�� Tips – Page 13 – Asesordeviaje.com
Categories
Tips

Vacaciones económicas con niños

¿Quién dijo que para viajar hay que tener mucho dinero? Si nos ponemos a investigar, hay ofertas de vuelos y alojamiento baratos y hasta lugares gratuitos para visitar alrededor el mundo.

Si estás pensando en viajar en familia y te preocupa porque no tienen mucho dinero, no te desanimes. Estos son algunos destinos de vacaciones baratas con niños en América del Norte. Hay sitios que parecen caros pero en realidad no lo son.

Washington D.C.

Conocer la capital de Estados Unidos será un viaje interesante para la familia. Además, les resultará bastante barato, pues tienen entrada gratuita para los 19 Museos Smithsonian. Estos incluyen el zoológico – con osos pandas, tigres y rinocerontes bebés que les encantarán a los niños – , galerías de arte y monumentos nacionales. A los niños más grandes puede interesarles también el fantástico Museo del Espía.

Riviera Maya en México.

Historia, calor caribeño, playas, arrecifes de coral… Todas atracciones que salen gratis. Al ser un lugar turístico, encontrarás grandes ofertas en resorts, hoteles y vuelos. A los niños también les atrapará el parque ecológico Xcaret.

Moab en Utah, Estados Unidos.

Un destino a tener en cuenta si quieren acampar. Allí no se van a aburrir con las excursiones en bicicleta (hay para niños pero también para papá y mamá), rafting, paseos en jeep y senderismo por el río Colorado. Además, se impactarán de los arcos de Utah, una maravilla natural. Como hace mucho calor, no se olviden de llevar agua, sombrero y protección solar para todos.

Estos son algunos lugares en donde puedes asegurarte unas vacaciones baratas con niños y toda la familia. En otra oportunidad te seguiremos recomendando más destinos económicos, para que veas que aun con los bolsillos no tan llenos podemos disfrutar de un viaje.

Categories
Tips

Fin de año romántico en París

París es una de las ciudades más bellas del mundo que amerita una visita en cualquier momento del año. Pero si tuviéramos que recomendarte una fecha para que conozcas la capital de Francia es a fines de diciembre para recibir allí el nuevo año. Mucho más si viajas con tu media naranja: ¿sabías que París es también conocida como “la ciudad del amor”?

Pasar un fin de año romántico en París es una excelente opción para quienes buscan una luna de miel diferente. Esta ciudad se vuelve mucho más colorida y emocionante que nunca en año nuevo, adoptando la atmósfera ideal para dos enamorados.

¿Cómo puedes vivir un fin de año romántico en la “ciudad del amor”? Obviamente, dependerá de los intereses y planes de cada pareja. Pueden elegir entre una cena a la luz de las velas en un restaurante de lujo y con una infaltable botella de champagne, salir por la noche a los distintos clubs y discotecas parisinas a recibir el año con mucha música y baile, o simplemente escaparse en un paseo romántico por los rincones de la ciudad.

Si te quedas con esta última opción, no olviden de caminar por la famosa Avenida de los Campos Eliseos, una de las calles más importantes de París que desemboca en el Arco del Triunfo, donde las personas se reúnen cada 31 de diciembre para despedir el año. Desde allí, además, tienen una vista privilegiada de la Torre Eiffel – otro de los íconos de París – donde explotan luces de todos colores en el cielo para festejar el año nuevo a la medianoche. Recuerda decir “Bonne Annee”, que en español es “Feliz año”.

Un fin de año romántico en París será para ambos una experiencia única. Las palabras sobran: tienen que vivirlo.

Categories
Tips

Tips para conducir en Estados Unidos

Algunos consejos para conducir en Estados Unidos te ayudarán a llevarte mejor con ese enjambre de regulaciones que cambian de estado a estado y que en ocasiones son muy distintas a las que tienes en casa.

Cada estado tiene sus propias leyes

Recuerda con son 50 estados y cada uno tiene sus leyes de tráfico y diversas penalizaciones por infracciones, faltas y delitos. Afortunadamente hay unas ciertas normas mìnimas que se repiten, pero ante la duda deberás consultar a la policía local o a la empresa que te alquila el coche.

Edad mínima para conducir

La edad mínima para conducir es de 16 años en la mayoria de los estados. Sin embargo, si alquilas un coche la compañía de alquiler tiene sus propios límites para que puedas hacerlo, por lo general alrededor de los 24 años.

Límites de velocidad máxima

En la mayoría de los estados este límite es de 70/80 millas por hora (unos 130 km por hora), salvo que haya carteles que indiquen un límite superior o inferior. Hay un margen de unas 5 millas por hora que suele “perdonarse”. Hay un estricto control a través de radares, sobre todo en la costa este y cerca de grandes ciudades.

Ten en cuenta que también suele haber un límite mínimo y uno para conducir de noche.

Cinturones y asientos para niños

En ésto están todo de acuerdo: es obligatorio el uso de cinturones de seguridad por todos los ocupantes del coche. La mayoría de los estados también exigen sistemas de sujeción para menores y cascos para motoristas. Esto no te supondrá novedad alguna.

Parar y doblar

Las acciones más simples pueden darte un dolor de cabeza. Cuando veas una señal de Stop, debes detenerte por completo. No sólo disminuir la marcha, sino parar y esperar a ver si algún vehículo tiene derecho a paso.

Esto es especialmente importante tanto en las entradas a autovías como en los simples cruces de calles en cualquier barrio. Quien tiene derecho a paso se lo toma muy en serio, y si esperan que seas tú quien se detenga, no reparan en que hay un turista despistado y siguen de largo con posibles y graves consecuencias.

Otro tema importante es sabér dónde se puede doblar. En general, cuando hablamos de avenidas o carreteras de dos sentidos, puedes doblar a la izquierda y cruzar siempre que no se indique lo contrario. O sea, debes ir con 4 ojos para descubrir los carteles que indican que “no se puede doblar”.

Asimismo, aún con el semáforo en rojo y habiéndote detenido por completo previamente, puedes retomar la marcha para doblar a tu derecha, salvo que se indique lo contrario.

Sistema de Autopistas

Estados Unidos tiene un extenso sistema de carreteras estatales e interestatales, así como de caminos interiores. Algunas de las mayores autovías son de peaje (comunmente llamadas turnpike) pero la mayoría son gratuitas.

Las autovías que recorren el país de norte a sur tienen números impares y están ordenadas desde la I-5 en la costa del Pacífico a la I-95 en la costa del Atlántico.

Todas las autovías interestatales que van de este a oeste llevan números pares comenzanzo con la I-8 e I-10 cercanas a la frontera con México, a la I-94 próxima a la frontera canadiense.

Te asombrará que, salvo las grandes ciudades y tramos, la red de carreteras no está en su mejor estado. De hecho, Estados Unidos enfrenta el gran reto de renovar una enorme cantidad de infraestructura vial cuya vida útil está llegando al límite.

Cómo actuar con la policía de tránsito

Créanme, enfrentarse a un control policial en una carretera es una situación para tomarse muy en serio. Aunque vayas cruzando un camino desierto, no te pases del límite de velocidad por que te pararán.

Es mas o menos como se ve en las pelis, pero en ese momento conviene olvidarse de histrionismos y mantener el tipo.

Las patrullas dan señales de alto colocándose por detrás de tu vehículo y debes detenerte en el arcén inmediatamente. Mantente dentro del coche, no bajes los cristales, ni los subas, no enciendas ni apagues las luces, coloca el intermitente y quedate quietecito a esperar.

Pueden pasar unos minutos hasta que se acerquen a tu ventanilla. No salgas del coche. Estarán controlando la matrícula y, como seguramente tu coche será de una empresa de alquiler, comprobando que exista un contrato de renta por ese vehículo.

Contesta a lo que te pregunten. Ya saben que eres turista. No te explayes en detalles pintorescos: no les interesa. Presenta la documentación que te pidan y recuerda que tu carnet de conducir debe presentarse junto con tu pasaporte.

Por lo general, después de unos minutos en que ambos tratarán de comunicarse (en el interior, será difícil encontrar agentes que hablen español) la cosa no pasa de allí y cada uno sigue su camino isn más. Si te has excedido, pues… una multa que puedes (debes) pagar en tu próximo destino (o en la siguiente ciudad) directamente en la Oficina de Correos.

Categories
Tips

Tips para disfrutar el fin de año

¿Dónde pasar el fin de año? Esa es la cuestión. A casi un mes de despedir el 2010, es tiempo de ponernos a pensar en qué lugar recibiremos la llegada del nuevo año. Tal vez lo hagas en tu propia casa junto a tus seres queridos, pero si planificas un viaje te recomendaremos algunos destinos para pasar el fin de año y recibir con todo este 2011.

Sydney, en Australia. Cada fin de año es un espectáculo en esta ciudad australiana. Seguramente alguna vez has visto por televisión la fiesta que año a año realizan todos los 31 de diciembre sobre la Bahía de Sydney. Por estas razones, debes tener en cuenta también que es visitada por millones de turistas.

Nueva York, en Estados Unidos. Si has pasado la Navidad en Nueva York y decides estirar tu estadía una semana más, encontrarás numerosas fiestas y eventos donde pasar el fin de año, aunque ya desde que aterrices en la ciudad sentirás el clima especial que reina en la Gran Manzana cada 31 de diciembre. Una fiesta imperdible es la que se vive sobre Times Square, aunque tienes que llegar muy temprano porque se llena de gente.

Berlín, en Alemania. Como todos los años, este 2011 se recibe sobre la Puerta de Brandenburgo un lugar especial para los alemanes cada fin de año. Por más que haga mucho frío en Berlín durante este mes, te aseguro que no lo sentirás porque estarás rodeado de miles de personas, emocionadas por recibir al Año Nuevo.

Londres, en Inglaterra. ¿Buscabas un fin de año super divertido? Entonces, toma un vuelo hacia Londres y disfruta de su desfile de Año Nuevo. Se trata de un desfile con mucho color, personajes, bandas de música, artistas, payasos y mucho más, que luego complementas con un bello espectáculo de fuegos artificiales en las proximidades del Big Ben.

Toronto, en Canadá. Disfruta de la fiesta en la Nathan Phillips Square, la plaza central de Toronto, donde músicos famosos realizan sus shows en la víspera de Año Nuevo. Y uno de los espectáculos para disfrutar en familia es el First Night Toronto.

¿Has decidido dónde pasar el fin de año? Son todos destinos imperdibles, piénsalo bien. O si no, considéralos para los años que vendrán.

Categories
Tips

Los mejores destinos para vacaciones de Navidad

Cuando estamos cercanos a navidad, como ahora, empezamos a hacer planes para disfrutar esas buenas vacaciones que tanto hemos esperado durante todo el año. Queremos que la época sea de celebración y diversión, y muchas veces también deseamos pasarla con nuestra familia, pareja y amigos.

Hay muchos lugares a los que podemos viajar durante el mes de Diciembre donde pasarás unos días de relajación, fiesta, y emoción de todo tipo. Acá tienes los mejores destinos para vacaciones en Navidad a los que puedes asistir y regresar satisfecho con tu estadía.

Las Islas del Caribe. De verdad que es la mejor opción, especialmente para aquellos que viven en países donde hace mucho frío por el invierno, y aquí puedes pasar todo con calor, playa y celebraciones navideñas de cada una de las islas. Lo mejor de todo es que tienes muchas opciones para visitar, todas con costumbres y comida distintas y lo que tienen en común todas es que serán las mejores playas que hayas visitado.

Paris. La Navidad en París atrae muchos turistas porque se vuelve una ciudad aún más hermosa de lo que ya es. Hay música tradicional, comida deliciosa, vinos, casinos, patinaje sobre hielo y muchas tiendas geniales y hasta la Torre Eiffel se viste para la época porque la alumbran con muchas luces navideñas.

Nueva Zelanda. En cualquier parte de este país seguramente conseguirás alguna actividad que valga la pena para Navidad. Los paisajes exóticos que podrás ver junto al Océano Pacífico serán maravillosos y si quieres puedes refugiarte en algún lado donde haya tranquilidad y nada más.

Roma. Si deseas una Navidad de lo más tradicional, entonces en Rome, Italia, la conseguirás. Durante toda la temporada festiva hay celebraciones típicas al estilo católico, en iglesias y catedrales que son realmente hermosas, donde serás bienvenido o bienvenida junto a tu familia para pasarla bien, y siempre con la mejor comida que puedas conseguir.

¿Qué te parecen estos tres lugares para estas navidades? Todos suenan perfectos y espero que puedes viajar a alguno.

Categories
Tips

Los mejores autobuses turísticos

Los  autobuses turísticos son medios de transporte que permiten recorrer los puntos más importantes de determinadas ciudades a aquellos turistas que no cuentan con mucho tiempo como para hacerlo por sí mismos o mediante sus propios medios. Se trata de autobuses de gran tamaño y de vivos colores que se pasean por las ciudades más grandes del mundo con el fin de que los visitantes puedan conocerlas a fondo.

A continuación, ofreceremos un listado de los mejores autobuses turísticos. Se trata de aquellos recorridos por determinadas ciudades mediante este medio de transporte que se constituyen como una verdadera experiencia de vida. No dejes de tener en cuenta estos sitios como próximos destinos turísticos.

  • Nueva York: Los buses turísticos generalmente recorren los puntos más destacables de la ciudad, partiendo desde Harlem y llegando hasta Central Park.
  • Beijing: Esta ciudad tiene bellísimos paisajes y una historia muy rica. Una buena forma de conocer esto es mediante un recorrido en autobús, en donde es posible apreciar sitios como la Muralla China.
  • Moscú: Se trata de un recorrido sumamente interesante porque muestra el enorme desarrollo de una ciudad vibrante y de gran belleza.
  • Tallín, Estonia: Gracias a un recorrido en bus turístico por esta ciudad es posible apreciar el gran contraste que presenta: un ambiente medieval histórico con uno súper moderno.
  • Madrid: A pesar de que es mucho más simple recorrer el centro de esta maravillosa ciudad a pie o mediante el metro, tomar un bus turístico no está demás. Mediante el recorrido que propone, conocer los mejores puntos de la ciudad a fondo es toda una experiencia.
  • Londres: Se trata de una de las mejores ciudades para tomar un bus turístico, ya que ésta localidad cuenta con múltiples atractivos que se disponen de forma dispersa por todo el territorio, por lo que este medio de transporte tan popular en Londres es una alternativa genial para conocer la ciudad a fondo.
Categories
Tips

La importancia de un seguro de viaje

Viajar lleva mucha planificación, y en la mayoría de los casos y es mejor hacer esto para evitar cualquier problema y pasar las mejores vacaciones posibles, sin nada de estrés ni preocupaciones y así regresar a casa con el estado de ánimo que siempre hemos querido.

La importancia de los seguros de viaje radica en que protegen a los viajeros cuando hay circunstancias que no estaban en los planes y que se salen de sus manos, ayudando a que no tengan que pasarla mal por completo. Protegen de emergencias de todo tipo, de problemas con aerolíneas, con vuelos, con el pasaporte y la salud.

Hay muchos tipos de seguros de viaje y no son obligatorios siempre, pero algunos países lo piden como requisito para poder entrar como turista. Todos son distintos y por supuesto, varían en la cantidad de protección que dan y también en costo. Te nombraré algunas de las cosas que cubren los seguros a continuación.

  • Si se pierden los medicamentos, entonces el seguro les puede proporcionar unos nuevos para evitar problemas de salud.
  • Si pierdes o te roban el pasaporte, identificación y dinero, entonces el seguro debe darte todos para recuperar.
  • Si se tiene una emergencia médica, accidentes o tratamientos que se necesiten fuera del país.
  • Si hay un acto terrorista o un problema ambiental también te deben llevar de regreso a tu país o también te devuelven el dinero.
  • Si cancelan tu vuelo, también te devuelven el dinero por lo que gastaste.

[ad#468x60post]

Por todas estas razones debes invertir un poco más de dinero en un seguro de viaje. Si es obligatorio no hay otra salida, pero en caso de no serlo, también deberías hacerlo.

Categories
Tips

Algunos consejos para viajes a Turquía

En Asesordeviaje.com varias veces te hemos recomendado que viajes a Turquía. Este país te resultará fascinante porque recoge la influencia europea combinada con las tradiciones y costumbres asiáticas. De todos modos, antes de viajar debemos prestar atención a ciertos detalles para que disfrutemos de nuestra estadía sin problemas.

Te enseñamos una lista de consejos para viajes a Turquía. Antes de visitar la Iglesia de Santa Sofía, la Mezquita Azul y deslumbrarte con las exóticas formas geológicas de Capadocia, chequea que tienes todo listo para viajar.

  • Los requerimientos de visa para viajar varían de un país a otro. En este caso se trata de viajar a Turquía, así que llama al consulado turco de tu país por si tienes alguna duda antes de partir.
  • Puede resultarte un poco difícil si no eres bueno para los idiomas, pero no te vendrá nada mal aprenderte al menos palabras básicas en turco. Por ejemplo, para saludar di Merjaba, que significa Hola.
  • Antes de salir, cambia dinero en los casas de cambio de tu país. Por lo general ofrecen un mejor precio y resultan mucho más rápidos que los bancos.
  • Como en todos los países, los taxímetros realizan una estimación aproximada de la tarifa al viajar. Pídele al conductor que use un contador para que puedas comprobar el cambio cuidadosamente.
  • Si te sientes satisfecho con el servicio de taxi, el restaurante, el hotel, en otros servicios, deja una propina del 10 a 15% del precio gastado para mostrar tu agradecimiento.
  • Prueba el Raki, la bebida nacional de Turquía. ¡Hazlo tranquilamente! Pues parece agua, pero en realidad tiene un 45% de alcohol: no bebas el Raki como si fuera una cerveza.
  • Cuando uses teléfono público ten en cuenta que existen tres sistemas diferentes: las tarjetas telefónicas, las fichas y las tarjetas de créditos. Las tarjetas telefónicas y las fichas se venden en las oficinas de Telecom turco: para pedir por fichas, pide por “jetón”.
  • Las mezquitas son visitas obligadas en Turquía. Por ello, cuando vayas a visitar alguna, ten en cuenta que tienes que ir adecuadamente vestido y quitarte los zapatos antes de entrar. Si eres mujer, pueden pedirte que te coloques una bufanda para cubrir tu cabeza.

[ad#468x60post]

¡Esperamos que te sirvan estos consejos para viajes a Turquía!

Categories
Tips

Tips para evitar intoxicarte con comida al viajar

Cuando vamos de viaje queremos probar toda la comida que hay en el país que visitamos. Incluso, si vamos a un área cercana dentro de nuestro país de residencia, también queremos comer lo que haya, a veces sin medir que podemos enfermarnos porque algo esté dañado o porque está hecho en un ambiente sucio.

Por eso como turista hay que saber cómo evitar intoxicarte con comida al viajar siguiendo unas cuentas técnicas de viaje que te daré al saltar.

Generalmente hay tres razones por las que te puedes intoxicar con comida. Puede ser por comer algo que tenga toxinas, puede ser que tomes agua u otra bebida que esté sucia, o puede ser que prepararon algo sin limpiarse las manos o en un ambiente sucio en general.

Durante un viaje puede ser muy difícil vigilar cómo preparan las cosas que consumes y si las lavan de manera apropiada, así que si un lugar no te parece bueno para ir a comer, evítalo lo más posible. Si te parece que el establecimiento está sucio entonces también evita comer ahí, porque procesar la comida en un lugar sucio puede dañar mucho tu salud.

[ad#468x60post]

Cuando vayas a un lugar siempre pregunta y pide consejos sobre los mejores lugares para ir a comer en la zona, porque lamentablemente no podrás saber con seguridad nunca si es una cocina limpia o no, y tampoco puedes pasar las vacaciones en estado de preocupación. Así que la mejor forma es preguntando o nada más observando cuál es el establecimiento que está más lleno, ese seguramente será el mejor.

Categories
Tips

Una maleta con asiento incorporado

La elección de la maleta y el armado de la misma, tiene mucho que ver con el éxito o el fracaso de un traslado a la hora de viajar. Es por ello que los diseñadores trabajan duro para ofrecer a los turistas un producto de calidad, con detalles que le brinden comodidad. Pues todo ello parece tenerlo la maleta Trip de TravelTeq, un diseño holandés.

Esto es así dado que se trata de un producto que cuenta con un tamaño de 55 × 25 × 35 centímetros, es decir que puede llevarse en la cabina del avión. Pero, sin dudas, una de las características que hacen de esta maleta algo especial, es que puede transformarse en una silla.

De este modo, con sólo deslizar el accesorio que funcionará a modo de asiento en la parte superior y hacer lo propio con las rudas que servirán de apoyo, el usuario podrá sentarse allí para descansar o pasar las largas horas de espera en los aeropuertos.

En tanto, además de su espacio de almacenamiento interno, la maleta Trip cuenta con un compartimiento externo ideal para acceder de manera más fácil y sencilla a lo que allí se guarde. Claro, una buena opción para colocar libros, revistas, el portátil, cuadernos, lápices o el móvil. Para echar mano a esos objetos sin necesidad de abrir la maleta en su totalidad.

Muy ligera, de 6,25 kilos, la maleta soporta hasta 150 kilos de peso, además puede adquirirse también en su variante Trip Sound, un modelo que incorpora altavoces de alta calidad que le permiten al viajero escuchar su propia música. En tanto, mientras no se los utiliza, se podrán desconectar con total facilidad.

[ad#468x60post]

Sitio Oficial | TravelTeq