�� Tips – Page 15 – Asesordeviaje.com
Categories
Tips

Algunos consejos para viajar mas barato

[ad#links]

Como buenos viajeros, lo último que queremos resignar son nuestros planes de recorrer mundo. En tiempos de crisis se impone seguir algunos consejos para viajar mas barato.

Veamos algunas ideas simples que podemosp oner en marcha desde antes de salir de casa y que nos ahorrarám algunos euros/dólares/pesos… para concretar nuestros planes de viaje.

Planear

  • Desde ante de salir de casa, debemos tener en cuenta los conceptos en los cuales se nos va el dinero.
  • Elegir un estilo deviaje y mantenernos en él. Si decidimos viajar mochila al hombro, no vayamos haciendo excepciones a cada paso. Si somos 2 estrellas… lo somos hasta el final.
  • Escoger destinos de viaje donde nuestro dinero rinda mas, donde la divisa que llevemos de referencia tenga más valor.
  • Decidir un presupuesto de gasto diario y… respetarlo.
  • Estudiar las alternativas “empaquetadas”. Tal vez no para todo el recorrido, pero en algunos casos hay paquetes de traslado y un par de noches, o de noches con comidas o visitas, que pueden ayudar a nuestro bolsillo.
  • Gestionar los visados antes de salir. Si en alguna frontera podríamos ahorrarnos un par de billetes, los gastaríamos esperando la gestión en destino y ya sabemos: time is money.

De viaje

  • Viajar ligero. Ya lo hemos hablado en muchas ocasiones. El tema del exceso de equipaje es costoso, llevar cosas “por las dudas” sólo nos traerá molestias, demoras y mayor gasto.
  • Si despachas equipaje en el aeropuerto, lleva un pequeño bolso de viaje en la maleta por si debes sacar peso de la misma, y así evitar cargos extras.
  • Proteger la documentación. La gestión de un nuevo pasaporte, por ejemplo, nos llevará demoreas en el itinerario y gastos adicionales. Además del dolor de cabeza.
  • Usar el transporte público. Sin dudas al subirnos a un autobús local, por ejemplo, tendremos una experiencia de viaje mas local además de ahorrar en nuestro presupues diario.
  • Duerme en hoteles de ciudad los sábados por la noche. Es la noche de más baja ocupación en las grandes ciudades, por lo que suele haber precios mas bajos.
  • Salvo cuando el hotel esté lleno, o en alta temporada, renegocia la tarifa de tu alojamiento al momento del check-in.
  • Revisar las tarjetas turísticas de la ciudad que visitamos. En ocasiones (no siempre) son una buena alternativa. Si vas a quedarte un par de días por lo menos en un destino tal vez los descuentos y servicios incluídos te sirvan.
  • Comer donde comen los residentes del lugar que visitas.
  • Contrata las excursiones opcionales en el destino pero recuerda reservar con tiempo los viajes de verano.
  • ¿Cuál es tu consejo personal para viajar más barato?
Categories
Tips

Un fin de semana romántico económico.

[ad#links]

Si te preguntas cuándo fue la última vez que hiciste un viaje con tu pareja y ni siquiera recuerdas la fecha, entonces es hora de planear nuevamente aunque sea un pequeño viaje que podría traer emoción dentro de la relación y unidad entre los dos, para pasar un tiempo a solas sin preocupaciones. Un fin de semana romántico barato es una excelente opción.

Muchas parejas aman irse de viaje juntos, aunque sea por un par de días, pero el problema siempre es el dinero, porque no todos podemos pagar por irnos de viaje todos los meses, se vuelve costoso. Por eso les traje algunos consejos para planear un fin de semana romántico economico. Entérate al saltar.

Si tienes muchos gastos en hijos, deudas o alguna otra cosa que te parezca más importante, deberías considerar que tu relación también necesita trabajo ydeberíamos salir de viaje al menos un par de veces al año, si no es más, porque permitirá que te sientas bien como pareja y como individuo.

Las alternativas para que sea un viaje barato son estas:

  • Revisa en páginas en línea a ver si consigues algún tipo de oferta explicita para su tipo de viaje, o de repente para otro tipo de viaje, pero que sea económico. Si no tienes esa opción, ve a alguna agencia de viajes porque suelen tener paquetes interesantes que incluyen de todo para un par de días.
  • Como no somos muy buenos reuniendo y a veces priorizamos todos los otros gastos, entonces incluye los planes de un viaje corto también a los gastos. Ve a una agencia de viaje, consigue un parque te que guste para un fin de semana y paga por partes mensualmente. Al finalizar podrás viajar y no será tan duro para el bolsillo.
  • Fíjate que época del año es en la que viajas. Si es en temporada alta por supuesto que será más costoso. Si por ejemplo vas a la playa, en un lugar cercano, los fines de semana es cuando todo el mundo va, así que si te puedes escapar en otros días, mucho mejor, porque todo será más económico.
  • Otra opción es hacer un viaje por carretera. Esto hará del viaje algo totalmente espontáneo pero dependerá de dos cosas: que les guste la idea, y que el destino no sea demasiado lejos porque si tienen dos días apenas no deberían pasarlos dentro del carro. Trata que el lugar a donde vayan no sea a más de 3 horas.
  • Este siguiente consejo es una continuación del anterior, porque es importante escoger un destino cercano, será fácil de llegar y por lo tanto más económico, no importa el medio de transporte que decidan usar. Investiguen sobre lugares cercanos donde hagan algo totalmente distinto.
  • Por último, se pueden ir de campamento. Si son de las personas que están dispuestas, no será tan costoso, si no tienen carpa por ejemplo, podrían alquilar una y otros equipos. Y si no les gusta esta idea, pueden alquilar alguna cabaña (que tenga electricidad, baños y esas cosas) para que estén más cómodos.

Sigue todos estos consejos porque realmente es importante salir en pareja y divertirse y pasar tiempo juntos relajándose. No te detengas por el dinero y planea un fin de semana romántico.

Categories
Tips

Estos son los peores Aeropuertos del mundo

[ad#links]

Continuamente publicamos listas ”top” de los “mejores” hoteles, piscinas, destinos y servicios de abordo.
Por parecernos útil y entretenido para nuestros lectores, hoy publicamos una lista “bottom”: la de los aeropuertos más odiados del mundo, de acuerdo a algunas estadísticas.

Los aeropuertos deberían ser el comienzo de nuestro disfrute, del sol y la aventura, pero algunos de ellos, especialmente los más grandes se han sido empantanando por el aumento del tráfico y un complicado “patchwork” de ampliaciones y reformas a causa del crecimiento del tráfico.

Y a la vez parecen cada vez más inevitables.
De acuerdo con más de 2000 participantes de más de 80 países que completaron “La encuesta de viajes de los peores del mundo”, estos son estadísticamente los peores, aunque sin duda hay muchos otros que podrían figurar.

1. Heathrow, Londres 19,1%
Mueve el mayor número de pasajeros internacionales a destinos mundiales, es el aeropuerto más activo de Europa. Atiende 90 compañías que vuelan a 170 destinos y 67 millones de pasajeros cada año. Las colas son legendarias. Parece que no importa mucho cuál de las cinco terminales son semi-funcionales. Y LO PEOR: Hay en curso una sexta terminal.

2. LAX, Los Ángeles, el 14,6%
Es el sexto aeropuerto más ocupado del mundo. De acuerdo con el grupo de Facebook “Odio LAX” los puntos débiles del aeropuerto son: “los controles, las largas colas, hacinamiento en las terminales, dificultad de ir de una terminal a otra, las puertas de los autobuses y la suciedad en general.”

3. Charles de Gaulle, París 9,1%
Con siete satélites, y un diseño de los 70’ es un desafío para muchos de sus 50 + millones de pasajeros anuales. En el San Francisco Chronicle, los lectores lo calificaron como el peor aeropuerto del mundo en 2005, y en 2007. La International Air Transport Association dijo que era “uno de los peores”, debido en gran medida al pobre servicio público.

4. JFK, Nueva York, el 5,9%
Ocho mal conectadas terminales de pasajeros con 151 puertas de embarque y aunque se auto-proclama “Puerta de América” representa una gran molestia para sus usuarios.

5. O´Hare, de Chicago, y 4,9 (empate con Sydney)
O´Hare es el aeropuerto más activo del mundo y de acuerdo a las denuncias “on line” parece particularmente hábil para hacer que los viajeros internacionales esperen el mayor tiempo posible en la aduana.

6. Kingsford Smith de Sydney, el 4,9%
Las quejas más grandes de Sydney vienen por el parking de corto plazo y la falta de una zona para recoger los conductores.

7. Internacional de Miami, Miami, el 3,8%
Da la sensación de estar siempre en construcción e y sus estrechas áreas de espera llenas de gente, puede parecer como si estuvieras atrapado en una especie de éxodo del tercer mundo (todos llevaban como equipaje envoltorios de plástico) y todos compiten para conseguir lugar en lo que parece ser el último vuelo .

8. Aeropuerto de Fráncfort, un 3,4%
Sirve el mayor número de destinos internacionales que cualquier otro aeropuerto. Los viajeros se quejan sobre la señalización confusa, el tráfico de peatones (interrumpiendo las colas) y un personal de tierra descortés.

9. Hartsfield-Jackson, Atlanta, el 3,2%
El aeropuerto más concurrido del mundo, tanto en cantidad de pasajeros como de vuelos. Posible lema: “Cada día es peor que lo habitual”.

Categories
Tips

Salir de noche en Madrid, una experiencia realmente única.

[ad#links]

Salir por la noche en Madrid justifica de sobra un viaje de fin de semana a la capital de España. Aunque la falta de playa a veces parece relegar a Madrid a ocupar una posición únicamente como destino turístico cultural o de negocios y no tanto de ocio, como su competidora Barcelona, Madrid tiene un enorme abanico de posibilidades para el esparcimiento, sobre todo, nocturno.

Cualquiera que se anime a dedicar un par de noches a la capital madrileña y se deje arrastrar en el torrente de personas que inundan las calles, descubrirá un ambiente desenfadado, una cierta cultura de la juerga (en ocasiones bohemia y otras muy “castiza”) y un buen número de locales de excelente nivel.

Lo bueno de Madrid y su oferta de ocio nocturno es que, si se tiene paciencia y se dedica tiempo a investigar (o a leer este post) se puede encontrar oferta de máxima calidad para todos los gustos. Locales míticos, que nos lo harán pasar bien aunque no queramos, gente de todos los estilos, tradiciones curiosas como cenar tapeando y una programación musical excelente.

Empecemos por las zonas de marcha. En Madrid no hay una única área en la que se congreguen los bares y discotecas sino que los locales se reparten por toda la ciudad. En los barrios del centro las más populares son. Gran Vía, Puerta del sol – Madrid de los Austrias, La Latina, Huertas – Santa Ana, Malasaña y Alonso Martínez y Chueca. Pasear por las estrechas calles del centro de bar a bar es un aliciente más ya que el marco histórico y monumental en el que se encuentran muchos de los locales es magnífico. !Ah!, en Madrid no se está mucho rato en los bares, si no que hay tradición de cambiar a menudo de registro e ir de un lado a otro.

Un poco más alejados de la zona histórica también encontramos las zonas de Arguelles y Moncloa, Castellana, Avenida del Brasil, Orense o República Argentina. Aunque evidentemente hay gustos para todos los colores, y en estas zonas también hay buenos locales, si se quiere vivir una experiencia genuina será mejor quedarse en el centro.

Una noche madrileña puede empezar perfectamente tomando cañas y cenando de tapas por las zonas de La Latina y Huertas. Como es tradición en Madrid, si se consumen bebidas las tapas (para sorpresa de los turistas) son gratis en muchos lugares así que la cena puede salir “gratis”. No tener complejos y probar todas. Probablemente no son los alimentos más saludables, pero sí serán sabrosos y además la combinación de la tapa con una caña o un chato de vino, nos preparan perfectamente para la noche que acaba de comenzar.

Tras las “cervecitas” (o lo que cada uno prefiera) iniciales nos dirigiremos a la zona o local que más se adapte a nuestro estilo. Aunque es imposible hacer una recomendación general (puesto que esta dependería de los gustos de cada lector) nos arriesgamos a nombrar algunos locales en los que el que escribe ha pasado muy buenos ratos y que en muchos casos tienen una larga tradición y un nombre de prestigio dentro de la esfera nocturna madrileña.

Para aquellos que les guste el Jazz, el Bogui, en la calle Barquillo es un buen lugar en el que disfrutar de la buena música y evitar el “garrafón”. Si se prefiere la música rock o pop en directoalgunas buenas opciones son La sala el Sol, el Moby Dick o la Riviera, las dos últimas algo alejadas del centro.

Si se quiere tener una noche más tranquilo, la ciudad cuenta con un buen puñado de cafés con encanto. Entre los miles que hay mi favorito sin duda es el Café Belén en el número 5 de la calle del mismo nombre (Chueca).

Madrid tiene también estupendas coctelerías. Una de las mejores, sino la mejor, es el Cock en la calle de la Reina. Otra magnífica opción es el mítico Museo Chicote en Gran vía, que ha sido considerado en algunas listas como el mejor bar del mundo.

Si la noche se va entonando y se quiere ir a bailar a algún club de música electrónica en el área de Gran Vía se puede ir al Demode (calle de la Ballesta 7) y posteriormente dirigirse al Mondo (Arlaban).

Si se quiere algo más sofisticado o un sitio en el que se pueda ver al “famoseo” local, Fortuny (que es también un restaurante) o la Joy eslava son nombres clásicos que ofrecen un estilo diferente.

Para los valientes que quieran proseguir la noche más allá de los seis o siete de la mañana, será mejor estar atentos a los que reparten flyers para los “after hours” en las puertas a la salida de los clubs. Como normalmente no tienen licencia de apertura los “afters” cambian constantemente de lugar pero siempre están presentes. En ellos la fiesta continúa con el mismo buen rollo que en los bares y clubs, eso sí, el que vaya tiene que ser consciente que el ambiente estará más cargado y la clientela, en muchos casos, especialmente animada por todo tipo de sustancias.

Llegados a este punto, e incluso mucho antes, sería un buen momento de irse a la cama sin sentirnos culpables y habiendo pasado una noche memorable. Sin embargo, los que tengan energías aún podrán ir a desayunar un buen café con leche y churros. Aunque parezca increíble siempre se encontrará gente en Madrid que continúa la fiesta y que no tienen pensado irse a dormir.

El concepto de salir de copas en Madrid tiene además otra variante sobre otras ciudades. Normalmente al día siguiente, en lugar de dormir y pasar la resaca como uno buenamente puede, los noctámbulos madrileños (y los visitantes) se levantan relativamente pronto y se marchan a la Latina de cañas a medio día. Si hay sol y la temperatura es agradable la gente se congrega en la calle y celebran esta segunda convocatoria para la diversión que ofrece el fin de semana madrileño.

  • Si además se quiere ir a un concierto, al teatro o al cine consultar la Guía del Ocio.
  • Para información sobre el transporte público y como ir de un sitio a otro consultar el sitio del Consorcio de Transportes de Madrid.
  • Otras guías sobre bares en Madrid son: Madrid Barato o La Netro.
  • Para los amantes de la música electrónica, consultar Clubbingspain.
Categories
Tips

Unas vacaciones en familia

[ad#links]

Viajar en pareja es la opción ideal para fortalecer el amor y aislarse junto a la persona amada. Viajar en solitario es el mejor plan para escaparnos de todo y hacer todo lo que queremos sin que nadie nos perturbe. Pero, sin dudas, nada tiene el encanto de las vacaciones en familia.

Un gran paseo entre padres, hijos, hermanos, tíos, primos y abuelos puede ser muy divertido, aunque, como todo viaje, es importante que parta de una buena organización para que salga bien y al mismo tiempo nos ahorremos dinero y preocupaciones. ¿Te vas de vacaciones en familia? Antes, toma nota de nuestros consejos.

Arma una buena planificación. Unas lindas vacaciones en familia requieren de una planificación para que todos la disfruten. Reúne a todos en el living de casa e intercambien ideas respecto a dónde les gustaría ir, qué lugares quieren visitar o cuántos días desean quedarse. ¡Seguramente los niños tendrán sus aportes!

Considera todas las opciones. Si viajas en avión, reserva con tiempo en una aerolínea que ofrezca facilidades para vacaciones en familia. Muchas ofrecen descuentos, lugares y menú especiales para los más pequeños. Lo mismo cuando reservemos el hotel: busca alguno con actividades para entretener a los niños.

Mantén una actitud positiva. Viajar puede tener sus contratiempos. Tal vez más si viajamos con niños pequeños, pero esto no tiene que desanimarnos. ¿Has pensado que si tú te estresas los niños percibirán tu reacción y ellos se pondrán peor? Cuánto mejor organicemos el viaje, menos probabilidades tenemos de olvidarnos de algo, pero si eso llega a suceder, no te preocupes demasiado: las vacaciones son para disfrutarlas.

Lleva los juguetes. Cuando era pequeña no podía salir de mi casa sin mi osito de peluche favorito. Seguramente tus niños tampoco, así que no te olvides de los juguetes (algunos, no todos) para que no los extrañen mientras están lejos de casa. Tener los juguetes a mano los mantendrá ocupados si tenemos que hacer largos y aburridos viajes.

No te olvides de la medicación. Es fundamental tener medicamentos cuando viajamos, pues puede ocurrir la desgracia de que alguien de la familia se sienta mal. Si viajas con bebés, no te olvides del bolso con todos los artículos para cambiarle los pañales. ¡No vaya a ser que viaje todo un día con el pañal sucio!

Disfruta. Las vacaciones en familia son una experiencia inolvidable. ¡Aprovéchalas! Toma varias fotografías de la familia entera en cada lugar que visiten para conservarla como un recuerdo imborrable.

[ad#post_page]

Categories
Tips

Guías de Lonely Planet, ahora disponibles para el iPad

La tecnología aplicada a los viajes y al turismo. Sí, porque aquellos dispositivos de los que habla el mundo ahora pueden servir para organizar, planear y llevar adelante tus vacaciones. Es por ello que aquí ya hemos hablado de las aplicaciones viajeras para el iPad y ahora es Lonely Planet quien se suma lanzando sus guías de viaje para el Gadget de Apple.

De este modo, Lonely Planet acaba presentar sus guías interactivas de la colección Discover cuyos primeros cinco destinos disponibles serán Italia, España, Francia, Gran Bretaña e Irlanda, a los que se sumarán, luego, Japón, Tailandia y Australia.

Será allí, entonces, donde los viajeros podrán encontrar más de 3000 enlaces, mapas, datos de viajes, itinerarios, fotografías, recomendaciones y experiencias. Además, se pueden tomar notas, marcar páginas y enviar correos electrónicos mientras el viajero se encuentra en su destino.

Así, las autoridades de Lonely Planet explican que, si bien los contenidos fueron diseñados para ser utilizados a través del iPad, los propietarios de un iPhone con un programa 4.0 también podrán acceder a las guias de viajes.

[ad#post_page]

Entonces, como promoción por el lanzamiento, el precio por tiempo limitado será de 11,99 dólares pero, más adelante, podrán adquirirse por 15,99 dólares cada una.

Categories
Tips

Tips para evitar las colas en el Coliseo

Durante las vacaciones no todo es relax y, en algunas situaciones, habrá que poner en juego mucha paciencia. Ese es el caso en el que, para ingresar a determinados museos o monumentos, será necesario realizar eternas filas y hasta horas de espera.

Es por ello que, si tu viaje te lleva a Roma y pretendes ingresar al Coliseo sin necesidad de realizar largas colas, presta atención a los siguientes consejos:

  • En la capital italiana se puede adquirir el Roma Pass, un pase del que ya hemos hablado aquí y que, por 25 euros, tienes acceso al transporte público durante tres días, además de entrada gratuita a determinados monumentos o museos, entre los que se encuentra el Coliseo. Es así que, si tienes en tus manos este ticket, podrás ingresar directamente al Coliseo sin necesidad de realizar la fila que hacen aquellos que deben, primero, comprar su entrada.
  • Otra opción es la de contratar un guía. Claro que eso tiene un costo adicional de 4 euros… Pero no tienes necesidad de salir en busca de uno dado que, estando en la cola, se acercan y ofrecen sus servicios. Inmediatamente, al aceptar contratarlos, se sale de la fila y, junto a ellos, se adquiere de manera casi automática y se ingresa al Coliseo.
  • En tanto, si no deseas pagar por un pase o no pretendes pagar 4 euros extra, existe una opción. Claro, dado que la entrada al Coliseo, que es de 12 euros, incluye también la entrada a los Foros y al Palatino. Por tal motivo, de seguro verás largas filas en el Coliseo pero vale la pena probar las otras opciones. Esto significa pasar en primer lugar por los Foros o por el Palatino y adquirir allí la entrada, donde de seguro habrá menos gente que en el Coliseo. Luego queda a criterio de cada viajero qué ver primero. Pero, una vez con la entrada en la mano, dí adiós a las filas en cualquiera de los tres sitios.

[ad#post_page]

Ya lo sabes, ahora conoces tres opciones para evitar las colas. Algunas más asequibles y otras pagando algunos euros extra. La decisión es tuya.

Categories
Tips

Porque viajar en tren es mucho mejor

Siempre he soñado con viajar en tren y en muchos países es posible esto. De hecho, una de las aventuras más divertidas al ir a Europa es que puedes movilizarte de un país a otro a través de los trenes, y es casi como si no estuvieses saliendo del un territorio, sino más bien quedándote en un gran país llamado Europa.

Acá en Latinoamérica estamos acostumbrados a esto de manejar y en caso de que no se tenga carro, también se acostumbra alquilar uno, pero puede ser difícil y tedioso lo de manejar un carro, especialmente en un lugar que no conoces donde podrías terminar perdido. Y no olvidemos a los aeropuertos, que con sus horas de espera, subidas, bajadas, cambios de aviones y el resto del protocolo se vuelven insoportables.

Por eso hacer los viajes en tren, si tienes la oportunidad, siempre son mejores. Luego del salto te explicaré las razones por las que viajar en tren es mucho mejor.

  • Los trenes son más rápidos. Llegarás mucho más rápido que en carro y aunque no lo parezca, también en avión, porque si sacas cuenta de todo el tiempo que pasas en el aeropuerto, verás que sale mejor el tren.
  • Las estaciones de tren casi siempre están en el centro de la ciudad, lo que hace más fácil poder ubicarte y conseguir un lugar para pasar la noche.
  • La seguridad no es un proceso tan engorroso. Con media hora que llegues antes a la estaciones de tren será más que suficiente. Y además podrás llevar una botella de agua, algo que debería ser totalmente normal porque los humanos tomamos agua y también esa botella de vino que tanto has querido tomar en una ocasión especial.
  • Hay mucho espacio siempre para estirar las piernas, caminar, sentarte, y hasta dormir.
  • No tienes que mirar el camino, como cuando manejas. Puedes más bien leer, conversar en paz, hacer algún juego o, sí, mirar el camino, pero los paisajes alrededor que siempre se pierden los conductores.
  • Si el viaje es muy largo puedes dormir en un espacio del tren especial para esto. Costará mucho menos que dormir en un avión cómodamente o pasar la noche en algún hotel.
  • Puedes socializar con otras personas y conocer pasajeros mientras estás en el tren.
  • La cantidad de accidentes en tren es mucho menor que las de aviones o carros.
  • El precio de un pasaje de tren es mucho menor que uno de avión, autobús o viaje en carro alquilado o con chófer.

[ad#post_page]

Si decides irte de viaje y vas a un país donde haya trenes, o incluso, en tu país los hay, toma esto en consideración para usar como transporte, porque además de ser una nueva experiencia, tendrás muchas ventajas.

Categories
Tips

Qué visitar en Italia durante 3 días

Si tienes la oportunidad de viajar pero solo durante 72 horas tenemos que poner manos a la obra para organizar el paseo con el objetivo de vivirlo al máximo. Si tienes pensado viajar a Italia, el país con forma de bota, seguramente estés enloqueciendo para saber qué visitar en Italia en 3 días.

¡No desesperes! Te proponemos lugares imperdibles y para todos los gustos en Italia para que disfrutes aun de la estadía más breve. ¿Quién dijo que necesitamos un viaje largo para pasarla bien?

“Todos los caminos conducen a Roma”, dice una antigua frase de la época del Imperio Romano. Ahora tu propio camino también se dirigirá a la capital italia para que conozcas todo lo que esta ciudad tiene para ofrecerte. Examinemos qué tienes que visitar en Roma en tu primer día de vacaciones.

El Coliseo Romano. ¿Quién no ha oído hablar sobre este lugar? El Coliseo Romano es un gran anfiteatro del antiguo Imperio Romano construido en el siglo I. Hoy es la mayor atracción turística de Roma junto con su museo dedicado al dios griego Eros, que cada Viernes Santo es visitado por el Papa para la procesión del Via Crucis. ¡No puede faltarte una fotografía allí!

Fontana Di Trevi. Otro lugar en el que debes fotografiarte en una recorrida por Italia es en la famosísima y bella Fontana Di Trevi. Dicen que quienes lanzan una moneda en sus aguas son bendecidos con buena suerte… No pierdes nada con intentarlo ¿verdad?

Para el segundo día te recomendamos que visites Florencia, la ciudad del arte y el esplendor renacentista. Allí te esperan los museos con las obras maestras de Leonardo Da Vinci, Miguel Angel, Boticelli y todos los genios del Renacimiento. Esta ciudad nos demuestra que la belleza también está en lo simple, pues a la vuelta de la esquina de las calles más angostas y perdidas te encuentras con lugares realmente fascinantes. Tampoco te pierdas una fotografía cruzando el simbólico Ponte Vecchio.

Potenza. No siempre los destinos turísticos más visitados son los más lindos. Hay rincones escondidos en Italia que sin duda merecen una recorrida. Por ello, si odias las tumultosas aglomeraciones de gente y quieres terminar tus vacaciones con tranquilidad te recomendamos la localidad de Potenza. Franca ya había analizado este destino por ello no te pierdas este artículo para informarte sobre lo que te espera allí.

¡Se nos terminaron las vacaciones! Espero que este recorrido que hicimos te de una mano para saber qué visitar en Italia en 3 días.

Categories
Tips

Algunos tips para viajar en Eurostar

Definitivamente, poara viajar entre Paris y Londres, la forma más rápida y confortable es hacerlo en el tren Eurostar. Aqui van algunos consejos recopilados de la propia experiencia y de la opinión de varios viajeros frecuentes en esta ruta.

  • Salvo que vivas o vayas a alojarte cerca de alguno de los aeropuertos tanto de Paris como de Londres, no lo dudes: viaja en Eurostar. Llegarás desde/hasta la Estación St.Pancras y Gare du Nord en poco mas de 2 horas.
  • Reserva con antelación. Puedes hacerlo online hasta 3 meses antes de la fecha de viaje y los billetes salen mas baratos cuanto mas temprano hagas la reserva. O sea, que se van encareciendo a medida que se acerca la fecha.
  • Utiliza la compra online de la página de Eurostar y no tendrás cargos adicionales, ni de gestión.
  • Trata de pasar la noche del sábado en tu destino (Londres o Paris), asi los billetes de ida y vuelta te saldrán mas baratos.
  • Los billetes para ir y volver en el día son los mas caros. Sin embargo, si piensas volver a viajar (tal vez al regreso de tu periplo europeo, o en una escapada mas adelante) te recomendamos que: consultes las tarifas ida y vuelta con regreso para la fecha del segundo viaje. En ocasiones es más económico comprar dos billetes de ida y vuelta y usar el primer tramo de uno y el regreso del otro. Y te quedan dos “billetes” para usar en una próxima ocasión.
  • Si sólo vas a tomar un tramo de ida, consulta de todas formas las tarifas ida y vuelta. A veces es más barato tirar un billete de regreso sin usar, que comprar sólo uno de ida.
  • Apunta tu número de reserva y de billete que te llegará por email. Si por alguna razón los pierdes, con estos datos te reemitirán el billete sin cargo. Sino, tendrás que comprar uno nuevo.
  • Si viajas en First Class, se incluye una comida a bordo. Pero saca cuentas, no creo que compense.
  • Una vez confirmada tu reserva, puedes cambiar el asiento asignado. Ten en cuenta lo siguiente para elegir tu asiento:

– De Londres a Paris los coches 14 al 18 llegan más cerca de la salida de la Garde du Nord (o sea que saldrás mas rápido que el resto de los pasajeros).

– De Paris a Londres, por las mismas causas, te convendrá elegir el coche 1 (o del 1 al 4, por ejemplo).

– Los coches 5 y 14 tienen enchufes. Puede haber también en coches intermedios, pero éstos pueden cambiar en distintas configuraciones de tren.

  • La electricidad del tren es 110/220V. Ten cuidado al cargar algunos aparatos que no se adaptan automáticamente.
  • Los trenes sólo tienen 2 coches bar. Si quieres comprar algo a bordo, hazlo apenas salgas. De lo contrario te perderás una hora esperando.
  • Lo usual es subir al tren con su propia comida. Atención: no compres bebidas fuera de las estaciones: te la harán dejar en el control de seguridad. Después del control tienen tiendas donde comprar bebidas.

[ad#post_page]

¿Tienes algún otro consejo para viajar en Eurostar? Compártelo aquí con nosotros.