véneta, 30 km al sur de Treviso y a 20 km al oeste del corazón de Venecia, la Piazza San Marco. El viaje dura aproximadamente 35 minutos.

¿Cómo llegamos a Venecia desde el aeropuerto?

Del Aeropuerto de Treviso a Venecia

Autobus

Hay un shuttle bus o servicio de viaje directo Venecia-Terme-Aeropuerto y viceversa. La empresa se llama ATVO y puedes optar por las siguientes alternativas:

  • Comprar tu billete por internet con antelación: debes completar la compra online e imprimir el código de reserva. Con el mismo, te presentarás en la taquilla de la empresa ubicada en el hall de “Arribos”. La oficina está abierta de 08 a 22.30 hs.
  • Comprar tu billete a tu llegada en máquina expendedora: se ubica en el sector de “recogida de equipaje” y te entrega el titolo di viaggio cartaceo ( o sea, el billete físico).
  • Comprar el billete en la taquilla del hall de “Arribos” (ver horario ms arriba)

El bus sale a partir de las 07.10 hs con frecuencias cada 30/45 minutos, hasta las 22.30 hs (última salida). El viaje incluye 3 paradas: en Piazza 27 de Otobre en Mestre (hasta aquí tarda 50 minutos), en la Estación de Ferrocarril de Mestre (hasta aquí, 1 hora) y a la Piazzale Roma en Venecia (hasta aquí 1 hora y media).

Dónde te bajes, dependerá de la ubicación de tu alojamiento, obviamente.

El billete de ida solamente cuesta 5 euros por persona, y el billete de ida y vuelta cuesta 9 euros y debes utilizar el regreso antes de los 7 días calendario.

En caso que necesites el tramo inverso (para salir de Venecia hacia el aeropuerto), en las ubicaciones mencionadas encontrarás las taquillas de la empresa donde comprar tu billete.

[ad#post_page]

Del aeropuerto Marco Polo a Venecia

Autobus

La misma compañía ATVO que en la opción anterior, tiene buses directos desde el aeropuerto a Piazzale Roma en Venecia o a Mestre. Las alternativas de compra son las mismas 3 que en el caso del transporte desde el aeropuerto de Treviso.

La taquilla, en este caso, se encuentra fuera de la terminal aérea, próxima al sector de “Partidas”. Y su horario es de 8 a 24 horas.

El billete a Mestre cuesta 3 euros (ida). En el caso del viaje desde el aeropuerto Marco Polo hasta el centro de Venecia, el billete cuesta también 3 euros (ida) y aquí sí se puede comprar ida y vuelta (también para usar dentro de los siguientes 7 días) por 5 euros.

Transporte público

Los autobuses urbanos llega hasta el Aeropuerto Marco Polo. Deberás tomar la línea 5 que te dejará en el corazón de Venecia con varias paradas para elegir.

El primero sale del aeropuerto a las 8.00 h y hasta la medianoche. Durante el día hay una frecuencia cada 15 minutos, por la noche cada 30 y los ùltimos cada 50 minutos. El billete cuesta 1,50 euros y el viaje hasta Venecia dura 1 hora aproximadamente.

La línea 4, nocturna, tiene 3 o 4 servicios hacia/desde el aeropuerto entre las 21 h y la medianoche. Más detalles aquí.

Si vas a alojarte en la zona de Mestre, también tienes un autobús urbano que te lleva: la línea 15 con paradas en Marghera y en la Estación de Ferrocarril de Mestre.

Tren

El tren no llega hasta ninguno de los dos aeropuertos.

Alíscafo

Si quieres meterte en el ambiente veneciano apenas llegas, puedes arribar a la Serenissimaen un taxi acuático. Son servicios de motoscafo colectivos que tienen varias líneas: a Rialto, a Murano, a Plaza San Marco, etc.

El billete cuesta 27 euros por persona, y puedes comprarlo online o en taquilla que se encuentra en la zona de “Arribos” (Alilaguna).

Taxi

Un taxi oficial cobrará aproximadamente 35 euros para llevar hasta 4 pasajeros y su equipaje hasta Venecia. El trayecto se hace en unos 45 minutos y, en caso de optar por autovía de pago, habrá que sumarle el costo del peaje.

Bien, ya estás en Venecia, entre los famosos canales, sus magníficos edificios, su ambiente elegante y turístico. ¿Y ahora?

Es hora de organizar qué haremos en una de las ciudades más bellas del mundo. Para ello, en principio, te recomendamos que vayas releyendo algunos de los posts que hemos publicado sobre Venecia. Verás los enlaces al pie. Y en los próximos días, publicaremos más. ¡Atentos!

Categories
Tips

Qué visitar en Francia durante 3 días

Francia es un hermoso lugar que muchos quisieran visitar. Su capital, París, es una de las ciudades más románticas del mundo, donde todos los recién casados sueñan con viajar de luna de miel y también más adelante. Y ¿cómo no querer ir allá? Hay tantas cosas que ver, arquitectura, partes rurales, y también para comer.

Si vas a Francia por 3 días la pregunta realmente es ¿qué puedo hacer? hay tantas opciones de donde escoger, que más bien deberíamos decir ¿qué no debemos hacer? Sin embargo, he escogido algunos lugares que podrás visitar con este corto período de tiempo y quedarás satisfecho.

Al llegar, para el primer día, el lugar donde aterrizar es Paris, por supuesto. No es solo una ciudad para románticos, también es un lugar de arte y arquitectura. Lo primero que debes hacer es ir a un café al aire libre, tomar alguna bebida caliente y comer alguna cosa ligera.

Verás a la gente pasar y aunque sea una actividad muy sencilla, lleva la esencia de la gente de París. Pero no puedes estar todo el tiempo haciendo eso. Puedes visitar también dentro de la ciudad la famosa catedral de Notre Dame, uno de los más grandes museos de arte, el Louvre y para terminar la tarde, Jardins des Tuileries, jardín con estatuas y fuentes. Por último, cuando sea de noche y antes de dormir, no puedes dejar de ir a visitar a la Torre Eiffel.

[ad#post_page]

El segundo día lo tendrás completo, así que es hora de visitar los viñedos.Anótate en un tour para que te lleven a los viñedos más cercanos y pases todo el día probando vinos y dando vueltas por lugares un poco más rurales. Hay mucho que ver con este tema, y en tu hotel de París te pueden informar sobre buenos paseos por estos lugares.

El último día, como ya estarás casi de regreso, visita La ciudad fortificada en Carcasona. Este es un conjunto urbano que constituye la parte más viaje de la población de Francia. Casi toda la arquitectura es de la Edad Media, así que esta es realmente una visita histórica. También puedes visitar el Lac de la Cavayère, un lago artificial donde puedes pasear en bote y tomar un poco de sol.

Categories
Tips

“Move-on” un nuevo concepto de maleta

Las novedades e innovaciones, las tendencias que surgen en el equipaje siempre me resultan interesantes. Algunas de ellas tal vez nunca lleguen realmente a ver la luz o quizás no nos sean de utilidad, pero algunas otras son realmente geniales.

La empresa de diseño Agent´s ha creado un nuevo concepto de maleta denominado“Move-on”. El equipaje lleva una plataforma que desciende de la parte posterior y puede servirnos incluso de carrito para desplazarnos por el aeropuerto.

[ad#post_page]

Esta misma plataforma que se despega de la parte trasera de la maleta la podemos utilizar para portar más equipaje. Existe incluso una versión que funciona como cochecito para bebés.

Categories
Tips

10 consejos para ahorrar en vacaciones

Las vacaciones siempre suponen un gasto extra a los bolsillos de los viajeros que no pueden parar ni un segundo y quieren conocer nuevos lugares. Pero siempre hay algunostrucos que nos permiten ahorrar en vacaciones y que nuestros bolsillos no se resientan durante el resto del año.

El presupuesto final de un viaje supone la suma de muchos factores, si vamos restando un poco por aquí, un poco por allá, la suma final de los gastos para nuestras vacaciones puede verse beneficiada considerablemente. Aquí vemos algunos consejos para ahorrar en vacaciones.

  • Compra con antelación. Si tienes claras las fechas del viaje y no tienes miedo a los posibles imprevistos que puedan suceder con el tiempo, comprar con antelación puede ser una buena opción. Las compañías de transportes, alojamientos y las agencias de viajes suelen sacar buenos precios si se compra con mucha antelación.
  • Compra a última hora. Por el contrario, si esperamos a última hora también es posible encontrar ofertas para transportes o alojamientos que necesiten completarse. Es arriesgado, sí, pero si no tenemos ninguna preferencia especial de destino puede ser la mejor opción. En sitios como Atrapalo o Lastminute encontramos ofertas de última hora, aparte de los sitios de cada compañía.
  • Busca, compara… Tanto si compramos con antelación como si no, no hay que quedarse con la primera opción encontrada. Las prisas suelen ser malas consejeras en esto de organizar un viaje. Hay que comparar entre distintas agencias, buscadores, compañías, alojamientos… anotar precios y decidirse por la opción que más beneficie nuestros bolsillos.
  • La importancia del alojamiento. El alojamiento supone buena parte del presupuesto para el viaje. los albergues, apartamentos o los hostels son opciones económicas y no necesariamente habremos de renunciar a muchas comodidades.
  • Redes de intercambios. Yo en tu casa y tú en la mía, gratis. Hay comunidades que nos pueden servir para ahorrarnos el alojamiento, como Erasmoos, Travelers for travelers, Mi casa tu casa, Itamos o proyectos como el de Couch Surfing… Sitios como Homelidays, Homeaway o Niumba ponen en contacto directo a los propietarios que quieren intercambiar alojamiento.
  • Transporte público. Olvidémonos de los taxis o coches de alquiler para los desplazamientos. La mayoría de los destinos tienen buen servicio de transporte público, trenes, autobuses, que nos llevan donde deseemos.
  • Opta por la comida barata. Come donde lo hacen los habitantes de tu lugar de destino, no caigas en los sitios más turísticos, compra en supermercados para salvar los tentempiés y algunas comidas del día. Una baguette y un buen queso francés a los pies de la Torre Eiffel es una experiencia inolvidable, y barata.

[ad#post_page]

  • Compra donde lo hacen los habitantes del lugar de destino. Para lo que necesitemos, para los “souvenirs” gastronómicos u otros productos típicos (artesanía…), lo mejor es introducirse en las tiendas locales no orientadas a turistas. Preguntando en nuestro hotel o a la gente del lugar encontraremos alternativas.
  • Bonos de descuento. Casi todos los destinos de ciudad ofrecen bonos de descuento para transporte y/ o visitas culturales. Hemos de sopesar cuántos museos y monumentos deseamos conocer, cuánto habremos de usar el transporte público, y en general los pases y bonos de descuentos son considerables y constituyen la mejor opción. Algunos incluso nos ahorrarán las colas para entrar a determinados lugares y ofrecen descuentos en restaurantes y tiendas.
  • Disfruta de lo gratis. Aparte de los sitios en los que se paga, cada lugar tiene mucha oferta gratis para disfrutar, desde el paseo a los monumentos o algunos espectáculos. La mayoría de museos y monumentos tienen un día de entrada gratuita. Lo mejor es acudir a los sitios de turismo oficiales y enterarse de todo lo que podemos encontrar gratis durante nuestra estancia. Os sorprenderá la oferta gratuita.

Esperamos que estos consejos para ahorrar en vacaciones os sean de utilidad a vosotros y a vuestros bolsillos. Eso sí, después no escatiméis en palabras para contarnos lo bien que lo habéis pasado en vuestros viajes.

Categories
Tips

Los 3 Mejores malls para comprar en Orlando, Fl

Si piensa viajar a Orlando durante la próxima temporada de vacaciones, además de los parques temáticos que abundan en la ciudad, es propicio tomar un tiempo para ir de compras. Orlando ofrece diversas opciones en este campo.

Orlando Premium Outlets

Ubicado en 8200 Vineland Avenue, Orlando 32821, entre Walt Disney World y Sea World. Es un mall al aire libre que asemeja un pueblo con tiendas muy reconocidas: American Eagle Outfitters, Armani, Banana Republic, Gap, Columbia, Dieselm Ecko, Converse, Guess, Levi`s, Lacoste, Polo y Salvatore Ferragamo, entre otros.

Además de tener precios con descuento por ser un centro comercial de tipo outlet es posible conseguir descuentos adicionales registrándose en la página The VIP Lounge, de esta cadena de malls e imprimiendo los cupones de descuento.

Prime Outlet International

Ubicado en el 4951 International Drive, Orlando, 32819 el Prime Outlet International ofrece a sus visitantes una amplia oferta de tiendas: Adidas, Aeropostale, American Apparel, Bath & Body Works, Carters, Esprit, Faconnable, Forever 21, Juicy Couture, New Balance, Nike, Saks Fifth Ave, Timberland y Vans entre otras. Si desea ver las ofertas para el momento visite esta página.

El mall ofrece una amplia feria de comida y restaurantes de servicio completo.

[ad#post_page]

Florida Mall

Este es uno de los centros de compras más grandes en el centro de la Florida. Posee más de 270 tiendas de renombre internacional como Burdines, Sears y Nordstrom. Adjunto al centro comercial está el Florida Mall Hotel and Conference Center con más de 500 habitaciones y suites.

El Florida Mall está ubicado en 8001 South Trail Blossom Trail.

Categories
Tips

El regateo llega al mundo de las reservas hoteleras

Los sitios de reservas hoteleras, generalmente, buscan para sus usuarios los mejores precios en lo que a alojamiento se refiere. Pero precios ya impuestos, sin oportunidad de negociar. Y es ello lo que el sitio Vadingo brinda a su público, la opción de regatear precios y lograr los mejores tratos.

De momento enfocada al alojamiento en Baleares, la web busca extenderse muy pronto para ofrecer a sus usuarios la posibilidad de encontrar las mejores ofertas en Islas Canarias, Alemania, Austria y Suiza.

Así, Vadingo instala un nuevo concepto en lo que tiene que ver con el sector turístico y, más precisamente, con esta industria en internet: el regateo de precios. Sí, la negociación directa entre los hoteles y los viajeros.

[ad#post_page]

De este modo, el procedimiento es el siguiente: se indica el destino de viaje, las fechas, la categoría y el presupuesto disponible. Inmediatamente la web mostrará los establecimientos que se ajustan a esos criterios.

Luego se seleccionan los 10 favoritos y se negocia directamente con el establecimiento para consiguir la mejor tarifa para, luego, reservar.

En ese sentido, desde Vadingo explican que este sistema es ventajoso para los hoteleros ya que aseguran la ocupación de sus establecimientos y, además, porque la negociación y la reserva se realiza de forma totalmente anónima y confidencial.

Sitio Oficial | Vadingo