La música de Sudáfrica es realmente una con muchas formas y grados de hibridación con el paso de los años. Desde los dÃas más jóvenes de la colonia hasta el dÃa actual, esta música se ha creado a si misma uniéndose con las ideas locales y las traÃdas de afuera del paÃs, dando como resultado una combinación con un sabor exquisito de este paÃs.
En la era colonial holandesa, es decir, comenzando en el siglo 17, los esclavos importaron y adaptaron instrumentos musicales e ideas de los occidentales. Por ejemplo, los Khoi-Khoi hicieron el ramkie que es una guitarra de 3 o 4 cuerdas, usada para unir canciones de su cultura y también del folclore occidental.
[ad#post_page]
Hay otro instrumento llamado mamokhorong que es una violÃn con una sola cuerda usado por los Khoi para crear música y bailes en Cape Town, el centro colonial que se convirtió en un lugar lleno de muchas culturas del mundo. Las orquestas de esclavos tocaban música occidental, lo que también causó mucha influencia.
Con la llegada de los misioneros al interior también ayudó a la creación de más géneros musicales. A finales de 1800, el compositor africano John Knox Bokwe hizo himnos que usaban sonidos de la tradicional armónica Xhosa. Para 1897, el profesor Enoch Sontonga escribió el himno “Nkosi Sikelel’ iAfrika†o lo que significa “Dios bendiga a Ãfrica†que luego fue adoptado por el movimiento de liberación y ahora es el himno nacional de la Sudáfrica democrática.
También los misioneros crearon una gran influencia en el movimiento gospel, y que sigue siendo muy escuchado y producido en esta parte del mundo y muchos artista muy famosos dentro del paÃs hacen de este género, llegando a vender tanto que tienen discos de oro o de platino.
Hoy en dÃa hay música de géneros como Drum&Bass, Kwaito, Afrikaans, Trance psicodélico y Metal, rápidamente creciendo en el paÃs. También hay muchos artistas originarios de ahà y que hacen música variada, con fusión en varios géneros, manteniendo la regla de usar música africana unida con música occidental.